Estado Benefactor
Sustitución de Importaciones
Desarrollo Estabilizador
Desarrollo Compartido
Desarrollo Acelerado
100

Menciona la fecha (año, día, mes) en que ocurrió la crisis de la Bolsa de Nueva York

1929, el 24 de octubre. 

100

¿El impacto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) sobre la economía mexicana fue inmediato y profundo, en que consistió?

E.U. Aumento la producción de armamento y provisiones para su ejército, además de mantener en operación al país. Lo que antes se utilizaba para la fabricación de bienes civiles, como automóviles, ahora se usarían para jeeps o tanques. Igualmente, los aviones de pasajeros se convirtieron en aviones de guerra y, por tanto, el abastecimiento de materias primas “estratégicas” o relacionadas con la actividad militar se volvió una prioridad.

100

¿En que periodo (años) se estableció este modelo?

El periodo de 1958 a 1970

100

El llamado Modelo de Desarrollo Compartido se refiere a la política económica que siguió el presidente: 

Luis Echeverría.

100

¿El modelo de desarrollo acelerado se refiere a la estrategia implementada por el presidente? 

José López Portillo.

200

La respuesta del presidente Roosevelt a la crisis fue el llamado: 

 New Deal (Nuevo Pacto)

200

¿Fue una época de gran prosperidad que llegaba a amplios segmentos de la sociedad, todo esto se logró gracias a que estrategia?

Se desarrolló una complementariedad entre la inversión pública y privada, en la que ambas se comportaron como verdaderos socios para estimular el crecimiento económico y desarrollo del país.

200

¿A este modelo se le reconoció por?

Como aquel en el que hubo mayor prosperidad y una inflación muy baja.

200

¿En que consistió la política económica del Presidente Echeverría?

 Su política fue de expansión económica con un objetivo adicional explícito, que fue mejorar la distribución del ingreso de los habitantes.

200

Este modelo se fortaleció con:

Con el aumento de los precios internacionales del petróleo y los descubrimientos de enormes yacimientos en el Golfo de México

300

En que consistió el llamado New Deal?

En implementar programas de apoyo al desempleo a través del desarrollo de obras públicas que utilizaran la mano de obra en forma intensiva, a la vez que sirvieran de inversión para lograr un desarrollo futuro, acciones para la recuperación de los precios que habían caído de modo significativo por medio de compras del gobierno de esos productos para luego entregarlos a la población más pobre, apoyos a los desempleados, jóvenes y adultos mayores mediante ayuda alimentaria, estímulos a la industria y la agricultura.  También incluyó una serie de reformas a las regulaciones bancarias para evitar un nuevo colapso financiero. 

300

Algunos aspectos de la sociedad cambiaban de modo significativo por la prosperidad económica que se experimentaba. Descríbelos.

El establecimiento de instituciones educativas que, con los años, se volverían muy relevantes en la vida cultural en el país.  A la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que había sido restablecida en 1910, se le sumó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1936.

300

¿ Que servicios se vieron favorecidos en este periodo?

Los servicios educativos y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en la infraestructura carretera y la generación de energía eléctrica.

300

El presidente Echeverría acuñó el término “desarrollo compartido”, queriendo decir: 

Los frutos del crecimiento económico deberían distribuirse de una manera más equitativa.

300

¿Que papel jugó la divisa extranjera en este modelo?

Se buscaba utilizar los dólares excedentes que la bonanza petrolera le había dado al país para construir una plataforma de infraestructura pesada, como puertos, carreteras, energía, etc.,

400

¿Como afectó la gran depresión a México?

Disminuyeron las exportaciones mexicanas que iban a Estados Unidos, y con ella la disminución de la actividad agropecuaria e industrial y el consecuente pago de impuestos que el gobierno cobraba a las empresas exportadoras.

400

¿Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial apareció la amenaza de una crisis económica para México, a que se debió?

Se intensificaron las importaciones por el aumento de la prosperidad de la actividad industrial y los capitales salieron del país para regresar a sus lugares de origen.

400

Que fenómeno social de gran impacto se dio en ¿la ciudad de México en específico?

Ocurrió una fuerte migración de personas y familias enteras del campo a la ciudad.

400

'Que fenómeno social se detonó de manera importante debido a la desigualdad?

El movimiento estudiantil del 68.

400

¿Por qué fracasó este modelo?

Por la expansión fue sumamente grande, lo que provocó inflación y, a la postre, más endeudamiento y una crisis de la deuda externa del país.


500

¿ Que suponía el Primer Plan Sexenal del Presidente Cardenas?

Suponía la intervención estatal directa en sectores estratégicos como eran los energéticos, las comunicaciones, el sector financiero y, en ocasiones la minería. Se buscaría crear las condiciones para la expansión del mercado interno (el consumo de los mexicanos) y que éste se convirtiera en el motor del desarrollo.

500

¿ El fin de éste modelo se empezó a gestar cuando?

La protección a la industria sin una política tecnológica de Estado, y el acelerado crecimiento poblacional que demandaba cada vez más servicios públicos tampoco eran propicios para mantener un fuerte crecimiento económico.

500

Menciona las 3 debilidades de este modelo.

Surge de la política proteccionista de los productores nacionales contra la competencia externa, que con el tiempo se fue ampliando, al tiempo que el gobierno alentaba y protegía sindicatos afi nes políticamente.

Una segunda debilidad del modelo de desarrollo estabilizador es que se descuidó el campo y se privilegiaron la industria y las actividades económicas urbanas. Una tercera debilidad del desarrollo estabilizador, quizá la más fundamental, fue la creciente incapacidad de la economía mexicana, o más bien de los mexicanos, para podernos bastar a nosotros mismos.

500

Este modelo fracaso debido a:

Por los excesos de gasto público sin tener ingresos suficientes. El gobierno recurrió cada vez más a endeudarse hasta que colapsó el peso en 1976

500

Durante la vigencia de este modelo aumentó considerablemente:

La deuda externa.