El Vocabulario
La Acentuación
Info del Fondo
Datos Básicos
Temas Mayores
100
*Utiliza la palabra 'indígena' en una frase original.
ejemplo: Los colonizadores españoles se enfrentaron con una variedad de culturas indígenas cuando llegaron a las Américas en el siglo XV.
100
*Divide la siguiente palabra en sílabas: prosperidad
Pros / pe / ri / dad
100
*¿Cuándo se escribió el cuento corto Míster Taylor?
1959, Siglo XX
100
*El cuento corto está escrito en _________. a. segunda persona b. tercera persona c. primera persona c. Nueva York
tercera persona
100
*Describe a Míster Taylor. Da 3 descripciones físicas y 3 descripciones de carácter o personalidad.
respuestas varias
200
*Define a la siguiente palabra en español: el/un capricho
un deseo, un impulso, un querer
200
*¿Cuál es la 1ª regla de acentuación?
Las palabras que terminan en vocal, n y s tienen la énfasis natural en la penúltima sílaba (2nd to last).
200
*El cuento se basa en ___________. a. la vida real b. la crítica social c. una experiencia del autor d. la literatura infantil
la crítica social
200
*El autor describe al personaje principal como ________. a. un hombre de humilde condición b. un hombre conservador c. un hombre elegante d. un hombre valiente
un hombre de humilde condición
200
*Elige 3 adjetivos para describir a Mr. Rolston. ¿Por qué salta por una ventana al final del cuento?
respuestas varias
300
*¿Cuál es un sinónimo de la palabra cuento corto?
el microrelato
300
*Completa la frase: Palabras que corresponden a la 2ª regla de acentuación terminan en letras _____, menos __ y __.
consonantes, menos n y s.
300
*El autor se especializó en la escritura de _____________. a. la poesía b. la narrativa c. la autobiografía d. el microrrelato
el microrrelato
300
*¿Quién era Mr. Rolston? a. el tío de Mr. Taylor b. el hermano de Mr. Taylor c. un compañero de negocios de Mr. Taylor d. el padre de Mr. Taylor
el tío de Mr. Taylor
300
*¿Quién era el Ministro de Salud Público? ¿Se sintió algo culpable por las muertes de los ciudadanos del pueblo? ¿Cómo lo sabes?
Permitió que los norteamericanos hicieran negocios con las cabezas reducias para fomentar la economía del pueblo. Sí se sintió algo culpable, porque se lo dijo a su mujer en el cuento. Ella le dice no preocuparse.
400
*Lee la frase y contesta: ¿Qué significa la palabra en apostrofes (en español)? Tanto 'vulgarizaron' las cabezas reducidas que hasta las mismas maestras y trabajadores comunes se lo compraban y coleccionaban.
Popularizar
400
*¿Qué hacemos cuando una palabra no se pronuncia (no tiene el estrés natural) donde indica la regla?
Añadimos un acento escrito donde se pronuncia el estrés de la palabra.
400
*El escritor del cuento corto titulado Míster Taylor se llama __________. a. Gregorio López b. Augosto Monterroso c. Junot Díaz d. Luis Buñuel
Augosto Monterroso
400
*En algún momento del cuento, ¿los indígenas piden a Mr. Taylor que deje de mandar los paquetes entre su pueblo y los Estados Unidos? a. Sí b. los Estados Unidos piden que deje de hacer negocios c. No d. No lo sé.
No
400
*Piensa en algo hoy en día que se vende y se compra como las cabezas reducidas. Compara como se parecen y cómo se distinguen estas dos tendencias.
varias respuestas
500
*¿Cuáles son los dos significados de la palabra el género?
Una categoría de literatura y/o las clasificaciones de femenino y masculino
500
*Determina si la siguiente palabra necesita acento u no. moraleja 1.Divídela en sílabas 2. Determina la regla que le corresponde 3. Añade un acento si no obedece la regla.
mor / a / LE / ja Regla #1 (termina en vocal) = tiene la énfasis en la penúltima sílaba Obedece la regla = No añado acento
500
*El cuento corto se conoce por tener un tono __________. a. ligero b. serio c. chistoso d. irónico
irónico
500
*¿De quién es la cabeza en el paquete de correos al final del cuento? a. del presidente del tribu indígena b. de Mr. Rolston c. de Mr. Taylor d. ¿qué paquete de correos?
de Mr. Taylor
500
*¿Mr. Rolston y Míster Taylor tenían la aprobación del pueblo para hacer comercio con las cabezas reducidas? De algún modo, ¿fueron responsables los indígenas por lo que pasó?
Sí tenían la aprobación del pueblo para hacer comercio con las cabezas reducidas. En este sentido, sí fueron responsables también por la muerte de los ciudadanos.