Colores litúrgicos
Tiempos
Objetos Litúrgicos
Santa Misa
Lienzos
100

Este color, usado dos veces al año, subraya el gozo por la cercanía del Salvador e indica una pausa en el rigor penitencial el Cuarto Domingo de Cuaresma.

Es símbolo de alegría, pero de una alegría efímera.

Color rosa.

100

Es el tiempo que celebramos la manifestación de Dios en Jesús, comprende la Navidad, así como la Epifanía (popularmente llamada Reyes) y el Bautismo del Señor, es decir, los tres acontecimientos con los cuales el Señor se manifiesta encarnado al mundo. Dura desde el 25 de diciembre hasta el domingo siguiente a la Epifanía.

Tiempo de Navidad.

100

Es un paño rectangular, sostenido por cuatro o más varas; se utiliza en procesiones para resguardar al sacerdote que lleva el Santísimo Sacramento, reliquias o imágenes. Suele estar bordado en sus caídas, así como en el techo o cielo.

Varipalio.

100

¿En qué momentos se usa el incienso en la Santa Misa?



Rito de entrada (procesión y altar)

Lectura del Evangelio (canto del Aleluya)

Presentación de dones (pan, vino, altar, celebrantes)

Consagración (Cuerpo y Sangre de Jesús)

100

Es una pieza cuadrada de cartón o madera recubierta de lino o tela almidonada, según el color litúrgico, que cubre el cáliz impidiendo que caiga polvo o insectos dentro de él.

Palia.