Introducción a la Metodología
Estructura del Método
Teoría de la Metodología
Pruebas e Implementación
Misceláneo
100

Es la serie de pasos ordenados y estructurados sistemáticamente con los cuales se llega a un fin específico:

a) método

b) metodología

c) morfología

método

100

Es la primera de las diez etapas de un método propuesto, que surge a partir de una necesidad y sirve para definir los límites del proyecto

a) definición de la solución

b) definición del problema

c) definición del objetivo

definición del problema

100

Es una de las tres principales teorías que sustentan la disciplina del diseño, junto con la teoría del valor y la teoría de la comunicacióna:

a) teoría de los objetos

b) teoría del valor

c) teoría de la comunicación

teoría de los objetos

100

Una de las principales métricas de calidad para la gestión de pruebas de software es la cobertura de ejecución de pruebas y esta otra, relacionada con los casos de prueba:

a) cobertura de casos de prueba futuros

b) cobertura de casos de prueba presentes

c) cobertura de casos de prueba pasados

cobertura de casos de prueba pasados

100

Según Bruno Munari, el proceso de diseño se estructura en once etapas claramente definidas, siendo la última de ellas esta, donde se presenta un prototipo funcional y estético listo para producción:

a) solución inicial

b) planteamiento final

c) solución final

solución final

200

Se define como la serie de métodos con los cuales se construye una estructura de métodos a partir de fases y pasos para dar solución a una necesidad o problema de diseño, o bien, el estudio de los métodos

a) método

b) metodología

c) morfología

metodología

200

En el método propuesto, descomponer el problema en sus elementos significa descubrir numerosos de estos, cuya solución creativa coordinada lleva a la solución genera:

a) subproblemas o elementos del problema

b) subobjetivos elementos del objetivo general

c) sub-planteamientos o elementos del planteamiento

subproblemas o elementos del problema

200

El proceso de conocimiento comprende cuatro elementos fundamentales: la actividad cognoscitiva del hombre, los medios del conocimiento, los objetos del conocimiento, y este cuarto elemento

a) resultados de la actividad cognitiva

b) resultados de la actividad cognoscitiva 

c) resultados de la actividad cognisciente

resultados de la actividad cognoscitiva

200

Este método de evaluación se basa en una simple pregunta de aceptación o rechazo (Sí/No) y es útil para evaluar un gran número de ideas rápidamente, especialmente durante el brainstorming:

a) método Aprobado-Desaprobado

b) método Reprobado-Aplastado

c) método Arrastrado-Descartado

método Aprobado-Desaprobado

200

En la metodología de Munari, después de la recopilación de datos, el proyectista realiza una prueba de los materiales y las técnicas disponibles para su proyecto en esta etapa:

a) experimentación

b) prueba y salvación

c) a y b son correctas

experimentación

300

Esta disciplina ha incorporado fundamentos científicos, nutriéndose del pensamiento científico al adoptar principios como la objetividad, la verificabilidad y la reproducibilidad:

a) diseño como moda

b) diseño como ciencia

c) diseño como disciplina

diseño como disciplina

300

Antes de pensar en cualquier posible solución en un proyecto de diseño, esta operación es evidente y consiste en documentarse

a) análisis de datos

b) recopilación de datos

c) contrastar datos

recopilación de datos

300

Según el contenido temático del Anexo 3, uno de los procesos metodológicos vinculados con el diseño se refiere al "Arte y...

a) arte

b) artesanía

c) ciencia

artesanía

300

Este método de evaluación, popular en ciencias sociales y mercadotecnia, permite calificar respuestas con diferentes valores (e.g., de 1 a 3, 1 a 5, o 1 a 10) para medir actitudes y opiniones:

a) Escala de Likert

b) Escala de Likaton

c) Escala de Richter

Escala de Likert

300

Morris Asimow concibe el proceso de diseño con dos grandes fases interrelacionadas, siendo la primera la "fase de planeación y morfología" y esta la segunda:

a) fase de comunicación y control

b) fase de comunicación y descontrol

c) fase de comunicación y perdida de control

fase de comunicación y control

Aclaración:
Información externa a los fragmentos proporcionados para este autor, pero inferible del ciclo de vida del diseño en general y Asimow siendo un clásico

400

La metodología del diseño se nutre del pensamiento científico al aportar estos marcos conceptuales y herramientas analíticas que permiten comprender problemas complejos de comunicación visual:

a) marcos neurales

b) marcos conceptuales

c) marcos hospedales

marcos conceptuales

400

El planteamiento del problema se define como la delimitación clara y precisa del objeto de investigación, y su función principal es revelarle al investigador esto acerca de su proyecto:

a) viabilidad de su proyecto

b) visibilidad de su proyecto

c) vigorosidad de su proyecto

viabilidad de su proyecto

400

Bruce Archer describe su método de diseño como la selección de los materiales correctos y darles forma para satisfacer las necesidades de función y estética dentro de las limitaciones de estos elementos

a) medios de comunicación disponibles

b) medios de alimentación disponibles

c) medios de producción disponibles

medios de producción disponibles

400

La fase de Pruebas e Implementación en el plan de estudios de Metodología del Diseño incluye análisis y readaptación del proyecto, pruebas secundarias, y estas dos evaluaciones:

a) evaluación de pruebas secundarias y la valoración del proyecto

b) evaluación de pruebas primarias y la valoración del objetivo general

c) evaluación de pruebas terciarias y la valoración del cliente

evaluación de pruebas secundarias y la valoración del proyecto

400

Christopher Jones contribuyó al método de diseño con el desarrollo de una guía experimental para la selección de métodos, organizada en una tabla de estos dos elementos:

a) subidas y bajadas (ups/downs)

b) entradas y salidas (inputs/outputs)

c) a y b son correctas

entradas y salidas (inputs/outputs)

500

En la relación sujeto-objeto de la investigación, el papel del investigador es crucial para evitar estos elementos en su labor, asegurando la neutralidad objetiva en todas las etapas del proceso científico

a) rasgos

b) contexto

c) sesgos

sesgos

500

Este enfoque implica la formulación de hipótesis visuales verificables, la aplicación de métodos experimentales para evaluar soluciones, y el análisis sistemático de resultados en el diseño

a) enfoque científico

b) enfoque técnico

c) enfoque conceptual

enfoque científico

500

Christopher Jones propone tres etapas en el proceso de diseño que él denomina divergencia, transformación y convergencia, las cuales son equivalentes a estas tres fases más comúnmente conocidas:

a) análisis, la síntesis y la evaluación

b) recopilación, contraste y readaptación

c) conceptualización, reconsideración y abandono

análisis, la síntesis y la evaluación

500

En la defensa de un trabajo académico, el panel realiza preguntas desafiantes sobre aspectos conceptuales, técnicos y funcionales del proyecto, evaluando la capacidad del estudiante para defender sus decisiones con esto.

a) argumentos nítidos

b) argumentos sólidos 

c) argumentos líquidos


argumentos sólidos

500

Una conclusión fundamental sobre las metodologías de diseño es que ninguna debe ser totalmente rígida, sino que debe tener esta cualidad para poder aplicarse eficazmente al contexto de la situación de diseño:

a) adaptabilidad

b) usabilidad

c) tranquilidad

adaptabilidad