primarias
¿Cuales son las 2 causas principales de ingesta de ácidos y álcalis?
1.- Ingestión accidental (niños)
2.- Intento de suicidio (adultos)
¿Cómo se evalúa inicialmente a un paciente que haya ingerido algún tipo de ácidos y álcalis?
1.- Se debe de valorar la vía aérea, la respiración y la circulación.
2.- Se deben de monitorear los signos vitales.
¿Cuáles son los 3 aspectos importantes que se deben evaluar en un paciente con ingesta de ácidos y álcalis?
1.- Tipo de producto
2.- Cantidad ingerida
3.- Tiempo de exposición
¿Cuál es el tratamiento indicado para un paciente grado 0 en la escala de Zargar?
Alta a domicilio (mucosa normal o sin lesiones)
Mencione 3 ácidos y 3 álcalis presentes en el hogar
Ácidos
¿Qué fármaco no se debe de administrar en personas que hayan ingerido ácidos y álcalis?
Carbón activado (no es eficaz; imposibilita la endoscopía)
¿Porqué se tiene que evitar provocar el vómito en pacientes que hayan ingerido cáusticos o ácidos?
Al provocar el vómito solo se va a exponer nuevamente a la mucosa por el 2do paso del cáustico o ácido ingerido más el ácido del estomago.
¿Cuál es el tratamiento indicado para un paciente grado l en la escala de Zargar?
2.- Analgésicos en caso de ser necesario.
¿Como se previene la ingesta accidental de ácidos y álcalis en niños?
Almacenamiento seguro: Guarda productos cáusticos, como limpiadores y detergentes, en armarios altos y con cerraduras. Usa envases originales y nunca mezcles productos químicos.
Educación
Uso de barreras
¿Qué tipo de sustancias están contraindicadas para neutralizar los ácidos y álcalis?
El uso de leche fría, agua fría y jugo.
¿Por qué el uso de El uso de leche fría, agua fría y jugo está contraindicado?
No modifican el pH, puede favorecer la propagación del cáustico o ácido o provocar reacciones exotérmicas.
¿Cuál es el tratamiento indicado para un paciente grado lla en la escala de Zargar?
1.- Hospitalización
2.- Analgésicos y antieméticos
3.- IBP (si existe RGE o lesión gástrica)
4.- Antibiótico en caso de infección agregada
5.- Valorar tolerancia a la Vía oral
¿Por qué comprar productos de limpieza es un factor de riesgo para intoxicación?
1.- No están etiquetados y pueden causar confusión
2.- Confusión con otros líquidos
3.- Contenido inespecífico
¿Cuál es el estudio diagnóstico para la evaluación secundaria de pacientes con ingesta de ácidos o álcalis?
Endoscopía digestiva alta
¿Qué aspectos se toman en cuenta para un correcto seguimiento del paciente pos-ingesta?
Monitoreo continuo de signos vitales y observación en un entorno hospitalario para detectar y tratar complicaciones tempranas, como perforación gastrointestinal, infecciones o estenosis esofágicas.
¿Cuál es el tratamiento indicado para un paciente grado llb en la escala de Zargar?
1.- Uso de esteroides
2.- Prevención de estenosis esofágica
¿Como se previene la ingesta de ácidos y álcalis en adultos?
Almacenamiento adecuado:Guarda productos cáusticos y ácidos en sus envases originales, claramente etiquetados y en un lugar seguro, fuera del alcance de personas que puedan confundirse.
Educación sobre riesgos:Informa a todos los miembros del hogar sobre los peligros de estos productos y cómo deben ser manejados.
La causa más común de ingesta en adultos es por intento de suicidio; así que se debe de dar atención a aquellas personas que presenten síntomas de depresión ansiedad o trastornos.
¿En cuánto tiempo posterior a la ingesta de ácidos o álcalis se debe de realizar una endoscopía a un paciente ?
Se recomienda realizarse en las primeras 6 - 12 horas, máximo 36 horas.
¿Como se le da seguimiento y vigilancia al paciente que ingirió una sustancia cáustica o ácida?
Planificar seguimientos endoscópicos a largo plazo en pacientes que presenten lesiones graves, ya que existe el riesgo de desarrollar estenosis o cáncer esofágico en el futuro.
¿Cuál es el tratamiento indicado para un paciente grado lll en la escala de Zargar?
1.- Hospitalización
2.- Analgésicos y antieméticos
3.- IBP (si existe RGE o lesión gástrica)
4.- Antibiótico en caso de infección agregada
5.- No esteroides
6.- Valoración quirúrgica urgente