DIAGRAMAS
ECUACIONES
VECTORES
APLICACIONES
100

⁠¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?

A) Representación gráfica de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.

B) Una ecuación de movimiento.

C) Una imagen artística del objeto.

D) Un modelo matemático abstracto.


A) Representación gráfica de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.

100

⁠¿Qué es una ecuación?

A) Una ley de Newton dibujada.

B) Un dibujo que representa una fuerza.

C) Una igualdad matemática que relaciona variables.

D) Una tabla de conversiones.


C) Una igualdad matemática que relaciona variables.

100

¿Qué es un vector?

A) Una magnitud con dirección y sentido.

B) Una medida sin dirección.

C) Un tipo de ecuación cuadrática.

D) Una unidad de temperatura.


A) Una magnitud con dirección y sentido.

100

 ⁠¿Dónde se usan los diagramas de cuerpo libre?

A) En estática, dinámica y análisis estructural.

B) Solo en clases de arte.

C) Para estimar colores de materiales.

D) En la química de alimentos.


A) En estática, dinámica y análisis estructural.

200

¿Qué elementos contiene un diagrama de cuerpo libre?

A) Objeto, fuerzas aplicadas, sistema de referencia.

B) Colores, dibujos y etiquetas decorativas.

C) Fórmulas algebraicas y trigonométricas.

D) Materiales del objeto y su composición.


A) Objeto, fuerzas aplicadas, sistema de referencia.

200

¿Qué ecuación representa la Segunda Ley de Newton?

A) F = m × a

B) E = mc²

C) V = d/t

D) P = F × d


A) F = m × a

200

⁠¿Qué diferencia hay entre escalar y vector?

A) Ambos tienen la misma orientación.

B) El vector es más grande.

C) El escalar tiene más masa.

D) El escalar no tiene dirección ni sentido.


D) El escalar no tiene dirección ni sentido.

200

⁠¿Para qué sirven los vectores en aeronáutica?

A) Para analizar fuerzas, velocidades y trayectorias.

B) Para pintar aeronaves.

C) Para etiquetar componentes eléctricos.

D) Para traducir manuales técnicos.


Para analizar fuerzas, velocidades y trayectorias.

300

Para qué sirven los diagramas en física?

A) Para decorar informes de laboratorio.

B) Para analizar fuerzas y resolver problemas de equilibrio.

C) Para representar ecuaciones algebraicas.

D) Para conocer la historia de la física.


B) Para analizar fuerzas y resolver problemas de equilibrio.

300

⁠¿Qué significa que una ecuación esté “en equilibrio”?

A) No tiene unidades.

B) Se ve simétrica en el papel.

C) Tiene números redondos.

D) La suma de fuerzas es igual a cero.


D) La suma de fuerzas es igual a cero.

300

¿Cómo se representa gráficamente un vector?

A) Con una barra vertical.

B) Con una flecha

C) Con una línea discontinua.

D) Con una curva sinusoidal.


B) Con una flecha

300

¿Qué representa la aceleración en un vector?

A) La fuerza dividida entre distancia.

B) La masa multiplicada por el volumen.

C) El cambio en la velocidad respecto al tiempo.

D) Una constante universal.


C) El cambio en la velocidad respecto al tiempo.

400

¿Qué herramienta se usa junto con los diagramas para resolver problemas?

A) Ecuaciones matemáticas.

B) Reglas ortográficas.

C) Programas de diseño gráfico.

D) Redes neuronales.


A) Ecuaciones matemáticas.

400

⁠¿Qué representa la fórmula ΣF = 0?

A) Condición de equilibrio en estática.

B) Ley de conservación de la energía.

C) Aceleración constante.

D) Potencia eléctrica.


A) Condición de equilibrio en estática.

400

¿Qué componentes tiene un vector en el plano cartesiano?

A) Componente en X y en Y.

B) Peso y volumen.

C) Color y textura.

D) Altura y profundidad.


A) Componente en X y en Y.

400

¿Cómo se usan las ecuaciones en mantenimiento aeronáutico?

A) Para calcular cargas, esfuerzos y trayectorias.

B) Para crear manuales de vuelo.

C) Para iluminar hangares.

D) Para calibrar relojes del avión.

A) Para calcular cargas, esfuerzos y trayectorias.