PRIMITIVO
ESCLAVISMO
FEUDALISMO
SOCIALISMO
CAPITALISMO
100
¿CUAL ES SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA?
primer modo de producción (ver) en la historia de la humanidad. La cooperación simple de los hombres primitivos aparecía como una nueva fuerza productiva
100
¿QUE ES EL ESCLAVISMO ?
fue el primer modo basado en la explotación que aparece en la historia; surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva.
100
¿DE QUE TRATA EL FEUDALISMO?
El feudalismo es la formación económico social establecida como resultado de la descomposición y hundimiento del régimen esclavista o del régimen de la comunidad primitiva; ha existido en casi todos los países
100
el modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca. ¿CIERTO O FALSO?
CIERTO!!
100
DEFINE CAPITALISMO
El capitalismo, es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
200
¿EN QUE CONSISTÍAN LAS TRIBU EN ESTE MODO DE PRODUCCIÓN?
se forma con la unión de varios subgrupos, poseen un territorio determinado, poseen homogeneidad cultural y existe un lenguaje definido, tiene una organización política determinada
200
¿QUIEN ERA EL ESCLAVISTA?
Es el dueño secuaz del sometimiento no solo disponía del trabajo, sino también de la vida de otros seres humanos
200
¿CUÁLES ERAN LAS PRINCIPALES CLASES SOCIALES?
Las clases principales de la sociedad feudal son las constituidas por los señores feudales y por los campesinos. La Iglesia era una gran potencia feudal. Los campesinos explotados carecían de derechos políticos y jurídicos.
200
¿EN QUE SE BASA LA ECONOMÍA?
La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción
200
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL CAPITALISMO?
Se producen demasiados medios de trabajo y subsistencia para hacerlos funcionar como medios de explotación bajo una determinada cuota de ganancia
300
¿SE LES REPARTÍA POR IGUAL EL TRABAJO? ¿CIERTO O FALSO?
FALSO: YA QUE LAS MUJERES Y NIÑOS NO REALIZABAN TRABAJOS PESADOS COMO LOS HOMBRES
300
MENCIONA LAS CARACTERISTICAS
Con el aumento de la actividad comercial aparece el dinero representado en la moneda metálica, como medio de intercambio. En su máxima expresión el oro. Con la aparición del dinero se desarrolla una de las ramas de la economía, “El Comercio”, donde aparecen dos actores fundamentales, el vendedor y el comprador. Con el intercambio se dio lugar las ciudades, donde la actividad agrícola fue cobrando menos importancia, de esta forma las familias que se dedicaban a la agricultura abandonaron los campos para establecerse en ciudades.
300
¿CUAL ERA EL RÉGIMEN ECONÓMICO FEUDAL?
En la producción feudal la agricultura tenía una importancia decisiva. Las relaciones determinantes del modo feudal de producción, eran las relaciones agrarias caracterizadas por la posesión de la tierra por los señores feudales.
300
¿CUALES SON LAS DOS FORMAS EN QUE SE BASA LA ECONOMÍA?
la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre.
300
¿EN QUE FACETA ESTA CONSTITUIDO ESTE MODO?
El capitalismo es la ultima formación económico-social basada en la propiedad privada y en la explotación del hombre por el hombre.
400
¿DE QUE DEPENDÍAN PARA SOBREVIVIR?
dependían directamente de la naturaleza. Eran nómadas, se dedicaban ala recolección de frutos, ala caza, ala pesca y seguían el curso de los ríos ya que también necesitaban agua.
400
El trabajo de los esclavos se aplicaba en lo fundamental en forma de cooperación simple, es decir, era una agrupación de la masa de esclavos bajo el control del esclavista, los cuales realizaban un trabajo más o menos homogéneo. ¿CIERTO O FALSO?
CIERTO
400
Las relaciones agrarias constituían la relación fundamental de producción del modo feudal. Por eso las relaciones de producción fundamentales del feudalismo se manifestaban en la renta, que representaba la forma económica de realización de la propiedad feudal de la tierra. ¿CIERTO O FALSO?
CIERTO!!
400
¿CUAL ES SU FINALIDAD?
es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada la economía nacional
400
¿CUÁL ES SU LEY ECONÓMICA?
Su ley económica cardinal, su hierra motriz y su principal estimulo radican en la producción y en la apropiación de la plusvalía, que tiene como fuente el trabajo no retribuido de los obreros asalariados
500
¿HACE CUANTOS AÑOS SURGIÓ LA COMUNIDAD PRIMITIVA?
los primeros hombres aparecieron hace menos de un millón de años.
500
¿CUAL ERA LA LEY ECONÓMICA DE LOS ESCLAVOS?
el producto adicional se destinaba ante todo a satisfacer las necesidades personales de los explotadores. Debido al bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas o de la productividad del trabajo esclavo no interesados en los resultados de la producción, el producto adicional era insignificante
500
¿CUÁLES ERAN LAS RELACIONES AGRARIAS FEUDALES?
En los territorios de los señores feudales existían no solo un número determinado de aldeas, sino también una gran cantidad de ciudades. Por ello en su radio de explotación se encontraban tanto los campesinos como los artesanos urbanos.
500
En la economía del socialismo, las contradicciones presentan carácter antagónico, se superan según un plan, haciendo que avancen los sectores rezagados, perfeccionando las formas y los métodos de dirección y planificación de la economía, buscando reservas y utilizándolas mejor, estimulando la actividad creadora de las masas trabajadoras ¿CIERTO O FALSO?
FALSO!!
500
CUAL ES LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR
La apariencia libre del contrato entre capitalista y trabajador (que según la teoría liberal habría de ser individual y sin interferencias de negociación colectiva de sindicatos o legislación protectora del Estado) apenas enmascara la presión a la que está sometido éste por la existencia de un ejército industrial de reserva