¿Qué son los paradigmas?
Situaciones que damos por hecho pero no identificamos el porque existen.
Mencione las subdivisiones de la norma en sentido amplio.
Potestativas y Estrictas.
Características del Juicio Normativo
✣Imponen deberes o confieren facultades.
¿Qué son las reglas de conducta?
Las normas jurídicas coexisten con normas morales, sociales y religiosas. Independientemente del núcleo significativo que tienen las normas jurídicas en comparación con las demás.
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades... Esta es una definición de.
Leonel Pereznieto Castro.
¿Qué son las normas potestativas?
Según sea la voluntad de uno. “El querer o no querer”.
Característica del Juicio Enunciativo
✣Refieren como su enunciado lo indica.
¿Qué se refiere las reglas de conducta jurídica?
Regulan la conducta humana para preservar el orden.
Mencione una característica del "hombre en sociedad".
✣Nuestra capacidad mental nos permite ver la capacidad de pensar y ver las consecuencias.
¿Qué son las normas estrictas?
Son impuestas a cumplir, independientemente de la voluntad.
Mencione las áreas que Gottfried Leibniz aportó según lo visto en clase.
Ciencia, filosofía, matemáticas.
Definición de ética.
Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.
Quién dijo "El ser humano ofrece de forma racional a estímulos y recompensas".
Aristóteles.
¿A qué nos referimos cuándo decimos "yusnaturalista" y "yuspositivista"?
A la norma y a la Ley Natural
Explique una verdad de hecho.
Ejemplo punto "A" al "B"
Definición de Moral.
Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican
Explique "La ley del Talión"
Ojo por ojo, diente por diente.
¿Cuál es el nombre completo del profesor?
Moisés Pérez Rodríguez.
Explique una verdad de razón.
Percepción de la temperatura.
¿Qué es el derecho objetivo?
Es un sistema de normas que rigen obligatoriamente la vida humana en sociedad.