Principios
Bases generales
Líneas de acción
El derecho a la educación y sus implicaciones pedagógicas
100

Implica la aceptación de derechos y deberes personales y comunes; los estudiantes formados en la NEM respetan los valores cívicos de: honestidad, respeto, justicia, solidaridad, reciprocidad, lealtad, libertad, equidad y gratitud. Corresponde al principio de:

Participación en la transformación de la sociedad

100

Menciona el propósito de la Nueva Escuela Mexicana

Brindar calidad en la enseñanza

100

Considera la reestructuración global de una carrera docente que permite el desarrollo profesional de las y los maestros para su ingreso, promoción, reconocimiento y retiro. El párrafo anterior hace referencia a la línea de acción:

Revalorización del magisterio

100

¿Quiénes son los sujetos activos de la educación, que con sus acciones cotidianas ejercen su derecho a transformar la realidad a través de una educación integral que se despliega en todos los espacios de la escuela, no sólo en el aula?

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

200

Describe el principio de "Fomento de la identidad con México"

Fomentar el amor a la Patria, el aprecio por su cultura, el conocimiento de su historia y el compromiso con los valores plasmados en la Constitución Política.

200

¿Qué es la ASEQUIBILIDAD?

La garantía del derecho social a una educación gratuita y obligatoria. También el derecho cultural al respeto a la diversidad.

200

Describe en qué consiste la línea de acción "Gobernanza"

Se concibe como la participación de la sociedad y sus agentes en la toma de decisiones del Sistema Educativo Nacional, sin perder de vista el rol y papel de cada uno de ellos.

200

El derecho a la educación es efectivo para NNAJ cuando "Cuentan con formación integral que desarrolla sus potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma; ello supone que los planes y programas de estudio, las y los maestros y autoridades educativas...

organizan las actividades escolares desde una visión humanística, científica, artística, lúdica y crítica, de acuerdo a cada nivel, tipo y modalidad educativa.

300

Es la base filosófica de la Nueva Escuela Mexicana

La educación desde el humanismo.

La cual postula a la persona como el eje central del modelo educativo, los estudiantes son vistos de manera integral.

300

Obliga al Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a NNAJ. Refiere al término de:

ACCESIBILIDAD

300

Es la línea de acción que asocia la capacidad de los estudiantes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la oportuna dotación de infraestructura tecnológica (hardware y software) y provee a los docentes de plataformas abiertas y colaborativas que permiten usar y crear contenidos (aplicaciones y juegos digitales).

Infraestructura

300

La gestión escolar se orienta desde el trabajo colaborativo, con la finalidad de:

Generar Comunidades de Aprendizaje

400

Fomenta la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística, así como el diálogo y el intercambio intercultural sobre una base de equidad y respeto mutuo. Definición que corresponde al principio de:

Promoción de la interculturalidad.

400

Es el Objetivo de la Nueva Escuela Mexicana

Promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto formativo de NNAJ

400

Se basa en las formas en las que se adaptarán los elementos sustantivos del Art. 3º en cuanto a contenidos, pedagogía y estrategias didácticas, adecuados a las características del grupo de edad que le corresponda para cada nivel y tipo educativo. Corresponde a la línea de acción:

Objetivos del aprendizaje, estrategias didácticas y revisión de contenidos.

400

Cuales son los principios orientadores centrales de la Orientación Pedagógica "La Práctica educativa en el día a día"

a) Diagnóstico del grupo

b) Organización del Contenido

c) Selección de estrategias

d) Evaluación

500

En qué consiste el principio de "Promoción de la cultura de paz" y el de "Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente".

> Formar en una cultura de paz que favorece el diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permiten la solución no violenta de conflictos y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias.

> Promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible.

500

Describe el término de ACEPTABILIDAD

Establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación, así como de las cualidades profesionales del profesorado.

500

¿Cuál es la premisa a alcanzar, de acuerdo a la orientación de la NEM para adecuar los contenidos y replantear la actividad en el aula?

Aprender a aprender de por vida. 

500

¿ A qué está orientada la Gestión Escolar ?

A la excelencia, para la mejora continua de las prácticas pedagógicas.