Tema 1. ¿Qué es la música?
Tema 2. La esencia de la música. El sonido
Tema 2. La esencia de la música. El sonido
Tema 3. Los orígenes de la música
Tema 3. Los orígenes de la música
100
¿Con qué estaban hechos los primeros instrumentos?
Cañas, huesos, semillas y piedras
100
¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar un sonido?
Escuchar es oirlo y prestarle atención
100
¿En qué medio se propaga a mayor velocidad el sonido?
En los sólidos
100
Completa: Las melodías nacen de
la relación de la voz con las emociones o sentimientos
100
¿Qué dos tipos de ritmos existen y pon un ejemplo de cada uno?
Ritmo libre o irregular. Hablar. Ritmo musical o regular. Latido del corazón
200
Hoy en día sabemos como era la música primitiva gracias a
las pinturas rupestres y las tribus actuales
200
¿Cómo se llama la rama de la física que estudia el sonido?
Acústica
200
Si hay una explosión en el espacio, ¿la escuchamos? Razónalo.
No, porque el sonido no se propaga por el vacío
200
¿Cual es la caja de resonancia del arco musical africano?
La boca del músico
200
¿Qué es el aparato fonador?
Los órganos y las partes del cuerpo que intervienen en la producción de la voz
300
¿Para qué usaba la música el hombre primitivo?
Cazar, comunicarse, rituales
300
¿Qué debe ocurrir para que haya sonido? ¿Cómo se transmite el sonido?
Un cuerpo tiene que vibrar. El sonido se transmite mediante ondas
300
¿Cual es la velocidad del sonido en metros/ segundo?
340 m/s
300
Nombra los cuatro tipos de instrumentos primitivos
Flautas y trompas, tambores, arcos musicales, sonajeros y raspadores
300
¿Cuales son las tres fases de la producción de la voz?
Vibración, resonancia y articulación
400
Pon un ejemplo de inspiración y otro de intuición relacionado con la música
Inspiración: escuchamos música para escribir un poema. Intuición: podemos terminar una melodía que nunca hemos escuchado.
400
¿Cómo se llaman los dos fenómenos que se producen cuando se refleja el sonido? ¿De qué depende que se produzca uno u otro
Eco y reverberación. El eco se produce si el objeto está a 17m o más y la reverberación a menos de 17m
400
Dibuja una línea de sonido y una curva de sonido y explica la diferencia entre ellas.
Línea de sonido no es contínua. Curva de sonido es contínua.
400
Indica en que fase de la producción de la voz intervienen las siguientes partes del cuerpo: - cuerdas vocales - cavidades craneales - paladar
- vibración - resonancia - articulación
400
Explica según si hay voces o instrumentos la clasificación de la música.
Música instrumental: solo instrumentos. Música vocal: la voz es la protagonista puede llevar instrumentos o no. Voz a capella
500
¿Cuales son las cuatro fases del proceso creativo?
Lluvia de ideas y debate, documentación y ejecución o realización
500
Explica el recorrido que hace el sonido desde el exterior hasta que llega al cerebro
Oreja o Pabellón auditivo, conducto auditivo, tímpano, martillo, yunque y estribo, caracol, nervio auditivo y cerebro
500
Indica tres efectos negativos que tiene el ruido que hay en el instituto
Produce malentendidos. Disminuye la concentración. Aumenta el estrés de los profesores que están más enfadados.
500
Escribe la clasificación de las voces humanas femeninas de la más grave a la más aguda
Contralto, mezzosoprano, soprano
500
Dí la clasificación de las voces humanas masculinas de la más grave a la más aguda
Bajo, barítono, tenor