DIAGNÓSTICO EN ORTODONCIA
MOVIMIENTO DENTARIO
GUIA DE ERUPCIÓN Y MANEJO DE ESPACIO
ALTERACIONES TRANSVERSALES, VERTICALES, ANTERO-POSTERIORES
HÁBITOS PERNICIOSOS
100

Patrón facial donde el tercio inferior se encuentra disminuido

Braquicefálico

100

Lado del ligamento donde se origina aposición de hueso durante el movimiento dental ortodóncico

Lado de tensión

100

¿Cómo se denomina al apiñamiento de más de 6 mm?

Severo

100

VERDADERO / FALSO

En la mordida abierta dental se observan caras largas y sólo contactan los molares

FALSO

100

¿Cuáles son los hábitos que forman parte del desarrollo del paciente?

Fisiológicos o nutritivos

200

¿Cómo se observa la relación molar Clase II de acuerdo a Angle?

La cúspide mesiovestibular de 1M permanente superior por delante del surco mesiovestibular de 1M permanente inferior

200

Es el movimiento que sólo genera zonas de tensión 

Extrusión

200

¿Hasta qué momento es normal el diastema central?

Hasta la erupción de caninos permanentes

200
Tipo de mordida donde uno o más dientes no encuentran antagonista, porque los superiores ocluyen completamente por vestibular de los inferiores

Telescópica, de tijera o Brodie

200

Alteraciones en la posición de los dientes que ocasiona la queilofagia

Incisivos superiores proinclinados

Incisivos inferiores retro inclinados

300

¿Cómo se interpreta un overbite negativo?

Mordida abierta anterior

300

Fuerza ideal para el movimiento dental en magnitud y duración

Leves y continuas
300

Variante del arco lingual como mantenedor de espacio en el arco superior cuando el paciente ha perdido más de un diente temporal

Botón de lance

300

¿Qué tipo de expansión del maxilar se requiere para abrir la sutura palatina?

Expansión rápida del maxilar

300

Además de la mordida abierta, ¿qué otra maloclusión suele presentarse en niños con hábito de succión digital?

Mordida cruzada posterior

400

¿Qué indica el ángulo nasolabial disminuido?

Protrusión labial

400

Punto por el que debe de pasar una fuerza para mover un diente en cuerpo, sin rotar

Centro de resistencia

400
Menciona 5 maneras de ganar espacio en el arco

Expansión

Extracciones

Desgaste interproximal (Stripping)

Distalización

Proinclinación

400

¿Cuál es la mordida cruzada anterior funcional?

La que el paciente realiza desviando su mandíbula por un contacto prematuro en incisivos al ocluir 

400

Hábito que puede desarrollarse como consecuencia a una mordida abierta 

Hábito de lengua

500

Etapa del análisis de maduración vertebral donde el paciente se encuentra en pico de crecimiento

Transición

500

Tipo de reabsorción ósea que se produce cuando existe hialinización del ligamento

Reabsorción basal o indirecta

500

¿Cuál es el orden de las extracciones seriadas?

1. Incisivos temporales

2. Caninos temporales

3. Primer molar temporal

4. Primer premolar permanente

500

Menciona y explica 4 factores que indican que le paciente requiere expansión rápida del maxilar

1. Forma de arco triangular

2. Inclinación de dientes posteriores (verticales)

3. Grupo completo de dientes cruzados

4. Corredores bucales amplios (triángulos negros)

5. Problema respiratorio

500

Menciona 2 características faciales, 2 posturales y 2 intraorales de un paciente con hábito de respiración oral

Faciales: ojeras, piel pálida, pómulos deprimidos, incompetencia labial, labios resecos

Posturales: Espalda encorvada, hombros metidos, cabeza hacia adelante

Intraorales: mordida cruzada posterior, extrusion de molares, caries, inflamación de encías