Métodos de investigación
Investigación correlacional
Investigación experimental
100

¿Por qué es fundamental seguir un método de investigación?

A) Seguir un método de investigación es opcional, ya que los resultados siempre serán válidos sin importar cómo se recopilen los datos.

B) No hay que seguir un método de investigación, ya que cada investigador tiene su propio enfoque único.

C) Es fundamental seguir un método de investigación porque proporciona un marco estructurado que asegura la validez y fiabilidad de los resultados.

C) Es fundamental seguir un método de investigación porque proporciona un marco estructurado que asegura la validez y fiabilidad de los resultados.

100

La investigación correlacional es...

A) Un método de estudio que se utiliza para analizar la relación entre dos variables.

B) Una técnica para estudiar el comportamiento humano y los procesos mentales.

A) Un método de estudio que se utiliza para analizar la relación entre dos variables.

100

¿Cuál no es una característica de los métodos experimentales?

A) Asignación cualificada.

B) Tasa de error aceptable.

C) Diferenciación entre causa y efecto.


A) Asignación cualificada.

200

¿Cómo contribuye un método de investigación a la validez de los resultados obtenidos?

A) Un método de investigación bien diseñado asegura que las variables se controlen adecuadamente y que los datos se recopilen de manera sistemática, lo que aumenta la validez de los resultados obtenidos.

B) Los resultados siempre son válidos si se obtienen rápidamente, sin importar el proceso seguido.

C) La validez de los resultados no depende de un método de investigación; cualquier técnica de recolección de datos es igualmente efectiva.

A) Un método de investigación bien diseñado asegura que las variables se controlen adecuadamente y que los datos se recopilen de manera sistemática, lo que aumenta la validez de los resultados obtenidos.

200

¿Existe relación entre el tamaño de las zapatillas y rendimiento académico?

A) Sí, la correlación es negativa.

B) Sí, la correlación es positiva.

C) No, la correlación es nula.

C) No, la correlación es nula.

200

¿Cuántas variables hay en un experimento?

A) 6 variables.

B) 3 variables.

C) 4 variables.


C) 4 variables (independiente, dependiente, de control y extrañas).

300

¿Qué papel juega la formulación de preguntas de investigación en el desarrollo de un método de investigación?

A) Las preguntas de investigación no influyen en el desarrollo del método, ya que cualquier enfoque funcionará igualmente bien.

B) Las preguntas de investigación solo se consideran al final del estudio, cuando se analizan los resultados.

C) La formulación de preguntas de investigación es fundamental porque guía el diseño del estudio, la selección de métodos y la recolección de datos necesarios para abordar el problema planteado.

C) La formulación de preguntas de investigación es fundamental porque guía el diseño del estudio, la selección de métodos y la recolección de datos necesarios para abordar el problema planteado.

300

La correlación es un número (r) que indica...

A) La fuerza y la dirección de dos variables.

B) La fuerza y la aleatoriedad de dos variables.

C) La longitud de dos variables.

A) La fuerza y la dirección de dos variables.

300

El método de investigación experimental…

A) Es uno de los más utilizados.

B) Falla el 90% de las veces.

C) No se utiliza frecuentemente, ya que se usan otros métodos que dan mejores resultados.

A) Es uno de los más utilizados.

400

¿De qué manera un método de investigación contribuye a la objetividad del estudio?

A) Un método de investigación no tiene impacto en la objetividad, ya que los resultados siempre reflejan la verdad independientemente del enfoque utilizado.

B) Un método de investigación bien estructurado ayuda a minimizar errores y subjetividades en la recolección y análisis de datos, lo que contribuye a una mayor objetividad en los hallazgos del estudio.

C) La objetividad se logra únicamente al final del estudio, cuando se analizan los resultados.

B) Un método de investigación bien estructurado ayuda a minimizar errores y subjetividades en la recolección y análisis de datos, lo que contribuye a una mayor objetividad en los hallazgos del estudio.

400

¿Qué significa que exista una correlación negativa?

A) Que no existe relación entre las variables.

B) Que las variables se mueven en direcciones opuestas.

B) Que las variables se mueven en direcciones opuestas (si una aumenta, la otra disminuye).

400

Son variables extrañas…

A) El efecto placebo, el efecto Hawkins y el efecto Pigmalión.

B) El efecto Hawthorne, el efecto placebo y el efecto Pigmalión.

C) El efecto placenta, el efecto pigmentación y el efecto Hawthorne.

B) El efecto Hawthorne, el efecto placebo y el efecto Pigmalión.

500

¿Qué importancia tiene la documentación del proceso de investigación en el contexto de un método de investigación?

A) La documentación del proceso de investigación no es necesaria, ya que los resultados siempre pueden recordarse sin necesidad de registros.

B) La documentación del proceso de investigación es crucial porque permite la replicación del estudio, garantiza la transparencia y ayuda a otros investigadores a comprender y validar los hallazgos.

C) Solo es importante documentar el análisis de datos, no el proceso previo de recolección.

B) La documentación del proceso de investigación es crucial porque permite la replicación del estudio, garantiza la transparencia y ayuda a otros investigadores a comprender y validar los hallazgos.

500

¿Existe relación entre el número de horas de estudio y las calificaciones obtenidas?

A) No, la correlación es nula.

B) Sí, la correlación es positiva.

C) Sí, la correlación es negativa.

B) Sí, la correlación es positiva (si una variable aumenta, la otra variable también).

500

¿Cuáles son los dos grupos que hay en el método experimental?

A) El grupo control y el grupo aleatorio.

B) El grupo control y el experimental.

C) El grupo control y el de diferenciación.

B) El grupo control y el experimental.