trabajo
potencia
fuerza elástica
energía potencial
100

¿Qué condición debe cumplirse para que exista trabajo en física?

A) Que se aplique una fuerza aunque no haya movimiento
B) Que haya velocidad constante

C) Que una fuerza aplicada cause desplazamiento en su misma dirección
D) Que se mantenga el cuerpo en reposo

C) Que una fuerza aplicada cause desplazamiento en su misma dirección

100

¿En qué unidad se mide la potencia?

A) Vatio o watt (W)
B) Newton
C) Julio
D) Metro/segundo

A) Vatio o watt (W)

100

¿Cómo se define la fuerza elástica?

A) Es la fuerza que se opone a la deformación de un objeto
B) Es la fuerza que genera movimiento uniforme
C) Es la fuerza que acelera un cuerpo en caída libre
D) Es la fuerza que se opone al rozamiento

A) Es la fuerza que se opone a la deformación de un objeto

100

¿Qué es la energía potencial?

A) Energía almacenada debido a la posición o configuración de un cuerpo
B) Energía generada por fricción
C) Energía disipada en el movimiento
D) Energía usada por el cuerpo al frenar

A) Energía almacenada debido a la posición o configuración de un cuerpo

200

¿En qué unidad se mide el trabajo en el Sistema Internacional?

A) Watt
B) Julio (J)
C) Newton/metro
D) Pascal

B) Julio (J)

200

¿Qué representa la potencia en física?

A) La fuerza aplicada sobre un objeto
B) La rapidez con la que se realiza un trabajo
C) La cantidad de energía almacenada
D) El peso de un objeto

B) La rapidez con la que se realiza un trabajo

200

¿Cómo se define la fuerza elástica?

A) Es la fuerza que se opone a la deformación de un objeto
B) Es la fuerza que genera movimiento uniforme
C) Es la fuerza que acelera un cuerpo en caída libre
D) Es la fuerza que se opone al rozamiento

A) Es la fuerza que se opone a la deformación de un objeto

200

¿Cuál de las siguientes es una forma de energía potencial?

A) Energía potencial gravitacional
B) Energía térmica
C) Energía cinética
D) Energía de combustión

A) Energía potencial gravitacional

300

Si la fuerza aplicada es perpendicular al desplazamiento, ¿cuánto trabajo se realiza?

A) Trabajo máximo
B) Cero
C) Negativo
D) Infinito

B) Cero

300

¿Cuál es la fórmula de la potencia?

A) P=F⋅a
B) P=m⋅v

C) P=W/t
D) P=W⋅t

C) P=W/t

300

¿Qué ocurre si se duplica el desplazamiento en un resorte ideal?

A) La fuerza permanece constante
B) La fuerza se duplica
C) La fuerza se reduce a la mitad
D) La constante kk cambia

B) La fuerza se duplica

300

¿Qué fórmula se usa para calcular energía potencial gravitacional?

A) Ep=F⋅a
B) Ep=m⋅g⋅h
C) Ep=1/2*m*v2
D) Ep=k⋅x

B) Ep=m⋅g⋅h

400

¿Cuál es la fórmula del trabajo en física?

A) T=m⋅a
B) T=P⋅V
C) T=F⋅d⋅cos⁡(α)
D) T=m⋅g⋅h

C) T=F⋅d⋅cos⁡(α)

400

Si se realiza el mismo trabajo en menos tiempo, ¿qué ocurre con la potencia?

A) Disminuye
B) No cambia
C) Aumenta
D) Se vuelve cero

C) Aumenta

400

¿Cuál es la fórmula de la fuerza elástica según la ley de Hooke?

A) F=m⋅g
B) Fk=−k⋅Δs
C) F=Wt
D) F=m⋅a

B) Fk=−k⋅Δs

400

¿De qué depende la energía potencial?

A) Solo de la velocidad del cuerpo
B) De su posición o configuración respecto a un punto de referencia
C) De la fricción con el suelo
D) De su temperatura

B) De su posición o configuración respecto a un punto de referencia