Definición y condiciones previas
Comunicación
Interacción en la entrevista
Proceso
Entrevista con niños y adolescentes y motivacional
100

Lo que diferencia una entrevista de una conversación cotidiana es: (3 aspectos)

Los temas de la conversación

El objetivo que tenga la conversación

Lo que se pregunta

100

Menciona tres tipos de comunicación no verbal

Quinésica

Paralingüística

Proxémica

100

Dos requisitos imprescindibles para una interacción de calidad en la entrevista

Rapport y empatía

100

¿Qué es el rapport?

Es tener conexión con la persona, estar en sintonía psicológica ye emocional para poder tener una buena relación.

100

Teoría o modelo en la que se basa la entrevista motivacional

Modelo Transteórico

200

Definición de entrevista

Conversación con un propósito

200

Menciona tres tipos de oraciones verbales

Simples, compuestas, positivas, negativas, activas, pasivas, específicas, genéricas, personales, impersonales, enequivocas, ambiguas.

200

Qué sesgos perceptivos del entrevistador tienen mayor influencia en una entrevista

Sesgo confirmatorio, de primacía, de halo, proyección, algunos fenómenos de sugestión y/o condicionamiento

200

¿Cuál es la fase mas extensa del proceso de la entrevista?

La fase intermedia

200

Características de la entrevista motivacional

Expresa empatía

toma conciencia de las consecuencias. discrepancias entre conducta actual y objetivos futuros.

el paciente encuentra sus propias razones para cambiar

evita la discusión, da un giro a la resistencia

fomenta la autoeficacia

300

Contacto físico durante la entrevista que se valora como positivo por parte del entrevistado.

Gesto de apoyo

300

A que se refiere la técnica de influencia

Cuando el entrevistador trata de ejercer alguna influencia o dirección en el entrevistado.

300

Cuando decimos que un entrevistador siente empatía por el entrevistado, ¿significa que simpatiza con el?

No, Simpatía se refiere a una inclinación afectiva hacia alguien. La empatía implica un compromiso basado en un aprecio racional por el otro.

300

En que fase en conveniente mantener un buen rapport

Sobre todo en la fase inicial, pero es a lo largo de toda la entrevista

300

Qué tipo de preguntas se consideran las más apropiadas en las entrevistas con niños y adolescentes

Las preguntas abiertas

400

¿Qué se debe analizar cuando el entrevistado tiene opción de dónde sentarse?

La distancia física y la localización

400

División de las técnicas de comunicación verbal

Directivas y no directivas

400

¿Cuál es el objetivo de la fase intermedia de la entrevista?

Obtener información y elaborar hipótesis

400

De qué manera podemos estar seguros de que un niño ha entendido una pregunta.

Nunca podemos estar seguros, debemos de hacer un esfuerzo continuo de adaptar nuestro lenguaje y monitorizar posibles señales de no comprensión. 

500

Menciona la clasificación de la entrevista de acuerdo a su aplicación

Asesoramiento

Clínica

Selección

500

Menciona los puntos en los que se enfoca la técnica directiva

Indagación, interpretación, encuadre, confrontación, afirmación de capacidad, información e instrucciones.

500

Objetivos de la fase final de entrevista

Resumir lo trabajado en la cita y planificar futuras sesiones

500

Menciona una actitud del entrevistador que es un obstáculo para establecer el rapport

La rigidez