Conceptos básicos
Factores de riesgo
Complicaciones
Consejos
Hábitos saludables
100

Qué es la obesidad?

 Enfermedad crónica causada por acumulación excesiva de grasa corporal.

100

La edad es un factor modificable o no modificable?

No modificable.

100

¿Qué complicación funcional afecta la calidad de vida?

Fatiga, movilidad limitada, dependencia.

100

¿Qué ayuda a comer con atención?

Masticar lentamente y sin distracciones.

100

Cuántos vasos de agua se recomienda al día?

Entre 6 y 8 vasos.

200

¿Cuál es la causa principal de la obesidad?

Desequilibrio entre consumo y gasto calórico.

200

Menciona un alimento que contribuye al aumento de peso.

Ultraprocesados, azúcares o grasas.

200

Menciona una complicación respiratoria.

Apnea del sueño o dificultad para respirar.

200

¿Qué tipo de cocción es preferible?

Horno, vapor o plancha.

200

¿Por qué usar platos pequeños?

Para moderar las porciones visualmente y comer menos cantidad.

300

Menciona tres factores que influyen en su origen multifactorial.

Genéticos, ambientales y conductuales.

300

¿Qué efecto tienen los trastornos psicológicos como la ansiedad?

  •  Pueden alterar el apetito y favorecer el aumento de peso.

300

¿Qué problema metabólico puede derivarse?

Resistencia a la insulina o diabetes.

300

¿Qué alimentos ayudan a estabilizar el apetito?

Vegetales, proteínas, fibra, cereales integrales.

300

Cómo ayuda la planificación de menús?

Evita elecciones impulsivas poco saludables.

400

Por qué se dice que varía más cuantitativamente que cualitativamente entre individuos?

Porque los factores de riesgo se presentan en distinta intensidad, no en tipos distintos.

400

¿Qué fármacos están asociados al aumento de peso?

Corticoides, antidepresivos y otros medicamentos.

400

¿Qué tipo de cánceres tienen mayor riesgo con obesidad?

Mama, endometrio, próstata, colon.

400

¿Qué tienen en común Adele, Lucho y Sech?

Cambios en alimentación, ejercicio y bienestar emocional.

400

¿Qué ayuda a evitar el hambre emocional?

Técnicas como respiración, escribir o distinguir hambre física.

500

¿Cómo se refuerzan entre sí los factores en el desarrollo de la obesidad?

Forman un círculo vicioso que agrava la situación progresivamente.

500

Explica cómo el entorno puede promover la obesidad.

Promueve comida poco saludable y limita la actividad física.

500

¿Qué consecuencias sociales puede tener la obesidad?

Discriminación, aislamiento, limitaciones laborales y físicas.

500

¿Por qué es importante el aspecto emocional en estos casos de éxito?

Porque fortalece la constancia y evita recaídas.

500

¿Por qué avanzar poco a poco es más efectivo?

Porque permite mantener la constancia sin abrumarse y tener cambios a largo plazo para formarlos como un hábito y no como algo momentáneo .