Respiratorio
Cardiovascular
Vascular Periférico
Abdomen I
General
100

También se llama paralítico, están disminuidos los diámetros anteroposteriores, es característico de tuberculosis crónica. 

Tórax infundibiliforme

100

Se ausculta en el quinto espacio intercostal izquierdo, o en la punta del corazón.

Foco mitral

100

Se palpa entre la cien y la porción anterior de la oreja.

Pulso temporal

100

Se presenta sin náuseas predecesoras, se presenta en pacientes con meningitis.

Vómito en proyectil o explosivo

100

Este agente patógeno es causante de faringitis y de la escarlatina, produce el shock tóxico estreptocócico.

S. Pyogenes

200

Hay mayor profundidad y rapidez respiratoria, sin intérvalos de otro tipo, se presenta en complicaciones de pacientes que viven con DM. 

Respiración de Kussmaul

200

Características del primer ruido (S1).

Tono bajo y más intenso que el segundo, se explora en la punta mitral, pico R en ECG.

200

Con el paciente de pie se percute sobre una dilatación varicosa y se recoge la onda en el pliegue inguinal.


Maniobra de Schwartz

200

Desaparece ante el ayuno, y se debe a la fuerza que ejerce la sustancia dentro del lumen intestinal. 

Diarrea osmótica

200

Se le considera la "nación del sol naciente".

Japón

300

Los ruidos inspiratorios duran más que los espiratorios, su intensidad es suave, con tono relativamente bajo, y se ausculta en la mayor parte de los pulmones, aunque se ha reocmendado hacerlo lateralmente.

Murmullo vesicular

300
En esta posición mejora o desaparece el dolor precordial de la pericarditis, y se dice que es positivo. 

Signo de Pins

300

Se le solicita al paciente acostarse en decúbito supino, elevando uno de los miebros inferiores a 90 grados, se ocluye la vena en la parte alta con un torniquete, luego se le solicita al paciente que se levante y se vigila el llenado venoso.

Prueba de Trendelenburg

300

Se coloca con las manos con los dedos unidos por los medios y levemente survos con los índices supuestos de manera que los pulpejos de los últimos 3 dedos de ambas manos formen una recta paralela al borde costal.

Maniobra de Mathieu

300

Lengua que se habla en por lo menos 16 estados de la República de los Estado Unidos Mexicanos.

Náhuatl

400

Se escucha como el sonido que se produce al arrugar un velcro o puede ser simulado frotando cabellos entre dos dedos cerca del oído. 

Crepitos

400

En el ECG es la primera onda negativa antes de la primera onda positiva.

Onda Q del complejo QRS

400

Signo que se explora presionando con el dedo pulgar sobre la porción anterior tibial o en el maléolo interno. 

Signo de Godet

400

Se deprime la pared con el talón de la mano, inmediatamente hacia abajo y la derecha para relajar la pared de la FID.

Maniobra de Obrastzow

400

Nombre a los autores del Himno Nacional Mexicano y el año de su composición.

Jaime Nunó Roca y Francisco González Bocanenegra en 1854.

500

Son musicales como silbidos que son peores en la espiración que en la inspiración e indican un estrechamiento de las vías aéreas pequeñas.

Sibilancias

500

Menciona 2 causas de desviación del eje a la derecha (a más de 110 grados).

-Variante normal en recién nacidos y jóvenes longilíneos.

-Dextrocardia.

- Inversión de electrodos de brazos derechos e izquierdos.

-Crecimiento ventricular derecho.

-Hemibloqueo posterior.

- Infarto de miocardio lateral.

-EPOC

-Estenosis pulmonar

-Tromboembolismo pulmonar

500

Se explora en patologías que provocan congestión venosa, al hacer la maniobrase observa el cuello. 

Reflujo hepatoyugular

500

Es una causa menos frecuente de pancreatitis aguda.

CPRE

500

Fue la única emperatriz gobernante de China, gracias a ella China creció económicamente, el budismo se hizo el credo mayoritario, y elevó el estatus de la mujer. 

Wu Zetian