Formal
Informal
Inclusión
ETDH
100

La educación formal es la educación que se transmite en instituciones reconocidas, sobre todo el colegio en sus múltiples variantes, y que responde a un currículum establecido. ¿esta es normalmente controlado por?

Gobierno, MEN y otras instituciones gubernamentales

100
  1. Mencione falso o verdadero según corresponda. La educación informal  avanza de manera progresiva hasta alcanzar un título académico.

Falso

100

¿Cuáles son los lugares comunes donde se puede ver la educación inclusiva?

En instituciones, colegios y fundaciones.

100

¿Qué ley modifica el nombre de la Educación no formal a Educación del Trabajo y el Desarrollo Humano?

Ley 115 de 1994

200

La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde la educación infantil y primaria   hasta la educación secundaria y la educación superior,  y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial. Con base en lo anterior mencione una caracteristica de la educación formal.

Se obtiene un título o diploma.

Tiene un calendario y un horario definido.

Se trabajan temas definidos

200

¿En qué aspectos se enfoca la educación informal?

La educación informal suele enfocarse mayormente en aspectos del conocimiento práctico cotidiano, ya que se trata de una educación que recibimos del entorno en el cual nos movemos por medio de las interacciones que tenemos con otros, imágenes que vemos, textos que leemos, o comportamientos de los demás que tomamos como ejemplo.

200

¿Qué acciones se deben llevar a cabo como docente para transformar la escuela en un espacio inclusivo?

Hablar del tema con los niños.

Fomentar la interacción entre los alumnos.

Cuidar el lenguaje, di sí a la diversidad.

Utilizar metodologías dinámicas.

Proponer juegos educativos y realizar tutorías grupales.

200
  • ¿Qué programas puede ofrecer una IETDH? (Instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano – IETDH

Programas de formación laboral y académico. Técnicos y tecnólogos.

300

En Colombia la educación formal se guía bajo la ley 115 de 1994, en su artículo 10. la define así: ‘se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas y conducente a grados y títulos’. Teniendo en cuenta lo anterior, mencione el objetivo de la educación formal.

El objetivo de la Educación formal es desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y      valores mediante los cuales las personas pueden fundamentar su desarrollo en forma permanente.

300

¿Qué entidad o institución, avala la modalidad educativa informal?

Hasta el momento ninguna, ya que esta modalidad no cuenta con un currículum académico dado por el Ministerio de Educación, por tal motivo no está avalada por lo tanto no se puede certificar.

300

¿Puede cualquier persona brindar o acceder a una educación inclusiva?

Según la Constitución política de Colombia de 1991 en el artículo 67 la educación es un derecho de cada persona y un servicio público que tiene una función social, en la cual se le da acceso al conocimiento de las ciencias , las técnicas y demás bienes y valores culturales, pero la realidad es que en Colombia por sí sola la educación tiene amplios déficit en cuanto a su inversión y calidad, evidenciando así la falta de compromiso e interés por mejorar la educación y esto da paso a que las personas que necesitan una calidad especial en su educación tengan problemas en sus primeras etapas escolares y que también en la parte profesional exista una gran escasez en la oferta y demanda laboral dando así un amplio vacío en este tipo de modalidad.

300

¿Cuál es el objetivo de la Educación para el trabajo y el desarrollo humano?

Fortalecer el sector productivo, desde la formación y capacitación con base a la garantía entre la formación y capacitación que se imparte con base en la necesidades y demandas del sector productivo.

400

La educación formal se organiza en tres niveles los cuales son:

Preescolar, Educación básica, Educación media.

400

¿Qué requisitos se deben tener para ejercer esta modalidad educativa informal?

Se debe cumplir con horarios, un lugar óptimo, buenas condiciones sanitarias, cumplir con normas de seguridad y se debe comunicar a la oficina de planeación del distrito o municipio la ejecución de esta.

400

¿Cuál es el objetivo de la inclusión?

La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social.

400

 ¿Qué pretende desarrollar la educación para el trabajo y desarrollo humano?

Pretende desarrollar competencias laborales o académicas en las personas, sin sujeción a sistemas y niveles propios de la educación formal.

500


La educación formal se debe impartir con una serie de estrategias que son definidas por la comunidad académica, para velar por una calidad institucional ¿mencione algunas de estas estrategias ?

PEI, énfasis, orientación, propuestas progresiva

500
¿Cuál es la prioridad de la educación Informal?

Su prioridad es brindar conocimientos, valores, destrezas y habilidades para satisfacer necesidades a niños y adultos.

500

¿Qué tan desarrollada está la inclusión educativa en Colombia?

Si bien existe una amplia variedad de modalidades que permiten una educación igualitaria para todos y proyectos que intentan impulsar esta educación a toda la población es claro que en Colombia existe un gran déficit en la inclusión educativa ya que esta requiere una atención prioritaria con altos estándares de calidad y personal calificado que permita brindar esta educación.

500

Defina la Formación de Tecnólogos:

Está orientada a la comprensión teórica para la formación de pensamientos innovadores e inteligentes y a estudiantes que tengan la capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar en los mercados.  Además, busca solucionar los problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país.   Tienen una duración de dos años (3520 horas) distribuidos en etapa lectiva (2.640 horas) y etapa productiva (880 horas).  En algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 hora como máximo