Bacterias
Virus
Parásitos
Hongos
Antecedentes
100
Su tipo de reproducción es 

Asexual

100

Cubierta extra que rodea a la cápside. No se encuentra en todos los virus

ENVOLTURA

100
Parasitan la superficie corporal de su hospedador causando una infestación

ECTOPARÁSITOS

100

No se consideran plantas porque:

No tienen clorofila y son heterótrofos

100
El termino microbiología fue usado por primera vez por el químico y bacteriólogo:

LOUIS PASTEUR

200

Requieren oxígeno para llevar a cabo su ciclo de vida.

Aerobias Estrictas

200

Cantidad de grupos propuesto por David Baltimore

SIETE BASADOS EN EL TIPO DE GENOMA
200

Completamente dependientes de uno o mas organismos hospedadores para llevar a cabo su ciclo de vida

PARASITOS OBLIGADOS

200

Reproduccion de los hongos unicelulares

SEXUAL

200

Huésped, ambiente y agente externo

TRIADA EPIDEMIOLÓGICA

300

ETS causada por la bacteria espiralada Treponema Pallidum

SIFILIS

300
Proceso mediante el cual el virus se multiplica
REPLICACION VIRAL

5 etapas

300

Grupo de metazoos que posee patas con articulaciones

Artrópodos

300

Patología que engloba diferentes infecciones cutáneas

TIÑA

400

Es el crecimiento de bacterias dentro de un medio de cultivo

CULTIVO BACTERIANO O COLONIA

400
3 tipo de clasificación por simetría

ICOSAEDRICOS, HELICOIDALES Y COMPLEJOS

400

Patología transmitida por el vector Anopheles que pasa por el hígado y al torrente sanguíneo. Disminuye la oxigenación. 

MALARIA

400

Patología que por falta de luz, calor y humedad altera la microbiota normal en el ser humano

CANDIDIASIS

400

Ejemplos de microorganismos no patoegenos

Prebióticos, probióticos y posbióticos 

500

Infección diarreica causada por la ingestión de agua contaminada con el bacilo Vibrio

COLERA

500

Enfermedad transmitida por el vector Aedes Aegypti. Principal complicación es hemorragia interna.

DENGUE

500

No altera las características organolépticas de la carne de cerdo

TRIQUINOSIS

500

Clasificación de acuerdo al daño que han generado en los tejidos

Superficiales, cutaneas, subcutaneas y sistémicas

500

Método para evitar la adquisición de enfermedades por microorganismos

EDUACION PREVENTIVA