Nombre de las proteínas que llevan a cabo la digestión química.
Enzimas digestivas
Nombre del pigmento respiratorio presente en la hemolinfa.
Hemocianina
Productos resultantes de la respiración celular.
Agua, dióxido de carbono y energía
Indica los dos tipos de efectores que existen.
Músculos y glándulas
Células que crean y transmiten el impulso nervioso.
Neuronas
Filo de invertebrados con digestión intracelular.
Poríferos
Tipo de circulación que presentan los peces.
Circulación simple completa
Tipo de respiración presente en la mayor parte de artrópodos terrestres.
Respiración traqueal
Órgano auditivo presente en murciélagos y cetáceos que funciona a modo de sónar.
Ecolocación
En las fibras mielínicas, zonas del axón que no se encuentran recubiertas por la vaina de mielina.
Nodos de Ranvier
Indica los cuatro procesos digestivos en orden:
Ingestión, digestión, absorción y egestión.
Indica dos diferencias estructurales entre venas y arterias.
1) Las venas tienen las paredes más finas (soportan menor presión) y las arterias más gruesas y flexibles (soportan mayor presión).
2) Las venas presentan válvulas para evitar el retroceso de la sangre.
Biomoléculas orgánicas que generan productos nitrogenados como productos de excreción.
Proteínas y ácidos nucleicos
Hormona responsable de los caracteres sexuales secundarios femeninos.
Estrógenos
Indica dos diferencias entre la sinapsis química y eléctrica.
En la sinapsis eléctrica existe contacto físico mientras que en la sinapsis química, no.
En la sinapsis química se liberan neurotransmisores al espacio sináptico mientras que en la sinapsis eléctrica el impulso nervioso pasa de la neurona presináptica a la postsináptica por medio de los canales GAP.
Subgrupo de invertebrados que no presentan sistema digestivo en estado adulto debido a que viven muy poco tiempo.
Insectos
Nombre del vaso sanguíneo que, en mamíferos, envía la sangre oxigenada a todo el cuerpo.
Arteria aorta
Indica la clasificación de los animales según su tipo de excreción (producto nitrogenado).
Amoniotélicos, ureotélicos y uricotélicos
Indica la clasificación de los receptores en función del estímulo que detectan.
Mecanorreceptores, termorreceptores, quimiorreceptores y fotorreceptores.
Indica las partes en las que se divide el encéfalo y una función de cada parte.
Cerebro (centraliza la información sensorial, controla los movimientos voluntarios, encargado de la memoria e inteligencia).
Cerebelo (equilibrio y coordinación motora).
Bulbo raquídeo (controla las funciones involuntarias).
Nombre de los dientes quitinosos que presentan los crustáceos en el estómago para digerir mecánicamente el alimento.
Molinillo gástrico
Nombre de la cavidad general del cuerpo por la que se distribuye el fluido circulante en los aparatos circulatorios abiertos.
Hemocele
Indica dos grupos de animales que presenten pulmones de difusión.
Caracoles y arácnidos
Nombra tres hormonas secretadas por la hipófisis y la acción que lleva a cabo cada una de ellas.
- Hormona del crecimiento: alargamiento de los huesos.
- Prolactina: estimula la producción de leche.
- Hormonas estimulantes: estimulan a otras glándulas endocrinas para que liberen hormonas.
- Oxitocina: estimula las contracciones uterinas durante el parto.
- Vasopresina: aumenta la presión arterial estimulando la reabsorción de agua en los túbulos renales.
Indica las fases del mecanismo de transmisión del impulso nervioso especificando lo que ocurre a nivel molecular.
1) Despolarización de la membrana (por la entrada de sodio en la neurona; el interior celular queda cargado positivamente respecto al exterior; a esa diferencia de voltaje de +30mV se la conoce como potencial de acción).
2) Repolarización de la neurona (por la salida de potasio de la neurona; el interior de la neurona queda cargada negativamente respecto al exterior; a esa diferencia de voltaje de -70mV se la conoce como potencial de reposo).