Definiciones filosóficas
Redes sociales y desinformación
Pensamiento crítico
Herramientas de verificación
Impacto
100

¿Qué es el escepticismo?

Actitud que cuestiona y exige evidencia antes de aceptar una afirmación.

100

¿Qué plataformas se mencionan como fuentes principales de información?

Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

100

¿Qué recomienda el escepticismo hacer antes de compartir información?

Verificar la veracidad de la información y analizar las fuentes.

100

¿Qué es una plataforma de fact-checking?

Una herramienta para verificar la veracidad de la información publicada.

100

¿Qué es una fake news?

Es una noticia falsa que busca desinformar o manipular a la audiencia.

200

¿Cuál fue uno de los primeros filósofos en desarrollar el escepticismo?

Pirrón de Elis.

200

¿Qué fenómeno describe la creación de “burbujas de filtro”?

La exposición limitada a perspectivas diferentes, reforzando creencias previas.

200

¿Qué diferencia al escepticismo de una desconfianza absoluta?

El escepticismo busca evidencias y evaluación crítica, no rechaza todo de manera automática.

200

Menciona una herramienta de verificación de datos mencionada en el documento.

200

¿Qué efecto puede tener la desinformación en la política?

Puede influir en la opinión pública y en los resultados electorales.

300

¿Qué actitud promueve el escepticismo al consumir información en redes sociales?

El pensamiento crítico y la búsqueda de fuentes confiables antes de compartir información.

300

¿Qué problema causa la viralización de contenidos sensacionalistas?

La distorsión de la realidad y la propagación de desinformación.

300

¿Qué habilidad fomenta el escepticismo además del análisis crítico?

La humildad intelectual y la apertura al diálogo.

300

¿Qué tipo de lenguaje puede alertar que una noticia sea falsa?

Lenguaje exagerado, emocional o sensacionalista.

300

¿Por qué la velocidad de difusión en redes sociales agrava el problema de la desinformación?

Porque permite que información falsa se propague antes de ser verificada.

400

¿Qué implica adoptar una postura escéptica frente a la información?

Evaluar críticamente, buscar evidencias y no aceptar información sin comprobarla.

400

¿Por qué es un riesgo que cualquier usuario pueda publicar información sin filtros?

Porque facilita la difusión de datos falsos o manipulados.

400

¿Cómo puede el escepticismo ayudar a combatir las noticias falsas?

Promoviendo la verificación de fuentes y el contraste de información.

400

¿Qué se recomienda hacer antes de compartir una publicación sospechosa?

Reflexionar, contrastar información y verificar la fuente.

400

¿Qué impacto puede tener la desinformación en la vida cotidiana de las personas?

Puede afectar decisiones personales como temas de salud, seguridad o economía.

500

¿Cómo ayuda el escepticismo a fortalecer la convivencia democrática en redes sociales?

Promueve el diálogo informado, el respeto a distintas opiniones y combate la desinformación.

500

¿Qué impacto puede tener la desinformación en la salud pública?

Puede generar pánico, difundir tratamientos falsos o confundir a la población.

500

¿Qué papel tiene la humildad intelectual en el pensamiento crítico?

Reconocer que uno puede estar equivocado y estar abierto a nuevas evidencias.

500

¿Qué función cumple analizar si una fuente es confiable?

Ayuda a asegurar que la información sea verídica y bien fundamentada.

500

¿Qué responsabilidad tienen los usuarios frente a la desinformación?

Verificar y analizar la información antes de compartirla para no difundir errores.