Explica qué es el apego desvinculado
Se muestran lejanos y no disponibles emocionalmente para otros. No parecen preocupados por ello.
Periodo en el que se encuentran los niños y niñas de 7 a 11 años según Piaget
Operaciones concretas
Etapa del desarrollo sexual de 6 a 12 años
Latencia
Laboriosidad vs inferioridad
Evaluación que se hace de nuestro propio valor
Autoestima
Se protegen evitando el contacto cercano. El contacto que podría traerles un rechazo que tanto temen.
Inseguro o temeroso
Entiende operaciones lógicas o principios. Interpreta las cosas de forma objetiva y racional
Explica las características de la etapa de Latencia.
La libido es suprimida temporalmente. Tiempo de exploración. Actividades intelectuales, interacciones sociales.
Comenta dónde se dan las relaciones sociales más significativas de este periodo.
Comunidad y escuela
Internalización de normas de conducta enseñadas desde que se nace por parte de la familia, de los pares o la cultura, entre otros.
Procesos de socialización
Da un ejemplo de apego preocupado
Buscan el contacto con otros pero se muestran ansiosos e inseguros. Se muestran hipervigilantes e incluso agresivos ante la separación.
Las cuatro influencias relacionadas con el desarrollo de la inteligencia son: influencia de tipo genética o del desarrollo cerebral, las influencias culturales, la estimulación a través de la escolaridad y la formación de los padres.
Menciona el nombre del nivel 1 y de las etapas de la teoría de desarrollo moral correspondientes a esta etapa de vida.
Nivel 1. Moralidad preconvencional (Etapa 1 Orientación hacia el castigo y la obediencia. Etapa 2 Propósito instrumental e intercambio)
Explica la crisis de laboriosidad vd industriosidad
Se refiere a la capacidad para el trabajo productivo, pues los niños necesitan aprender habilidades reconocidas socialmente y desarrollar su autoestima. Junto a esto, se da el crecimiento emocional y prosocial
Señale cuáles son factores ambientales presentes en el entorno que pueden afectar el adecuado desarrollo de la segunda infancia, así como sus causas.
Los factores ambientales que pueden afectar el adecuado desarrollo de la segunda infancia son las enfermedades virales y las lesiones por accidentes. Al respecto, se debe tomar en cuenta el nivel socioeconómico, situaciones de indigencia, exposición al humo del tabaco, contaminación del aire, pesticidas y plomo.
El concepto clave del enfoque de Vigotsky es...
Da dos ejemplos de una estrategia de memoria
Alguna de: auxiliar externo de memoria, repetición, organización, elaboración.
Explica la etapa 1 del desarrollo moral y da un ejemplo.
Obedecen las normas para evitar castigos, ignoran los motivos de una conducta y se concentran en su forma física o en sus consecuencias.
los niños desarrollan habilidades necesarias para la sociabilidad e intimidad; adquieren sentido de pertenencia; están motivados a alcanzar logros y obtienen un sentido de identidad y aprenden habilidades como liderazgo, comunicación, roles y reglas. También, permite la diferenciación de género por el tipo de actividades que desarrollan.
Explica los niveles cognitivos del juego
Funcional, constructivo y dramático.
Explica y da un ejemplo de la ZDP
Es donde aparecen nuevas formas de entender y afrontar los problemas.
Desencadenan el proceso de construcción y enriquecimiento.
En una escuela primaria, de cada 5 estudiantes, 3 son mujeres y de cada 15 mujeres dos son de 4°, Si la escuela cuenta con 600 estudiantes, ¿Cuántas mujeres son de 4° grado?
48 mujeres
El cuestionamiento "soy una niña o un niño bueno", a qué se refiere y a qué etapa del desarrollo moral conrresponde?
A la etapa 3: Mantenimiento de las relaciones mutuas, aprobación de otros, la regla de oro. Quieren agradar y ayudar, desarrollan ideas propias de lo que es ser buena persona.
Menciona qué ocurre cuando no se estimula el aprendizaje o no se validan los saberes
Hay inercia, quietud, retraimiento. No hay deseo y no hay una fuerza que le oriente.
¿Cuáles pueden ser 5 situaciones o factores que traerían algún tipo de complicación en el desarrollo físico de la tercera infancia?
Cinco factores de complicación en el desarrollo físico de los niños en la tercera infancia son el tartamudeo, el asma, los problemas visuales y auditivos, el VIH y Sida, las lesiones por accidentes.