¿Dónde se aplica la norma NOM-007-SSA3-2011?
En los laboratorios clínicos públicos y privados de México.
¿Quiénes son los principales responsables de cumplir la norma?
El personal de salud y el responsable sanitario del laboratorio.
¿Qué aspecto regula la norma respecto a las muestras?
La correcta toma, conservación y transporte.
¿Qué requisito básico debe cumplir un laboratorio?
Estar registrado ante la Secretaría de Salud.
¿Cómo se da seguimiento a la norma en los laboratorios?
Con auditorías y verificaciones periódicas.
¿Cuál es el objetivo principal de la norma?
Garantizar resultados confiables que protejan la salud del paciente.
¿Qué papel tienen los técnicos de laboratorio?
Aplicar los procedimientos siguiendo protocolos establecidos.
¿Qué exige sobre el equipo de laboratorio?
Que esté calibrado y validado.
¿Qué requisito existe sobre el personal?
Contar con formación académica adecuada.
¿Qué rol juegan las bitácoras de mantenimiento?
Registrar revisiones de equipos para asegurar su correcto uso.
Menciona un ejemplo de aplicación práctica.
Control de calidad en análisis de glucosa o colesterol.
¿Qué función tiene el responsable sanitario?
Supervisar, validar resultados y garantizar cumplimiento de la norma.
¿Cómo se asegura la calidad de los resultados?
Con controles internos y externos de calidad.
¿Qué documentos son obligatorios?
Manuales de procedimientos y políticas de calidad.
¿Qué son los indicadores de calidad?
Herramientas para medir el cumplimiento de procesos.
¿Por qué es importante la normatividad en medicina?
Porque normalizan los procesos y asegura diagnósticos correctos.
¿Qué institución supervisa la aplicación de la norma?
La Secretaría de Salud.
¿Qué indica la norma sobre bioseguridad?
Uso obligatorio de equipo de protección personal.
¿Qué condiciones debe cumplir la infraestructura?
Áreas separadas, ventilación y limpieza.
¿Qué pasa si un laboratorio falla en una auditoría?
Debe implementar acciones correctivas inmediatas.
¿Qué podría pasar si no se aplicara esta norma?
Diagnósticos erróneos, riesgos a la salud y consecuencias legales.
¿Qué consecuencias enfrentan los responsables si incumplen?
Multas, clausuras e incluso pérdida de licencias.
¿Qué papel tienen los registros clínicos?
Documentar procesos y garantizar trazabilidad de resultados.
¿Qué requisitos hay en control de calidad?
Participar en programas de evaluación externa.
¿Cómo se fomenta la mejora continua?
Con capacitación constante y actualización de procesos.