Histología
Clínica
Etiología y patogenesis
Diagnóstico
Tratamiento y pronóstico
100

¿La neumonía linfoidea es benigna o maligna?

Benigna 

100

¿Quienes se ven más afectados por la enfermedad?

Mujeres con una relación de 1:2.75

100

¿Cuál es la etiología de LIP?

Su etiología es desconocida pero se asocia a factores autoinmunes e infecciosos.

100

Estudio requerido para confirmar la patología

Biopsia pulmonar

100

Sobrevida media de un paciente con neumonía linfoidea


51 años

200

Naturaleza de los linfocitos B encontrados en la LIP

Policlonal 

200

¿A qué edad se presenta con más frecuencia?

El promedio de edad es de 47 años (rango de 17- 78 años).

200

¿A que virus se asocia más comúnmente LIP?

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

200

En que diagnóstico diferencial pensarías cuando predominan quistes en la tomografía.

Linfangioleiomiomatosis

200

¿Cuál es el porcentaje de progresión a linfoma y de que grado es?

Menor al 5%  y se trata de linfoma de bajo grado de células B.

300

Tipo de infiltración presente en LIP

Local y difusa

300

¿Cuál es el síntoma más frecuente de la enfermedad?

Tos predominantemente seca

300

El 25% de las neumonías linfoideas tienen como padecimiento asociado al síndrome de _______

Síndrome de Sjögren

300

Rasgos característicos en la tomografía

Opacidades en vidrio esmerilado, nódulos subpleurales y centrolobulillares, engrosamiento septal y de las bandas broncovasculares, quistes pulmonares de diferentes tamaños, predominantemente en los lóbulos inferiores.

300

¿Cuáles son las diferentes posibilidades en el curso de la enfermedad?

1. Resolución con la terapia con esteroides (ya sea sola o en combinación con otras terapias inmunosupresoras).

2. Progresión a fibrosis pulmonar y muerte.
3. Complicaciones, como infecciones pulmonares/sistémicas que conllevan a la muerte. 

4. Progresión/desarrollo de un linfoma.


400

¿En donde predominan los linfocitos T y en donde los B?

Los linfocitos que predominan en el intersticio son de tipo T y los que predominan en los centros germinales son de tipo B.

400

Menciona al menos 3 síntomas secundarios de la enfermedad

Disnea, malestar general, fatiga, fiebre, dolor pleurítico, artralgias, sudoraciones nocturnas y pérdida de peso.

400

La neumonía intersticial linfocítica es la causa más común de __________ después de la infección por Pneumocystis en niños HIV positivos y es la enfermedad que define el sida en hasta la mitad de los niños HIV positivos.

Enfermedad pulmonar


400

Diferencias entre LIP no asociada a VIH y la asociada a VIH.

La LIP no asociada a VIH predominan los linfocitos B formando folículos linfoides peribronquiolares y las células T se encuentran o en el intersticio o en la periferia de los folículos linfoides; mientras que en la LIP asociada a VIH predominan los linfocitos T citotóxicos CD8+ y se han reportado granulomas no caseificantes hasta en un 20-50% de los casos.

400

Primera y segunda línea de tratamiento

Primera línea con esteroides y la segunda línea es ciclosporina A.

500

Células características de LIP

Células intersticiales de origen linfoide (linfocitos T y B) y células plasmáticas.


Se caracteriza por una infiltración pulmonar en donde predomina la presencia de linfocitos y células plasmáticas que, al inicio de la lesión predominan rodeando las vías aéreas y, posteriomente la lesión se expande al instersticio

500

Verdadero o falso: La mayoría de los pacientes adultos VIH+ tienden a ser de raza negra, mientras que cuando la neumonía linfoidea aparece en pacientes VIH-, éstos son predominantemente caucásicos.

Verdadero

500

Menciona 3 patologías a las que esta asociada LIP

Artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad celíaca, miastenia gravis, anemia perniciosa, hepatitis activa crónica, y cirrosis biliar.

500

Menciona 3 hallazgos negativos para el diagnóstico de LIP

  • No encontrar un infiltrado linfocitario no monoclonal

  • Que el infiltrado no siga la ruta de los linfáti- cos como las bandas broncovasculares y las venas pulmonares

  • Que no se encuentren figuras mitóticas

  • Que no se encuentre involucrado pleural

500

Tratamiento para pacientes VIH+ con neumonía linfoidea

La terapia con antirretrovirales ha resultado en la resolución clínica y radiológica o zidovudina en monoterapia.