Fitosanidad y Diagnostico
Pérdidas por plaga
Bases del MP
Variables meteorológicas y plagas y susceptibilidad del cultivo
Cultura general
100

¿Qué es una PLAGA?

Cualquier tipo de organismo  que, por su densidad de población, perjudica los cultivos, la salud, los bienes o el ambiente del hombre

100

¿Cual es la diferencia entre muestreo y monitoreo?

El muestreo es la toma de datos en un lugar y tiempo determinado y el monitoreo es el análisis de datos tomas y de las condiciones meteorológicas que se presentan durante el ciclo del cultivo.

100

¿Cual es el origen del MIPE?

Fue una consecuencia del uso intensivo e irracional de plaguicidas que llevaron a muchos cultivos al colapso económico.

100

¿Qué factores incluye un manejo holístico de plagas?

Productor, ecosistema, sociedad, economía, sistema de producción, tecnología de control y plagas.

100

¿Qué significa el nombre de nuestro estado?

Guanajuato proviene de la palabra purépecha Quanaxhuato, que significa "lugar montuoso de ranas"

200

¿Qué es una ENFERMEDAD?

La enfermedad es un estado que implica cambios anormales en la forma fisiologíca, integridad o comportamiento de la planta; Dichos cambios conducen una alteración parcial o muerte de la planta o de sus órganos.

200

¿Qué es el Umbral económico y como se abrevia?

UE: La densidad de población de plaga a la que debe aplicarse el tratamiento para evitar que la población aumente hasta alcanzar el NED.

200

¿Por que fases se compone el síndrome de los insecticidas?

1.Fase de Introducción del cultivo

2.Fase de Explotación

3.Fase de Crisis

4.Fase de Desastre

5.Fase de MIP      

200

Se pueden reconocer dos tipos de componentes de la biodiversidad ¿Cuales son?

1)Biodiversidad planificada

Es la biodiversidad asociada con los cultivos y anímales incluidos en el agroecosistema por el agricultor, que variará de acuerdo con el manejo y los arreglos de cultivos.

2)Biodiversidad asociada

Incluye la flora y fauna del suelo, los herbívoras, descomponedores y depredadores, que colonizan al agroecosistema desde los ambientes circundantes y que permanecerán en el agroecosistema dependiendo del tipo de manejo adoptado.

200

¿Qué estados comprende la región agrícola de El Bajío?

Parte de los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Jalisco.

300

Menciona las pasos del ciclo de muda

Premuda - muda - postmuda - intermuda

300

¿Qué es el punto general de equilibrio y como se abrevia?

PE: Es la densidad promedio de una población de insectos a través de un prolongado periodo de tiempo que no es afectada por las intervenciones temporales de las medidas de control.

300

¿Cuáles son las bases del MIPE?

1. Taxonomía- Biología- Ecología

2. Monitoreo

3. Niveles de control

4. Condiciones ambientales

300

Completa: Las variables meteorológicas inflyen en... de las plagas y enfermedades de las plantas

el desarrollo, reproducción, dispersión y propagación

300

¿Actualmente cual es la plaga más importante para los productores de brasicacias?

La palomilla dorso diamante (Plutella xylostella)

400

Define los tipos de metamorfosis

1. Ametábolo

      Son insectos que no realizan metamorfosis

2. Hemimetábolo:

     Las ninfas son muy similares a los adultos.

3. Holometábolo:

Transformaciones bruscas, en que las larvas son considerablemente diferentes respecto a los adultos, y en los que hay una fase intermedia, pupal, entre la larva y el adulto.

400

¿Qué tipo de plaga es la siguiente? (potencial, ocasional, clave o severa)

El nivel de daño económico esta débilmente arriba del equilibrio posicional y las intervenciones para su control son necesarias cada vez que fluctúan las poblaciones. Las fluctuaciones de las densidad de poblaciones exceden frecuentemente el Nivel de Daño Económico.

400

¿Cuáles son los pilares del MIPE?

Cultural, Biológico, etiológico, genético, mecánico y químico

400

Menciona dos prácticas utilizadas por el MIPE como métodos no químicos de control que no se refieran a control mecánico.

Uso de insectos benéficos y rotación de cultivos.

400

¿Cuál es la plaga que ataco al maíz el ciclo primavera verano 2024?

La Chicharrita (Dalbulus maidis)

500

¿Qué es una plaga directa e indirecta y qué es un daño directo e indirecto?

Plaga Directa:Cuando el insecto daña a los órganos de la planta (raíz, tallo, hoja o flor) que el hombre va a cosechar.

Plaga Indirecta: Cuando el insecto daña órganos de la planta que NO SON las partes que el hombre cosecha.

Daño directo: Consisten en la destrucción parcial o total de los órganos (raíces, tallos, hojas, yemas, flores, frutos o semillas) de las plantas.

Daño Indirecto: a)Se presentan cuando las plagas propagan virus, bacterias u hongos patógenos entre las plantas. b) Se presentan cuando las plagas secretan exudados y generan que hongos se instalen en ellos.

500

¿Qué se puede evaluar con NDE y UA?

NDE: Es un indicador para evaluar la situación de daño en el cultivo así como su potencial amenaza; Es de CARÁCTER TEORICO; Informa sobre la situación y el panorama posible; Marco de referencia de la población de la plaga en relación con el valor del cultivo salvado

UA: Marca el momento cuando es pertinente realizar las acciones de control; Es UNA REGLA OPERATIVA; Orienta sobre las acciones; Establece el punto cuando la densidad poblacional requiere acciones para evitar que el NDE cause pérdidas.

500

Cuando hablamos de el agroecosistema ¿que factores son determinantes para el MIPE?

1.Fenología/Nutrición/ Estrés de la planta

2.Fases del Insecto vs Nicho que ocupa

3.Factores climáticos (°C)

4.Enemigos Naturales

500

¿Qué es y a que se refiere Grado-Día?

Es la cantidad de calor acumulado en un día cuando la temperatura está un punto por encima de la Temperatura umbral (TU).

Conociendo el número de grados día requeridos para el desarrollo de cada estadio de una especie, es posible hacer pronósticos del momento en el cuál el patógeno alcanza el estadío que provoca daño.

500

¿Quién es el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México? y ¿Quién tiene la representación en Guanajuato?  

El actual secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México es el Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula. En cuanto a Guanajuato, Rafael Castillo Bermúdez es la representación de Agricultura en el estado.

OJO: Marisol Suárez Correa es la secretaria del Campo del estado de Guanajuato.