Fundamentos del MUEC
Dimensiones de la Calidad de la Atención Médica (capa 2)
Fases de gestión de la calidad del MUEC ( Capa 1)
Enfoques y Nivel de Madurez (Capas 3 y 4)
Criterios, Servicios e Indicadores
100

El MUEC verifica el cumplimiento de criterios y estándares de calidad en los establecimientos de salud. ¿Qué tres elementos evalúa específicamente?  

Estructura, procesos y resultados.

100

En un hospital no se consulta la opinión del paciente ni de su familia sobre las decisiones de tratamiento. ¿Qué atributo del proceso integral está siendo incumplido?

Atención centrada en la persona

100

La fase en la que un hospital demuestra licencias, equipo e insumos suficientes para inscribirse al MUEC se llama…

Gestión inicial.

100

Según el MUEC, cuando un establecimiento organiza su atención en torno a la persona, la familia, la comunidad y la población, ¿qué enfoque está aplicando?

Atención primaria a la salud.

100

Un evaluador revisa licencias, equipamiento y disponibilidad de insumos. Según el MUEC, ¿qué criterio está evaluando?

Estructura.

200

Según el MUEC, ¿la certificación de los establecimientos de atención médica es un requisito obligatorio o un proceso voluntario?

Es un proceso voluntario.

200

UUna clínica ofrece consulta médica, pero no dispone de odontología, nutrición ni rehabilitación. Según el MUEC, ¿qué atributo de la atención está incompleto? 

Atención integral .

200

Un comité de calidad revisa protocolos de higiene en quirófanos. Otro equipo revisa que existan licencias y actas constitutivas. ¿Cuál corresponde a la fase de gestión por procesos y cuál a la gestión inicial?

  • Protocolos de higiene en quirófanos → Gestión por procesos.

  • Licencias y actas constitutivas → Gestión inicial.

200

Una clínica identifica su capacidad, establece procesos, define riesgos y determina competencias clave para operar. ¿En qué nivel de madurez se encuentra?

Estructura y diseño de procesos.

200

¿Cuál es la diferencia principal entre un criterio y un estándar en el MUEC?

El criterio define lo que se evalúa (estructura, procesos o resultados); el estándar marca qué se espera y cómo medir la eficiencia y eficacia de esos criterios.  

300

En el MUEC, ¿qué representa el nivel de madurez alcanzado por un establecimiento de salud?

El grado de cumplimiento de los criterios y estándares de calidad.

300

Un paciente con fractura llega a urgencias y debe esperar 7 horas para ser atendido, a pesar de requerir intervención inmediata. ¿Qué atributo del proceso integral está fallando?

Atención oportuna.

300

Un hospital quiere certificarse en MUEC, ya presentó licencias e insumos, organizó sus procesos con enfoque en seguridad del paciente, y aplicó medidas preventivas como parte de la gestión proactiva. Ahora quieren iniciara a medir resultados con indicadores. ¿Qué fase del MUEC se omitió en el proceso?

Está omitiendo la gestión de mejora continua

300

¿Cuál es la diferencia entre el enfoque de cultura organizacional hacia la calidad y el de recurso humano competente?

La cultura organizacional hacia la calidad se centra en estandarizar y orientar los procesos hacia la eficacia y efectividad; el recurso humano competente asegura que el personal, desde el nivel básico hasta los equipos multidisciplinarios, tenga las capacidades necesarias.

300

El MUEC distingue entre hospitales y unidades donde se otorgan consultas externas. ¿Cómo denomina a estas últimas en su clasificación de servicios?

Servicio de atención ambulatoria.

400

Si una unidad médica logra documentar licencias, equipo e insumos para inscribirse en el MUEC, ¿en qué fase de gestión se encuentra según el modelo?

Fase 1, Gestión Inicial.

400

Un hospital da de alta a un paciente con enfermedad crónica, asegurando su seguimiento con citas subsecuentes y coordinación con el centro de salud de su comunidad. ¿Qué atributo del proceso integral está siendo considerado?

Atención continua.

400

¿Cuál es la diferencia central entre la fase de gestión por procesos y la fase de gestión proactiva en el MUEC?

La gestión por procesos estandariza procedimientos con enfoque en seguridad del paciente; la gestión proactiva anticipa riesgos y previene eventos adversos antes de que ocurran.

400

Un hospital ya cuenta con estructura definida y ha implementado sus procesos. Según el MUEC, ¿qué nivel de madurez le corresponde alcanzar a continuación?

Sistemas y subsistemas.

400

Una clínica presenta reducción en la tasa de infecciones y en los reingresos hospitalarios. ¿Con qué herramienta del MUEC se miden estos resultados?

Indicadores

500

Un establecimiento busca asegurar la eficiencia y eficacia de sus procesos mediante la evaluación de problemas, riesgos y sistemas de mejora continua. Según el MUEC, ¿esto corresponde a criterios o a estándares?

Estándares

500

En un escenario donde el sistema de salud escucha al paciente, ofrece servicios multidisciplinarios, atiende de manera oportuna, asegura seguimiento, respeta la diversidad cultural y promueve la equidad, ¿cuáles son los seis atributos del Proceso Integral de la Atención Médica que están presentes?

Atención centrada en la persona, atención integral, atención oportuna, atención continua, atención interdiccional (integrada) y equidad.

500

Durante una evaluación, un hospital presenta lo siguiente: licencias y actas constitutivas vigentes, protocolos de atención estandarizados con enfoque en seguridad del paciente, un comité que identifica riesgos antes de que ocurran eventos adversos, rediseño de procesos basado en resultados de eficiencia y eficacia, y comparación de sus indicadores con hospitales de la misma región.
Según el MUEC, ¿qué fases se están integrando en este caso y qué objetivo comparten?

Gestión inicial, gestión por procesos, gestión proactiva, gestión de mejora continua y referencia comparativa; todas buscan consolidar un sistema de calidad  orientado a la seguridad del paciente.

500

Un hospital presenta ante evaluadores externos evidencia de resultados sostenidos, aprendizaje organizacional y cultura de seguridad consolidada. Además, muestra un sistema que da seguimiento permanente a indicadores y utiliza esa información para la toma de decisiones estratégicas. Según el MUEC, ¿en qué nivel de madurez se encuentra?

Monitoreo

500

En el esquema del MUEC, ¿qué cuatro elementos conforman la atención centrada en el paciente ubicada en el centro del modelo?

Personas, familias, comunidades y población.