I love Merca
Profe No me Repruebe
Profe es el Mejor
Soy una Burrita
I love Admon
100

Una empresa mexicana productora de salsas artesanales desea ingresar al mercado japonés. Sus productos están bien posicionados en EE.UU. y Colombia.
¿Qué aspecto es más relevante al planear su estrategia de entrada al mercado japonés?


a) Mantener los sabores originales sin modificación, debido a su éxito en EE.UU.

b) Adoptar una estrategia de precios bajos para competir con marcas locales

c)Considerar barreras culturales y adaptar sabores y etiquetado al mercado japonés.

c)Considerar barreras culturales y adaptar sabores y etiquetado al mercado japonés.

100

¿Cómo se define la ventaja competitiva en el contexto empresarial?

La ventaja competitiva se logra cuando una empresa ofrece productos o servicios que son percibidos como únicos y superiores en calidad, lo que le permite diferenciarse y obtener la preferencia del cliente.

100

¿Cuál de los siguientes NO es un componente endógeno de la mercadotecnia internacional?

a) Capacidad productiva

b) Estrategia de posicionamiento

c) Regulación sanitaria del país destino

  • Regulación sanitaria del país destino
100

Seeeeeeeeeññññooooorrrr

Nada de pedoname !! 200 puntos menos :(

100

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una oportunidad en un análisis FODA internacional?

a) Inestabilidad política en el país destino

b) Crecimiento del poder adquisitivo en la región objetivo

c) Cambios constantes en normativas de exportación

  • Crecimiento del poder adquisitivo en la región objetivo
200

¿Cuál es un riesgo asociado al comercio internacional en países con alta volatilidad económica?

Reducción de los costos operativos

Estabilidad de la demanda durante crisis

Inseguridad jurídica y riesgos cambiarios

Inseguridad jurídica y riesgos cambiarios

200

¿Cuál es una ventaja clave del nearshoring respecto a la deslocalización tradicional?

a) Mayor distancia del mercado objetivo, lo que reduce el control

b)Aumento de costos de transporte y dependencia externa

c) Cercanía geográfica que reduce tiempos y riesgos logísticos

Cercanía geográfica que reduce tiempos y riesgos logísticos

200

Una marca de alimentos saludables adapta su publicidad según idioma, religión y preferencias locales. ¿Qué tipo de segmentación aplica?

Geográfica

Psicográfica

Geocultural

Geologica

Historial

Conservadora

Conductual

Geocultural

200

¿Cuál de estas características valoran más los Baby Boomers al comprar en línea desde países como Alemania o Canadá?

Contenido visual con humor viral

Plataformas estables con atención al cliente y políticas claras

Apps con gamificación y navegación social

Plataformas estables con atención al cliente y políticas claras

200

El Profeee daa y el Profe Quita !!!

Y a ustedes les ha regalado 400 puntitos !!!

300

Una empresa de comida rápida, cuya plantilla de personal está integrada por 90 empleados, ha pensado en establecer un sistema de franquicias. Una empresa franquiciaría es:


a. Empresas que venden su marca y su forma de organización

b. Una empresa que produce bienes para diversas organizaciones.

c. Un grupo de inversionistas que maneja múltiples empresas.

  • Empresas que venden su marca y su forma de organización
300

¿Qué tratado facilita el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá? 

  • TPP
  • T-MEC
  • MERCOSUR
  • T-MEC
300

WA WA WA WA...

Escoge otra pregunta por el doble de valor (si esta mal se descuenta doble)

300

Empresas en las que los inversionistas son de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los países de origen.

  • Nacionales
  • Transnacionales
  • Manufactureras
  • Internacionales
  • Franquicitarias
  • Transnacionales
300

¿Cuál de las siguientes marcas adapta su estrategia global al conectar con la Generación Z mediante contenido audiovisual corto?

 Apple

Coca-Cola

TikTok

TikTok

400

Ordena las siguientes fases de elaboración de un plan de mercadotecnia internacional:

1. Análisis del entorno

2.Definición del público meta

3. Formulación de objetivos

4. Diseño de la mezcla de marketing

1 - 2 - 3 - 4

400

Virgeeeen de la Cucharita !!!

Ustedes han ganado 400 puntitos !

400

Una marca de lujo que se enfoca en consumidores con alto poder adquisitivo aplica segmentación:

 

Geográfica

Psicográfica

Socioeconómica

Demografica

Conductual

Socioeconómica

400

Ordena Cronologicamente las Generaciones...

Son 7

Silenciosa
Baby Boomers
Gen X
Millennials
Centennials
Alpha
Beta

400

El modelo de Porter se compone de las siguientes cinco fuerzas: rivalidad entre competidores, amenaza de nuevos entrantes, _______________, poder de negociación de compradores y amenaza de productos sustitutos.

-Poder de negociación de proveedores

-Acceso a tecnología exclusiva

-Participación en mercados regionales

Poder de negociación de proveedores

500

El profeee daaaa y el Profeee Quitaa... 

Y a ustedes les ha quitado 300 puntitos :(

500

Ordena los siguientes efectos de la globalización en los mercados internacionales (de causa a consecuencia):

 1. Avance tecnológico en comunicaciones

2. Apertura de nuevos mercados emergentes

3. Mayor competitividad entre empresas

4. Reducción de barreras al comercio

5.Homogeneización parcial de hábitos de consumo

1, 4, 2, 3, 5.

500

Ordena cronológicamente los siguientes tratados internacionales de comercio:

1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN – NAFTA)

2. Tratado entre México, EE. UU. y Canadá (T-MEC – USMCA)

3. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)

4. Unión Europea (Tratado de Maastricht)

5. MERCOSUR

4, 5, 1, 3, 2.

500

Ordena los elementos necesarios para que un país se convierta en un destino atractivo de nearshoring:

1. Acuerdos de libre comercio vigentes

2. Infraestructura logística y energética adecuada

3.Estabilidad política y seguridad jurídica

4. Mano de obra calificada

5. Proximidad al mercado de destino

  • 5, 1, 3, 2, 4
500

Ordena los pasos que conforman un análisis PESTEL dentro del análisis preliminar del entorno:

1. Evaluar factores tecnológicos

2. Revisar aspectos legales

3. Analizar factores políticos

4. Identificar factores económicos

5. Considerar elementos culturales y sociales

  • 3, 4, 5, 1, 2.