Son los seis elementos que froman parte del proceso comunicativo.
Emisor, receptor, mensaje, código, contexto y canal.
Es la función del lenguaje que emplearías para responder a la pregunta: ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
Metalingüística.
Menciona los tipos de comprensión lectora y da una breve descripción de sus características.
Referencial: Busca la comprensión literal del texto. Responde a preguntas como ¿qué? ¿quién? ¿dónde? ¿cómo? etc...
Inferencial: Se basa en interpretar la lectura en base al texto y a conocimientos previos.
Es el tipo de lectura que realizas al hojear un texto para determinar si te es de utilidad.
Lectura estructural o analítica.
Frágil y débil son ejemplos de:
Menciona otro ejemplo.
Sinonimia/Sinónimo.
El sonido del ventilador es un ejemplo de este factor, que aunque no se considera como elemento, forma parte importante dentro de la comunicación.
Ruido.
Un sueño transformado en verso, un verso transformado en sueño; como conceptos moldeados en cera en constante construcción.
Este es un ejemplo de la función:
Poética
La identificación de palabras clave foma parte de la estrategia de lectura en base a una comprensión de tipo 1. ______ ; mientras que en la comprensión 2. ______ se buscan identificar hechos, inferencias y opiniones.
1. referencial
2. inferencial
Menciona cuatro estrategias de lectura para tener una comprensión adecuada.
El uso del diccionario, subrayado, leer en un espacio adecuado, investigación del contexto, identificación de oraciones e ideas principales y secundarias, identificación de hechos, opiniones e inferencias.
Captor y captar son un ejemplo de:
Paronimia
Con tus palabras describe la función del canal en la comunicación. Menciona cómo, en este momento, lo estás usando.
<Es el medio por el cuál se transmite y viaje el mensaje del emisor al receptor>
Ejemplo: aire (comunicación oral); papel, correo electrónico (comunicación escrita)
¿Qué función del lenguaje se emplea en el siguiente ejemplo?
Cuando Julia entró a la habitación, lo primero que escuchó fue el gran grito de alegría mientras su familia exclamaba entre risas: "¡Feliz cumpleaños!"
Función referencial
Y entonces reflexioné sobre cada acción, cada decisión, que tomé durante este gran trayecto. Siempre lo había tomado como mito, pero mientras más cerca estaba de aquella luz cálida y extrañamente reconfortante, más claros eran los recuerdos que había considerado una vez perdidos.
¿Qué puedes concluir que le está ocurriendo al protagonista? ¿Qué tipo de lectura realizaste para llegar a esta conclusión?
El personaje está por dar su último aliento de vida. Lectura inferencial.
Cuando la maestra te pide analizar un texto y realizar un reporte de lectura sobre este pones en práctica la lectura _______ . Para hacer esto necesitas visitar el contexto del texto y del autor.
Crítica o evaluativa.
Tipo de lectura que se logra cuando se entiende completamente el texto y el grado de compensión obtenido. Al obtener un nivel de comprensión alto, entonces, como lector, podrás realizar una crítica sobre la postura del autor y un analisís profundo del tema.
Menciona las 3 características que se deben cumplir para que una serie de palabras sean consideradas polisémicas.
1. Tener una misma etimología o raíz
2. Tener una misma entrada en el diccionario
3. Tener la misma categoría gramatical
Observa tu entorno y explica cómo los elementos del proceso comunicativo interactuan en el aula de clase para que recibas este mensaje.
Código: Idioma español
Mensaje: <Idea que quiere comunincar>
Emisor: Representante del equipo en cuestión
Receptor: El resto del aula
Canal: Aire
¡Deja de seguirme! Es un claro ejemplo de la función:
Conativa o apelativa
Son las etapas del proceso de lectura. Descríbelas brevemente.
Prelectura: se realiza una lectura rápida y se analiza el texto de forma general.
Lectura: Es un proceso más certero y consciente. Aquí se aplican las técnicas de comprensión como el subrayado de palabras clave.
Poslectura: Se analiza lo comprendido en la lectura. Se estudia e investiga el contexto del texto para una mayor comprensión. Se puede realizar entonces un reporte de lectura con lo comprendido.
Identifica si se trata de un hecho, una opinión o una inferencia.
1. Mariam seguramente no estudió o no prestó atención a clases y no se organizó adecuadamente.
2. Mariam es una irresponsable procrastinadora.
3. Mariam reprobó el exámen de PLC y además, no entregó su tarea de Chmo.
1. Inferencia
2. Opinión
3. Hecho
Determina si las palabras subrayadas son polisémicas o homónimas.
1. El camino estaba adornado de pequeñas luces cálidas que alumbraban sus pasos.
2. Ya observé que tomando este tramo, camino menos que por el otro.
Son homónimas.