Monaguillos 1
Monaguillos 2
Monaguillos 3
Cuaresma
Pascua
100
¿Quién es un monaguillo?
Es muchacho que: (1) a través del Bautismo se convirtió en amigo y seguidor de Jesús. (2) Tiene una función de servir en el altar (3) Se compromete a ser mejor en la familia, en la escuela, la capilla, en el barrio, etc.
100
¿En qué día de la semana se recuerda la resurrección de Jesús y por lo tanto es el día más importante?
Domingo
100
¿Qué es la oración?
Es el dialogo sencillo y sincero con Dios; para crecer en amistad con Él.
100
¿Qué significa Cuaresma?
R= Cuarenta días antes de la pascua,
100
¿Qué Significa Pascua?
Paso.
200
¿Actitudes fundamentales del monaguillo como verdadero cristiano?
Fe, Esperanza, Caridad, Sinceridad, Responsabilidad, obediencia y alegría.
200
¿Qué simboliza la casulla?
Simboliza a Cristo que cubre su cuerpo místico.
200
¿Qué representa para ti la túnica que portas?
“…la túnica es símbolo de tu dignidad de monaguillo y una invitación a que la gracia santificante esté siempre en tu alma…”
200
¿Cuándo inicia y termina la Cuaresma?
R= Inicia con el Miércoles de Ceniza y Termina con el inicio del Triduo Pascual.
200
Símbolo del Señor cuya luz ilumina la noche del hombre.
La luz del Cirio Pascual.
300
¿Con qué frecuencia es recomendable confesarse? Y, ¿Con qué frecuencia es recomendable hacer un examen de conciencia?
R1= De manera quincenal o mensual y de manera inmediata cuando se está en pecado mortal R2= A diario, antes de dormir, para estar reconciliados con Dios.
300
¿Cómo se llama al ciclo de semanas que comprenden doce meses en el que reflexionamos en nacimiento, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo?
Año Litúrgico
300
¿Qué es la gracia? Y ¿Cómo se pierde la gracia?
R1= Es un regalo de Dios que nos permite estar en amistad y comunión plena con él. R2= Cuando cometemos un pecado mortal.
300
¿Qué significa la Ceniza que te ponen en el Miércoles de Ceniza?
R= Que reconocemos la condición frágil y pecadora del ser humano (que somos pecadores). Reconocemos nuestros pecados y deseamos emprender una vida nueva.
300
Día/Acto que se da en la noche, es una velada de oración; se abre la esperanza de un nuevo mundo, esta noche sagrada se prepara para recibir el alba del nuevo día, del nuevo sol, de la nueva vida. Es una noche feliz. La noche Santa por excelencia.
La Vigilia Pascual.
400
Menciona los cuatro momentos que tiene la celebración eucarística
• Ritos de entrada • Liturgia de la palabra • Liturgia del sacrificio • Ritos concluidos.
400
¿Cuál es la función de los monaguillos dentro de la Misa?
Ayudar al sacerdote antes y durante la celebración.
400
Menciona los colores litúrgicos y explica donde se utilizan:
• Blanco: se usa en tiempo pascual, navidad, fiestas del Señor, de la virgen, de los Ángeles y de los Santos no mártires. • Rojo: se usa el domingo de ramos, el viernes santo, Pentecostés y fiestas de los Mártires. • Verde: se usa en el tiempo ordinario. • Morado: se usa en adviento, cuaresma y liturgia de difuntos.
400
Menciona una de las frases que te dicen cuando te imponen la ceniza el miércoles: (puntos extras si dices el significado)
R=" Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás" (Gn 3,19) [Significando la brevedad de la vida, la muerte y el juicio]. R=“Conviértete y cree en el Evangelio" (cfr Mc. 1,15) [significando el arrepentimiento y la conversión].
400
¿Qué Días y/o actos son parte del triduo pascual?
- La cena del Señor - La vigilia pascual - Pentecostés
500
Menciona los dos tipos de reverencias o inclinación y explícales.
a) profunda o de cuerpo: doblando la espalda, ante el altar si no está el Santísimo, a las palabras de Credo “y por obra del Espíritu Santo se encarnó de la Virgen Santísima” b) Sencilla o de cabeza: al Nombre de las Personas de la Santísima Trinidad o de la Virgen María.
500
Menciona tres tipos de vocaciones
Papa / Mamá, Sacerdocio, Vida religiosa, Laico consagrado, Misionero seglar.
500
Menciona los tres grandes momentos de la liturgia eucarística:
• Preparación de los dones • Plegaria eucarística • Rito de comunión.
500
Si contamos los días desde el Miércoles de Ceniza hasta el fin de la cuaresma, ¿Por qué salen 44 y no 40 días?
R = Porque como son días de ayuno y el Día del Señor (domingo) no se ayuna, se quitarían 6 días y si agregamos el Viernes y Sábado Santo del Triduo pascual que se hace ayuno, serán 40 días.
500
¿Cómo sabemos que día será la Pascua?
R= La fecha del día de la Pascua varía según la primera luna llena de primera, que suele caer entre el 21 de Marzo y el 22 de Abril. Así se determinó en el Concilio de Nicea, en el año 325, según la cual la Pascua se celebraría el primer domingo tras la luna llena que sigue al equinoccio de primavera (“equinoccio” es un día del año en el que el día y la noche tienen la misma duración. Esto sucede dos veces al año, en primavera y en otoño).