Definiciones
Matriz de consistencia
Matriz de operacionalización
Métodos Investigación Educativa
Instrumentos
Ejemplos
100

Propiedad o característica de un objeto o fenómeno, susceptible de ser observable y medible. 

a) Variable

b) Categoría

c) Indicador

a) Variable

100

Dado el siguiente objetivo general, redacte usted el problema general, conservando siempre la consistencia.

Establecer la relación que existe entre el clima sociofamiliar y las habilidades sociales de las estudiantes de 2° de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Fátima durante el año 2019.

¿Qué relación existe entre el clima social familiar (V1) y las habilidades sociales (V2) de las estudiantes de 2° de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Fátima durante el año 2019?


100

Las variables que forman parte de un problema pueden ser dependientes o independientes, ¿según qué criterio?

a) Por su propia naturaleza.

b) Por la función que les atribuye el investigador.

c) En función de las variables extrañas a controlar.

b) Por la función que les atribuye el investigador.

100

¿Qué es un método?

Es una serie de pasos ordenados que tienen como fin llegar a la obtención de algo concreto.

100

Señal que permite identificar las características de las variables. Se expresa en razones, proporciones, tasas e índices. Permite hacer “medible” la variable.

a) Ítem

b) Indicador

c) Dimensiones 

b) Indicador

100

¿En este ejemplo vemos una falla de validez o de confiabilidad? 

Una prueba de conocimientos de líderes históricos de América Latina no incluye a Simón Bolívar, Salvador Allende, Túpac Amaru II, Ernesto el Che Guevara, José de San Martín o Benito Juárez.

De validez de contenido.

200

Según y como se observan, las variables pueden ser cuantitativas o cualitativas. Si queremos medir el nivel de ingresos o la deserción escolar, ¿Qué tipo de variable sería?

a) Cuantitativa 

b) Cualitativa

Cuantitativa.

200

Dado el siguiente problema específico,  ¿Cómo sería la hipótesis específica? 

¿Qué relación existe entre la dimensión desarrollo del clima sociofamiliar y habilidades sociales de las estudiantes de 2° de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Fátima durante el año 2019?

Existe relación significativa entre la dimensión desarrollo del clima sociofamiliar con las habilidades sociales de las estudiantes de 2° de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Fátima.

200

Este objetivo general ¿A qué tipo de investigación responde?

Diagnosticar las estrategias didácticas activas que utilizan los docentes para promover el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad de Valencia, 2016.

a) Descriptivo

b) Correlacional

c) Cuasi- experimental

a) Descriptivo

200

Estos ejemplos de investigaciones: investigación participativa, investigación - acción, investigación - acción participativa, investigación etnográfica, estudio de casos, ¿A qué enfoque de investigación corresponde?

a) Enfoque cuantitativo

b) Enfoque cualitativo

b) Enfoque cualitativo

200

Grado en el que un instrumento realmente "mide" la variable que pretende medir.

a) Confiabilidad 

b) Validez


b) Validez

200

En un trabajo de investigación, la autora ha puesto esta definición operacional para la variable Técnica del subrayado. ¿Le parece correcta la definición? ¿Por qué?

"Proceso de subrayado encima de las palabras que se considere importante, y que en el futuro me va a ayudar a recordar o tener enlace con otras palabras".

Es incorrecta por cuanto alude a una definición conceptual, pero no me dice cómo se va a medir esa variable.

300

Un estudio con un control mínimo de pre-test y post-test, se corresponde ¿Con qué nivel de investigación?

a) Exploratorio

b) Descriptivo

c) Correlacional

d) Correlacional causal.

d) Correlacional causal.

300

¿Esta recomendación es verdadera o falsa?

En la investigación cuantitativa hay que cuidar que la primera variable sea la independiente y la segunda, la dependiente.

Verdadero

300

Es el factor rasgo de la variable que debe medirse y que permite establecer indicadores; se apoya en el marco teórico. Es un elemento que resulta del análisis y/o descomposición de la variable.

a) Definición operacional

b) Dimensión

c) Ítem

b) Dimensión

300

¿A qué tipo de investigación responde el siguiente problema? 

¿Cuál es el efecto de la aplicación de estrategias didácticas activas en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad de Valencia, 2016?

a) Descriptivo

b) Correlacional

c) Cuasi- experimental


c) Cuasi- experimental.

300

La construcción del instrumento debe tener en cuenta problema, objetivos e hipótesis, pero sobre todo la definición conceptual de la variable.

Verdadero o Falso 

Falso

300

¿Qué crítica haría a la formulación del siguiente problema?

"¿De qué manera influye la atención y concentración en el rendimiento académico en los estudiantes del tercer grado de la I.E “José Olaya Balandra?"

1. Se recomienda evitar el término "influencia". Si es estudio correlacional, sustituirlo por ¿Qué relación existe...?

2. Los datos deben estar completos (ciudad, año).

400

Es una suposición fundamentada en la observación del fenómeno objeto de la investigación y debe conducir racionalmente a la predicción teórica de algunos hechos reales que, posteriormente, deban ser sometidos a prueba. 

a) Problema

b) Objetivo

c) Hipótesis 

c) Hipótesis

400

Dados los siguientes datos:

V1: Estrategias didácticas activas

Dimensiones: estrategias cooperativas, estrategias interactivas, estrategias de indagación.

