¿Cómo afecto la colonización a la discriminación en México?
Al crear una sociedad basada en las diferencias, los españoles e indígenas eran tratados diferentes.
¿Cuando empezó el autoritarismo en México?
El autoritarismo empezó con la Nueva España, cuando un rey tenía todo el poder del país.
¿Por que se agudizan muchos problemas que hay en México?
Por las multiples formas de discriminación.
¿En que siglo comenzó el proceso de la democratización a la vida pública en México?
El proceso de la democratización en nuestro país comenzó por la lucha de los revolucionarios.
La discriminación es el trato diferente y prejudicial que se le da a una persona por motivos de raza, ideas, religión, etc.
¿Cuáles fueron los dos presidentes que se convirtieron en dictadores?
Antonio Lopez de Santa Anna y Porfirio Díaz.
¿Cuales aspectos son necesarios para evitar la discriminación?
Crear oportunidades económicas, respetar los derechos individuales y permitir el acceso a la justicia.
¿Cuál es un aspecto que se necesita para lograr un cambio?
Alcanzar una mayor participación de todos los ciudadanos en aspectos de la vida pública.
Después de la independencia, ¿por qué permaneció la discriminación?
La discriminación permaneció ya que el poder y las élites eran descendientes de españoles.
Los partidos políticos establecidos después de la Revolución, ¿tenían tendencias autoritarias?
Si, uno de estos mantuvo el poder presidencial por 70 años consecutivos.
¿En que se deberían de basar las políticas para evitar la discriminación?
En principios de equidad, ya que las diferencias deben de ser reconocidas
¿Qué deben de practicar las instituciones para lograr el cambio? ¿Por qué?
Las instituciones deben de practicar el respeto a los derechos de los ciudadanos y permitir la participación de mujeres, jóvenes y otros grupos vulnerables para que puedan participar en las decisiones colectivas.
En la Revolución se lucho para abolir la discriminación, ¿creen que hoy el día existe discriminación entre los mexicanos? ¿Por qué?
Sí, aunque se ha luchado en contra de esta, hoy el día sigue siendo un problema que muchos enfrentan a diario.
¿Qué es el autoritarismo? ¿En que ámbitos puede ser encontrado?
El autoritarismo es cuando una persona con autoridad impone su voluntad a los demás. El autoritarismo no solo es visto en la política, sino también en familias, centros educativos, empresas, etc.
Si una persona que habla español como segunda lengua, ¿tiene que abandonar sus tradiciones?
No, si una persona que no habla español como su primer idioma no significa que tienen que abandoar sus tradiciones y merecen el mismo trato que cualquier otra persona.
¿En quién recae la responsabilidad de que los ciudadanos tengan el derecho a participar?
La responsabilidad de mantener una cultura donde los ciudadanos tengan derecho a participar en las decisiones importantes depende de todos nosotros. También debemos encontrar soluciones a grandes retos que tiene la sociedad.