¿Qué es la masa?
La cantidad de materia que posee un cuerpo y su resistencia a cambiar su estado de movimiento.
¿Qué establece la Primera Ley de Newton?
Que un objeto en reposo o en movimiento permanecerá en ese estado a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
¿Qué estudia la estática?
Las fuerzas que actúan sobre cuerpos en reposo.
¿Qué es un mecanismo?
Un elemento o conjunto de elementos que trasladan el movimiento.
¿Qué es el diseño en el contexto de la mecánica?
Es el proceso de definir formas, tamaños y materiales para que un objeto cumpla una función específica y satisfaga una necesidad.
¿Qué es la fuerza?
Es la acción que provoca o tiende a provocar un cambio en el estado de movimiento o forma de un cuerpo.
¿Qué expresa la Segunda Ley de Newton?
Que la fuerza neta es igual a la masa por la aceleración (F = ma).
¿Qué analiza la cinemática?
Los posibles movimientos de un cuerpo sin considerar las causas.
¿Qué función cumple el elemento motriz?
Introduce fuerza o movimiento en el sistema.
¿Por qué es importante el diseño en la creación de máquinas?
Porque permite que los elementos funcionen de manera eficiente, segura y adecuada al propósito técnico.
¿Qué es el espacio en mecánica?
El entorno físico en el que ocurren los fenómenos.
¿Qué indica la Tercera Ley de Newton?
Que por cada acción hay una reacción igual y opuesta.
¿Qué busca la cinética?
Explicar o predecir el movimiento considerando las fuerzas que lo provocan.
¿Qué hace el receptor en una máquina?
Recibe el movimiento o la fuerza generada.
¿Qué elementos deben considerarse al diseñar un mecanismo?
Forma, tamaño, material, tipo de movimiento, fuerza requerida y función del mecanismo.
¿Qué representa el tiempo en la mecánica?
La dimensión que permite ordenar los eventos en una secuencia.
¿Por qué son importantes las leyes de Newton en la mecánica clásica?
Porque explican cómo se comportan los cuerpos bajo la acción de fuerzas.
¿Qué diferencia hay entre cinética y cinemática?
La cinética considera las causas del movimiento; la cinemática solo lo describe.
¿Qué diferencia hay entre transmisión y transformación de movimiento?
La transmisión mantiene el tipo de movimiento; la transformación lo cambia.
¿Cómo influye el diseño en la transformación del movimiento?
Un buen diseño permite convertir el tipo de movimiento (por ejemplo, de circular a lineal) de forma precisa y sin pérdida de energía.
¿Qué relación existe entre fuerza y aceleración?
La fuerza neta que actúa sobre un objeto es igual al producto de su masa por su aceleración (F = ma).
¿Qué sucede si no hay fuerza neta sobre un objeto?
El objeto mantiene su estado de movimiento constante.
¿Por qué es útil dividir la mecánica en ramas?
Para estudiar de forma más precisa los distintos aspectos del movimiento y las fuerzas.
¿Qué ejemplos hay de mecanismos de transformación circular a lineal?
El tornillo y la tuerca, o un rodillo y una cinta.
¿Qué relación existe entre el diseño y la necesidad técnica?
El diseño responde directamente a la necesidad técnica, adaptando los elementos para cumplir tareas específicas con eficacia.