Elemento encargado de aportar la energía inicial a la máquina
Elemento motor
Son barras rígidas que pueden girar sobre un punto de apoyo, denominado fulcro
Palancas
Es un mecanismo formado por dos ruedas dentadas. La rueda mayor se denomina corona, y la menor, piñón.
Engranajes
Proporciona una transmisión muy suave y precisa y se puede utilizar de forma reversible. Sus dos elementos pueden funcionar como elemento motor
Piñón-cremallera
Queremos levantar 100 kg con una carretilla. La distancia de los asideros a la rueda es el doble que el de la carga a la rueda. ¿Qué fuerza deberemos hacer para levantarla?
50 Kg
Elemento que recibe la fuerza generada en la máquina
Elemento receptor o conducido.
Son ruedas que tienen una acanaladura en su borde. Se utilizan para elevar cargas pesadas.
Poleas
Está formado por dos ruedas dentadas situadas a cierta distancia y unidas entre sí por medio de una cadena que engrana con los dientes de ambas ruedas.
Sistema de piñones y cadena
Transforma el movimiento circular (motor) se en movimiento lineal alternativo (receptor) y se puede usar de forma inversa.
Biela-manivela
Queremos levantar 100 Kg con un polipasto de 4 poleas, ¿Qué fuerza deberemos hacer?
25 Kg
Elemento que encarga de transmitir y/o transformar el movimiento desde el elemento motor hasta el receptor.
Mecanismo
El punto de apoyo se encuentra en un extremo de la palanca, y la potencia, en el otro. La resistencia a vencer queda entre ambos.
Palanca de 2º grado
Son dos ruedas, situadas una junto a la otra. La transmisión del movimiento entre las ruedas (conductora y conducida) se produce por roce entre ambas.
Ruedas de fricción
Es reversible, buen reductor de la velocidad y transforma el movimiento circular en lineal, pero no viceversa.
Tornillo-tuerca
La rueda conductora gira a 20 r.p.m. y la conducida a 100 r.p.m.
¿Cuál es la relación de transmisión?
5
Máquinas simples. Entre ellas se incluyen las palancas y las poleas.
Mecanismos de transmisión lineal
La potencia se encuentra situada entre el punto de apoyo y la resistencia.
Palanca de 3er grado
Es un mecanismo de transmisión circular formado por un tornillo que tiene un único diente, acoplado al eje motor, y una rueda dentada, que va acoplada al eje receptor.
Sistema de tornillo sin fin y corona
Transforma el movimiento circular en lineal alternativo, pero de corto recorrido. No es reversible.
Leva
La rueda motora de un engranaje gira a 100 r.p.m.
Su relación de transmisión es 1/2
¿A qué velocidad gira la conducida?
50 r.p.m.
Se incluyen aquí las ruedas de fricción, los sistemas de poleas y correa, los engranajes, los sistemas de piñones y cadena y los sistemas de tornillo sin fin y corona.
Mecanismos de transmisión circular.
El punto de apoyo se encuentra entre el peso o resistencia a vencer y el punto en que se aplica la fuerza.
Palanca de 1er grado
¿Qué hay incorrecto en esta afirmación?:
Las poleas móviles, además de girar cuando tiramos de la cuerda, se desplazan verticalmente. Se usan en combinación con poleas fijas para crear unos sistemas de poleas que son muy útiles para reducir el esfuerzo necesario para elevar cargas.
Las poleas no son mecanismos de transmisión circular
¿Cómo se llama la distancia entre dos vueltas de la rosca de un tornillo?
Paso de rosca
En un sistema de tornillo sin fin y corona, la relación de transmisión es 1/200 y la corona gira a 50 r.p.m.
¿Cuántos dientes tiene el tornillo y a qué velocidad gira? ¿Cuántos dientes tiene la corona?
Todos los tornillos tienen 1 diente.
La corona tendrá 200 dientes para i=1/200
el tornillo girará a 10.000 r.p.m. (50x200)