Fecha del inicio de la Independencia de México.
16 de septiembre de 1810.
Río que divide parte de México y Estados Unidos.
Río Bravo.
¿Cuántos son los símbolos nacionales?
3
Celebración mexicana dedicada a honrar a los difuntos el 1 y 2 de noviembre.
Día de Muertos.
Ciudad mexicana reconocida por tener mariachis y charreadas.
Guadalajara.
Nombre del sacerdote conocido como el padre de la patria que dio el famoso “Grito de Dolores”.
Miguel Hidalgo y Costilla.
La montaña más alta de México.
Pico de Orizaba.
Animal que aparece en el Escudo Nacional.
Águila real.
Fiesta en donde se conmemora los 15 años de una joven.
Quinceañera.
Este alimento, originario de México, fue considerado “la comida de los dioses” por los mayas.
El chocolate.
Fecha de consumación de la Independencia de México.
27 de septiembre de 1821.
Es el estado más grande de México en extensión territorial.
Chihuahua.
¿Qué significa el color verde en la bandera de México?
Esperanza.
Baile típico de Jalisco reconocido en todo el mundo.
Jarabe Tapatio.
México es el mayor productor mundial de esta bebida alcohólica originaria de Jalisco.
Tequila.
Nombre del último emperador azteca antes de la llegada de los españoles.
Cuauhtémoc.
Península mexicana donde se encuentran Cancún y Mérida.
Península de Yucatán.
¿En qué lugar se encuentra resguardado el lábaro patrio más importante de México?
En Palacio Nacional.
Dulce tradicional mexicano hecho de amaranto y miel, considerado herencia prehispánica.
Alegría.
Este sitio arqueológico maya es una de las 7 maravillas del mundo moderno.
Chichén Itzá.
Primer presidente de México después de consumada la Independencia.
Guadalupe Victoria.
Océano que se encuentra al oeste de México.
Océano Pacífico.
Nombre del autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.
Francisco González Bocanegra.
Nombre del pan tradicional que se consume en el Día de Muertos.
Pan de muerto.
El nombre “México” proviene del idioma náhuatl y significa esto.
En el ombligo de la luna.