¿Cuáles son los temas principales de la lectura?
1. Proceso de formación de los Estados en el siglo XIX
2. Tendencia hacia la simplificación
3. Tipos de órdenes políticos
4. Visión y comunicación de los estados
5. La reinvención de la monarquía
6. La monarquía constitucional
7. Las Cortes
8. La democracia
9. El Estado de Derecho
10. Constitucionalización y participación
11. Democracia local y socialismo
¿Qué es el Estado?¿qué características lo definirían?
Modelo de organización política caracterizado por un territorio delimitado, una población estable, un Gobierno efectivo y soberanía popular.
¿En qué se diferencia el estado constitucional legitimado por sufragio de una república islámica?
- Los ciudadanos eligen al poder
- Relaciones Iglesia-Estado
El siglo XIX es el siglo de la historia de la organización del poder político, ¿qué sucede en este siglo?
Formación de las naciones, burocratización, democratización y desarrollo del estado del bienestar
Diferenciación a simplificación, ¿qué quiere decir esto?
Transición hacia un modelo más simple a través de procesos de organización del poder político
¿El estado europeo occidental fue la norma?
No
¿Para que exista un estado moderno es necesario que exista la condición del "monopolio de la violencia por el Estado"?
No, no es un rasgo definidor del estado moderno. Se aspira a ello y se ha logrado provisionalmente en algunos lugares.
Osterhammel diferencia los tipos de órdenes políticos en función de dónde radica el poder, su intensidad y de qué modo se ejerce. Según su intensidad, ¿que diferencias hay entre un orden político extensivo y uno extensivo?
Extensivamente: muchas personas y territorio vs. Intensivamente: marco más reducido, incrementa el nivel de actividad política de sus habitantes
Osterhammel diferencia los tipos de órdenes políticos en función de dónde radica el poder, su intensidad y de qué modo se ejerce. Según el modo en que se ejerce, ¿que diferencia a un poder autorizado de uno disperso?
Autorizado: a través de una jerarquía
Disperso: No reconoce una cadena de mando
¿Cuál es la doctrina política del liberalismo?
Respeto a las libertades ciudadanas e individuales que han de estar protegidas por un Estado de Derecho donde los individuos pueden ejercer su soberanía. Ha de haber separación de poderes, distinción entre Iglesia y Estado, límites a la intervención estatal e incentivos del debate público como medio para la resolución de problemas de la sociedad.
¿Qué tipos de órdenes políticos podemos encontrar hacia 1900?
- Autocracia
- Dictadura
- Monarquías constitucionales
- Sistemas con Responsabilidad Parlamentaria
- Relaciones de vasallaje
¿Qué tratan de representar los estados a través de técnicas de visión o de comunicación durante el siglo XIX?
Se busca representar un "marco de pertenencia". Existen formas de comunicación internas (gabinetes) y externas (con los seguidores y electores). Los políticos se presentan directamente ante sus electores.
Algunas técnicas son: actos multitudinarios, oradores, tono...
Menciona algunos caracteres del Estado de derecho
- Limitación del poder político
- Protección del individuo ante la arbitrariedad de la autoridad
- Poder sometido a la Ley
- Independencia de la justicia, transparencia y actuación ajustada a derecho
- La esfera pública como espacio de sociabilidad
Las monarquías pueden darse independientemente de que exista o no una Constitución escrita, por ejemplo donde el monarca tenía una fuerza definitiva se le denomina autocracia, si el poder está limitado por las fuerzas estamentales es el absolutismo y la fase intermedia hacia la liberalización se ha denominado neoabsolutismo. Sin embargo, encontramos dentro de los estados constitucionales el constitucionalismo monárquico y el parlamentario, ¿sabríais indicarme en qué se diferencian o qué características tienen?
En ambas formas existe una separación de poderes, en constitucionalismo monárquico el rey conserva el poder ejecutivo, pero en las monarquías parlamentarias, el poder ejecutivo proviene del legislativo, que es elegido por los ciudadanos y donde, si existe un monarca, queda limitado a una figura más simbólica.
¿Qué es la democracia?¿qué diferencias podemos encontrar en las “democracias” del siglo XIX en comparación con las democracias actuales?
La democracia es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de éste elegir y controlar a sus gobernantes.
Criterios diferentes: historial de derechos humanos, concepto amplio de democracia...
¿Qué es la demagogia?
Práctica política de manipulación del pueblo personalista. Instrumento político. Halagos y falsas promesas.
Osterhammel dice que: “la fortaleza de un Estado no siempre es una variable independiente de su desarrollo”, ¿qué quiere decir con esto?
Que la fortaleza del Estado puede ser variable a pesar del grado de "desarrollo" del mismo. La fortaleza puede verse afectada por guerras, revoluciones, cambios en la base productiva de su poder financiero o en la lealtad de sus servidores.
Hemos hablado del fortalecimiento de la monarquía en el siglo XIX, ¿sabéis algún ejemplo de algún rey o reina que lo protagonizase?
Reina Victoria, Meji, Napoleón III
¿Qué relación se dio entre los reyes de otros continentes y el gobierno colonial europeo?
Con la llegada del gobierno colonial europeo, los reyes quedaron bajo su protección y, aunque conservaron parte de sus beneficios, también se les limitaron las competencias políticas, el control de las fuerzas armadas y algunos privilegios jurisprudenciales.
¿Alguien sabe explicar la especialidad británica del King in Parliament?
El Rey tiene un rol constitucional abriendo y disolviendo el Parlamento y aprueba los proyectos de ley. No puede contradecir a la mayoría parlamentaria. Gabinete ministerial.
¿Sabéis decir algunos aspectos que podemos encontrar en la historia de la comunicación y de la opinión pública?
1. Interacción tecnología - intensidad de la comunicación
2. Comunicación pública aumenta en épocas revolucionarias
3. Los espacios públicos fuera de occidente no respondieron necesariamente a una voluntad de imitación.
4. Se formaron esferas públicas en planos espaciales diversos.
5. En los estadios iniciales no se manifestaba siempre como crítica política expresa.
¿Sabéis alguna constitución que pudiese influir en las Constituciones europeas?¿Y de las europeas hacia otros lugares?
EEUU 1787, Francia 1791, España 1812, América Latina...
Canadá, Terranova, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica...
¿Que significa la siguiente afirmación? “La democratización del derecho al sufragio no corre necesariamente en paralelo con la parlamentarización del sistema político”
Existe también parlamentarización antes que la democratización del sufragio
¿Qué sabéis decirme de la idea de representación conjunta y homogénea de una nación en un Parlamento central?
Fue una novedad del siglo XIX, salvo en Inglaterra.
La idea de la representación conjunta y homogénea de una nación en un Parlamento central
La idea de que la práctica de la representación no solo reflejara las jerarquías existentes, sino que las propias relaciones sociales se pudieran modificar por medio de las leyes electorales.
¿Qué quiere decir esto? Que las clases sociales, personas e intereses que no estaban representados en la política empiezan a intentar buscar sus espacios para participar en la política en igualdad de condiciones.
¿Qué caracteres tuvo el socialismo en el XIX?
- Exigencia de igualdad
- Lenguaje de solidarización
- Ideales originales: ayuda mutua, descentralización económica, producción cooperativa, vida comunitaria
- Reformar la política