V2: Aprendizaje significativo (de los estudiantes).

Elabore un problema específico, un objetivo específico y una hipótesis específica, teniendo en cuenta la coherencia y consistencia.


P. E: ¿Qué relación existe entre las estrategias didácticas cooperativas y el aprendizaje significativo de los estudiantes?

O.E: Establecer la relación entre las estrategias didácticas cooperativas y el aprendizaje significativo de los estudiantes.

H.E: Las estrategias didácticas cooperativas se relacionan con el aprendizaje significativo de los estudiantes.

400

Factores que constituyen la causa, siendo que previamente han demostrado ser factores de riesgo del problema que se estudia en el nivel investigativo relacional. 

a) Variables independientes

b) Variables dependientes

a) Variables independientes

400

En este diseño de investigación se manipula una variable no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de descubrir de qué modo y por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

a) Diseño experimental

b) Diseño No experimental

a) Diseño experimental.

400

Para responder las preguntas de investigación, se necesita obtener datos fiables y válidos. Ordena los pasos (1- 3).

(  ) Aplicar el instrumento.

(  ) Preparar los datos obtenidos para analizarlos correctamente. 

(  ) Seleccionar un instrumento de registro/medición ya existente o desarrollar uno propio.

3, 1, 2

400

Al medir el grado de satisfacción frente a un servicio educativo con las siguientes escalas: satisfacción plena, satisfacción media, poca satisfacción, o insatisfacción. ¿En qué nivel de medición nos encontramos? ¿Por qué?

a) Nominal

b) Ordinal

c) Intervalo.

b) Ordinal. Permite establecer un orden o graduación entre las observaciones. 

500

Es la definición de lo que se pretende con el trabajo de investigación. Demanda una redacción sencilla y concreta. La redacción se limita a frases sustantivas que se inician con un verbo en infinitivo y luego se escribe lo que se quiere hacer seguido de para que se hace.

a) Problema

b) Objetivo

c) Hipótesis

a) Objetivo

500

Explique la lógica de este modelo de operacionalización de variable, y de la formulación de los objetivos específicos.

La formulación de los objetivos específicos relaciona las dimensiones de la variable 1 con la variable 2.

500

¿Qué tipo de definición de la variable es la que se propone a continuación? Explique.

"Clima social- familiar es una variable estudiada por la escala de clima social en la familia de Moos y Trichett (2001), que evalúa las principales características socio-ambientales de todo tipo de familias y está formado por un total de 90 ítems dicotómicos (verdadero-falso), en tres dimensiones principales...".

a) Definición conceptual

b) Definición operacional.

b) Definición operacional. 

Porque especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable e interpretar los datos obtenidos (HernándezSampieri et al., 2013).

500

En este método el investigador recolecta datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. 

a) Método transversal

b) Método longitudinal

b) Método longitudinal

500

¿En qué casos se precisa la validación de un instrumento por juicio de expertos?

Cuando el instrumento no está validado y se ha construido. 

Cuando se requiere conocer si el instrumento mide adecuadamente las principales dimensiones de la variable en cuestión. 


500

Formule una hipótesis y defina conceptual y operacionalmente sus variables, de acuerdo con el problema que ha planteado en su proyecto.

Si da la respuesta correcta, tiene todo el puntaje.

600

Instrumento que articula y relaciona de manera diacrónica y sincrónica los elementos principales de la investigación: problema, objetivo, variables; metodología (incluyendo tipo, diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y análisis de datos).

a) Matriz de consistencia

b) Matriz de operacionalización de variables.

a) Matriz de consistencia

600

Explique la lógica de este modelo de operacionalización de variable, y de la formulación de los objetivos específicos.

La formulación de los objetivos específicos relaciona la variable 1 con las dimensiones de la variable 2.

600

Dadas las siguientes variables, redacte un problema general, de tipo correlacional.

- Variable independiente: Hábitos de lectura

- Variable dependiente: comprensión lectora

¿Qué relación existe entre V1 y V2?

600

En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra. Se entiende que es el muestreo riguroso y científico. 

a) Muestreo Probabilístico

b) Muestreo No probabilístico

a) Muestreo Probabilístico

600

Consiste en aplicar el instrumento dos veces a un mismo grupo después de un período de tiempo (Test-Retest/Pruebas Paralelas). Se determina mediante cálculo de correlación de Pearson.

a) Confiabilidad entre evaluadores.

b) Confiabilidad a través del tiempo.

c) Confiabilidad de consistencia interna.

b) Confiabilidad a través del tiempo.

600

Si queremos medir aptitudes, actitudes, rendimiento, variables psicológicas (inteligencia emocional, memoria, estrés, autoestima, asertividad, etc.), ¿Qué instrumento sería el más adecuado?

a) Observación estructura

b) Cuestionarios Grupos focales Entrevistas no estructuradas.

c) Escalas y pruebas estandarizadas. 

 

c) Escalas y pruebas estandarizadas.