¿Qué grupo social se benefició más con la reforma agraria en México después de la Revolución?
Los campesinos.
¿En qué años ocurrió la Guerra Cristera?
De 1926 a 1929.
¿Qué impacto tuvo la educación en la sociedad mexicana después de la Revolución?
Se incrementó la conciencia social y la participación ciudadana.
¿Cuándo inició y cuándo terminó el Maximato?
De 1928 a 1934
¿Qué acción decretó Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938, afectando a 17 empresas extranjeras?
La expropiación petrolera.
¿Qué papel jugaron los ferrocarriles en la economía mexicana durante este periodo?
Facilitaron el transporte de mercancías y personas.
¿Cuál fue el lema de los Cristeros durante la rebelión?
"¡Viva Cristo Rey!"
¿Qué movimiento artístico se destacó en México durante este periodo?
El muralismo.
¿Qué partido fundó Plutarco Elías Calles en 1929 como instrumento de poder político?
El PNR (Partido Nacional Revolucionario).
¿Qué empresa estatal fue creada tras la expropiación petrolera durante el cardenismo?
Pemex.
¿Qué era el "tianguis" en la vida cotidiana de los mexicanos?
Un mercado al aire libre.
¿Qué presidente mexicano promulgó la Ley que prohibía el culto externo y expulsó a sacerdotes extranjeros?
Plutarco Elías Calles.
¿Quiénes fueron algunos de los muralistas más famosos de México?
Diego Rivera, David Alfaro Siquieros y José Clemente Orozco.
¿Qué presidente terminó la Guerra Cristera mediante una amnistía, sin derogar las leyes contra la Iglesia?
Emilio Portes Gil.
¿Qué norma sobre la duración presidencial se implementó por primera vez durante el gobierno de Lázaro Cárdenas?
El sexenio.
¿Cómo cambió la vida de las mujeres en México después de la Revolución?
Se incrementó su participación en la educación y el trabajo.
Menciona tres estados donde se desarrolló la Guerra Cristera.
Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
¿Qué institución educativa fue fundada en el periodo del cardenismo como parte del impulso a la educación técnica?
El Instituto Politécnico Nacional.
¿Qué presidente amplió la red telefónica, promulgó la Ley Federal del Trabajo y redactó la Doctrina Estrada?
Pascual Ortiz Rubio.
¿Qué dos grandes objetivos impulsó Cárdenas al inicio de su mandato como presidente?
La expropiación petrolera y el reparto agrario.
¿Qué tipo de vivienda era común en las zonas rurales de México en esta época?
Las haciendas y las casas de adobe.
¿Cuál fue el acuerdo final entre la Iglesia y el gobierno al terminar el conflicto?
Que la Iglesia no participaría en política y el gobierno devolvería los templos y permitiría los cultos.
¿Quién fue el secretario de Educación Pública que impulsó la campaña de alfabetización en México?
José Vasconcelos.
¿Qué personaje fue exiliado en 1936, marcando el fin del Maximato?
Plutarco Elías Calles.
¿Qué servicio se fortaleció durante el cardenismo para mejorar el acceso a la energía en el país?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE).