Color que se usa en el tiempo ordinario.
Expresa la juventud de la Iglesia, el resurgir de una vida nueva. Se usa en los oficios y Misas del «ciclo anual».
Color verde.
Es un tiempo de 40 días de penitencia, contados desde el miércoles de Ceniza hasta el domingo de Ramos.
Nos disponemos a celebrar el Santo Triduo Pascual, centro y motor de todo el año litúrgico y sus tiempos.
Tiempo de Cuaresma.
Es el libro litúrgico que contiene y las instrucciones necesarias para la celebración de la Santa Misa durante todo el año litúrgico.
Misal Romano.
¿Cuáles son las partes importantes de la Santa Misa?
A. Entrada y comunión.
B. Liturgia de la Palabra y Liturgia Eucarística.
C. Comunión y salida.
D. La homilía y el rito de paz.
Liturgia de la Palabra y Liturgia Eucarística.
Lienzo que se extiende encima del altar para poner sobre él el cáliz y la patena con la hostia durante la celebración de la misa.
Corporal.
Color el domingo de Ramos, el Viernes Santo, Pentecostés, fiesta de los apóstoles y santos mártires.
Significa el don del Espíritu Santo que nos hace capaz de testimoniar la propia fe aún hasta derramar la sangre en el martirio.
Es el color de la sangre y del fuego.
Color rojo.
Terminado que dura en total 34 semanas, aunque está dividido en dos partes: la primera es después de Navidad y la segunda es desde Pentecostés hasta el fin del año litúrgico. Culmina con la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Tiempo Ordinario.
Es el libro litúrgico que se coloca en el ambón y es usado para proclamar las lecturas bíblicas en la Santa Misa. Existen tres volúmenes, clasificados según los ciclos liturgia, celebraciones o fiestas.
Leccionario
I.Adviento a Pentecostés.
II.Tiempo ordinario después de Pentecostés.
III.Fiestas, misas rituales, etc.
¿Cómo se llama el momento en que se lleva el pan y el vino?
A. Colecta.
B. Ofertorio
C. Presentación de dones.
D. Acarreo.
Presentación de dones.
Es un pequeño lienzo rectangular que usa el sacerdote en la Misa para limpiar el cáliz, la patena y sus dedos. También sirve para limpiar la cruz cuando está besada.
Purificador.
Color usado en tiempo pascual, tiempo de navidad, fiestas del Señor, de la Virgen, de los ángeles, y de los santos no mártires.
Es el color del gozo pascual, de la luz y de la vida. Expresa alegría y pureza.
Color blanco, puede ser también dorado o plateado.
Es un tiempo de cuatro semanas que comprende desde el inicio del año litúrgico hasta el 24 de diciembre.
Es un tiempo que nos adentra a celebrar la primera venida de Jesús en Belén, como de su segunda venida en gloria y majestad.
Tiempo de Adviento.
Es la pieza de oro o de otro metal precioso, donde se coloca la hostia, después de ser consagrada, para adoración de los fieles. Se le llama también ostensorio.
Custodia.
¿En qué momento inicia la Santa Misa?
A. Cuando nos santiguamos.
B. Con el canto de entrada.
C. Con la procesión de entrada.
D. Cuando se inciensa el altar.
Con el canto de entrada y la procesión de entrada.
Es un pequeño paño del mismo color y tela de la casulla (o siempre blanco), que sirve para cubrir todo el cáliz desde el comienzo de la Misa hasta la presentación de dones.
Cubre cáliz, su complemento se llama bolsa de corporal.
Este color indica la esperanza, el ansia de encontrar a Jesús y el espíritu de penitencia, por eso se usa en adviento, cuaresma y liturgia de difuntos.
Es signo de penitencia y austeridad.
Color morado.
Es un tiempo de gozo y alegría, que se extiende 50 días, desde el domingo de Resurrección hasta la fiesta de Pentecostés.
Para nosotros los cristianos celebra el tiempo en que Dios, por medio del Espíritu Santo, cosecha en la tierra el fruto de la pascua de Jesús.
Tiempo de Pascua.
Recipiente donde se lleva el agua bendita con que se hacen las aspersiones. Siempre va acompañado del hisopo.
Acetre.
¿Cuál es el orden para acomodar el cáliz para la Santa Misa?
El orden es el siguiente:
1º Cáliz, 2º Purificador, 3º Patena, 4º Hostia grande sin consagrar, 5º Palía, 6º Corporal, (7º cubre cáliz 8º Bolsa para corporal) .
Se así al lienzo, siempre de color blanco, que cae por los lados del altar. Éste muestra la dignidad de la mesa en la que Cristo nos invita a comulgar.
Mantel del altar.
Este color, usado dos veces al año, subraya el gozo por la cercanía del Salvador e indica una pausa en el rigor penitencial el Cuarto Domingo de Cuaresma.
Es símbolo de alegría, pero de una alegría efímera.
Color rosa.
Es el tiempo que celebramos la manifestación de Dios en Jesús, comprende la Navidad, así como la Epifanía (popularmente llamada Reyes) y el Bautismo del Señor, es decir, los tres acontecimientos con los cuales el Señor se manifiesta encarnado al mundo. Dura desde el 25 de diciembre hasta el domingo siguiente a la Epifanía.
Tiempo de Navidad.
Es un paño rectangular, sostenido por cuatro o más varas; se utiliza en procesiones para resguardar al sacerdote que lleva el Santísimo Sacramento, reliquias o imágenes. Suele estar bordado en sus caídas, así como en el techo o cielo.
Varipalio.
¿En qué momentos se usa el incienso en la Santa Misa?
Rito de entrada (procesión y altar)
Lectura del Evangelio (canto del Aleluya)
Presentación de dones (pan, vino, altar, celebrantes)
Consagración (Cuerpo y Sangre de Jesús)
Es una pieza cuadrada de cartón o madera recubierta de lino o tela almidonada, según el color litúrgico, que cubre el cáliz impidiendo que caiga polvo o insectos dentro de él.
Palia.