Refiere un obstáculo cuando se designa aquello que no ocurre como debería o como se quisiera que aconteciera. Es una situación adversa.
PROBLEMATIZAR
El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura campos formativos, los cuales son:
Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario.
Basado en una educación que incorpora a todos, que prioriza la vida, la dignidad humana y la formación de ciudadanos para una democracia participativa y deliberativa.
INCLUSIÓN
De los rasgos del perfil de Egreso menciona el tercero
Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.
Planeación didáctica general donde se basarán los elementos mínimos necesarios para lograr el perfil de egreso y estos a su vez, servirán de guía al profesor especialista en cada una de las disciplinas de aprendizaje
PROGRAMA SINTÉTICO
Construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las personas utilizan desde su nacimiento para expresar, conocer, pensar, aprender, representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo, así como compartir necesidades, emociones, sentimientos, experiencias e ideas.
Los lenguajes
Reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición, abriendo puentes con otras formas de conocimiento de la experiencia humana.
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
Menciona las Fases de aprendizaje de la NEM
Fase 1: Educación inicial. Fase 2: Educación preescolar. Fase 3: Educación primaria: primero y segundo grado. Fase 4: Tercero y cuarto grado de primaria. Fase 5: Quinto y sexto grado de primaria. Fase 6: Los tres grados de la educación secundaria.
Reorganizan los contenidos fundamentales de la educación básica a partir de los aportes de distintas disciplinas. Facilitan tener intenciones educativas claras.
CAMPOS FORMATIVOS
Fortalezcan las capacidades perceptivo, socio y físico-motrices, reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, que promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica, tomen decisiones orientadas a modificar comportamientos y situaciones que violen su integridad físico-emocional y la de otras personas.
De lo Humano y lo Comunitario,
Se caracteriza por el reconocimiento y respeto de todas las culturas, el derecho a una ciudadanía diferenciada y la igualdad de oportunidades.
INTERCULTURALIDAD CRÍTICA
Proceso que construye información del ámbito escolar para retroalimentar y tomar decisiones orientadas a la mejora continua en distintos rubros: en las trayectorias formativas de los estudiantes; en la práctica docente; en la gestión escolar; para el conocimiento del sistema educativo.
EVALUACIÓN
Elementos que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos: la localidad, la situación geográfica, la población, la cultura, el nivel económico, el carácter del centro, los recursos disponibles, el nivel de aprendizaje o la diversidad del alumnado.
CONTEXTO EDUCATIVO
Tiene como finalidad que los estudiantes logren la comprensión necesaria para explicar procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social por medio de la indagación interpretación, experimentación, sistematización, representación y argumentación de tales fenómenos.
Saberes Y Pensamiento Científico
Capacidad que desarrollan las niñas, niños y adolescentes para interrogar la realidad y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo y la homofobia. Crítica y argumentación.
PENSAMIENTO CRÍTICO
Describen secuencias posibles de aprendizaje bajo formas de instrucción diseñadas para sacar ventaja de los trampolines conceptuales identificados en cierta área. Se comienza su construcción con base en el análisis de la complejidad de los conceptos a enseñar..
PROGRESIONES DE APRENDIZAJE
Rasgos de identidad que ofrecen una visión integral de los aprendizajes que habrán de desarrollar los estudiantes a lo largo de la educación básica, que les permiten seguir aprendiendo.
PERFIL DE EGRESO
Está orientada a que los estudiantes adquieran y desarrollen sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva, reconocimiento de las diversas sociedades y culturas para ejercer el pensamiento crítico, convicciones, principios éticos y valores democráticos, responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza
Ética, Naturaleza y Sociedades
Un acercamiento a la realidad a través de la comprensión de distintos tipos de textos. Formando estudiantes sensibles y autónomos.
APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los contenidos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular de las características de desarrollo y aprendizaje, y las expectativas e intereses de los alumnos
PROGRAMA ANALÍTICO