¿En qué año nace la psicología cultural?
1990
Desde la perspectiva epistemológica positivista del conductismo ¿por qué se excluye la cultura?
ambiente-cosa en lugar de un ambiente-significado. énfasis en el estímulo y la respuesta planteados como elementos objetivos carentes de carga simbólica. ambiente vacío de significado y la implantación de una postura opuesta a adentrarse en los fenómenos internos
aportes del pragmatismo estadounidense, con Dewey, Mead a la consolidación de la psicología cultural
Prestan atención a las prácticas cotidianas, que consideraban organizadas culturalmente
Aportes del socioconstruccionismo de Gergen
partidarios de la psicologia discursiva, análisis del discurso, promoverá la recuperación de tradiciones marginadas
Cuál es el objetivo de la psicología cultural
el estudio del nexo entre cultura y experiencia psicológica; o del papel de la cultura en la vida mental de los seres humanos. Análisis de determinadas problemáticas psicológicas presentes en una cultura en particular
¿Por qué se omitió durante tanto tiempo la dimensión cultual por la psicología durante el siglo XX?
Algunas tendencias de pensamiento psicológico como el persistente biologismo, un psicologismo individualista
Aportes de Bandura a la futura psicología cultural
la inclusión de las representaciones simbólicas en la explicación de los aprendizajes humanos, es de gran utilidad para comprender la mecánica del proceso de la socialización
Aportes del interaccionismo simbólico de Mead
otorga importancia a los significados al tratar la experiencia psicológica de los humanos. El ser humano no responde directamente a los estímulos del exterior sino, al significado que estos estímulos tienen
En qué consiste el paradigma interpretativo?
La meta es la comprensión más que la búsqueda de la explicación causal. Le interesará más el significado, el sentido, que los hechos
¿Qué significa situar la cultura en el centro y no en la periferia?
Entender que lo psicológico se hace de lo cultural. Si cambia la cultura, si cambia el significado, cambian nuestros modos de comprender. Y si cambian nuestros modos de comprender, cambian nuestras experiencias psicológicas (pensamientos, actitudes, sentimientos, emociones respecto a la cuestión de que se trate).
¿En qué consiste la tendencia del persistente biologismo?
Entender lo biológico como factor determinante de la experiencia psicológica
En qué consiste el giro formalista que dio el cognitivismo
Un cambio del interés inicial por los contenidos cognitivos, que remitían a fenómenos subjetivos, hacia la focalización en los procesos cognitivos, pretendidamente generalizables a todo ser humano
Aportes de Vygotski
Los procesos psicológicos surgen de la actividad práctica mediada culturalmente y en desarrollo histórico. Mediación a través de los artefactos; gran importancia al lenguaje, artefacto de artefactos y enfatizaron el proceso de socialización
Aspectos fundamentales de la visión de ser humano de la psicología cultural socioconstruccionista
Apuesta por la subjetividad, no es la realidad sino cómo esta es vivida por la persona. El desarrollo psicológico es una construcción social, la experiencia psicológica se constituye a partir de la interacción con los demás, es un proceso que tiene un origen social, de ahí la importancia del entorno social
definición de la psicología cultural de Serrano
Es el estudio de la constitución mental de y por las formas simbólicas, acciones y expresiones humanas significativas, discursivamente estructurada, históricamente contextualizadas y socialmente producidas, reproducidas y transmitidas
¿En qué consiste la tendencia del psicologismo individualista?
centrado en el individuo como si fuera un ente aislado, independiente; no ve lo social sino como un conjunto de variables externas que influyen en ese individuo
Por qué el recelo de estas corrientes a incluir la subjetividad?
contemplar la subjetividad imposibilita uno de los principales ideales positivistas, el de un conocimiento constituido por teorías universales y ahistóricas
Aportes del psicoanálisis
La estructura de la personalidad tuvo en cuenta la cultura, y de forma relevante, a través de la instancia del superyó. La cultura tenía su lugar en la vida psíquica
. Definición de psicología cultural según Geertz
Es el mundo de las representaciones de la realidad, vigentes en un determinado contexto social, en un determinado momento histórico.
Temas que aborda la psicología cultural
identidad personal, colectiva y cultural, impacto de la apropiación de determinados cánones (como el de adulto o el de pareja), el componente cultural de patologías psicológicas, problemáticas vinculadas al ciclo vital o las derivadas de la transformación sociocultural de Occidente
Epistemológicamente cuál fue la apuesta de estas dos corrientes teóricas de la psicología ¿conductismo y cognitivismo?
Positivismo, la adopción del modelo de las ciencias naturales
autores de la psicología occidental como Wundt que no omitieron la cultura, qué aportes hicieron?
entendía que los procesos psicológicos superiores estaban mediados culturalmente y eran históricamente contingentes, un abordaje que no pasaba en absoluto por el laboratorio.
A principios de los años 80´s surgen mejores tiempos para la psicología cultural, ¿qué aporto Shweder?
Psicologia cultural; insistirá en una subjetividad que se altera por los significados
Delimitación del territorio de la psicología cultural
la psicologia cultural se dedica al estudio de la influencia de la cultura en la vida psicológica. Ver la cultura como constitutiva de lo psicológico y no como mero factor influyente.
cuál es el futuro de la psicología cultural
El futuro va a depender de la producción de los psicólogos culturales.
Tal vez el futuro de la psicologia cultural no dependa tanto del abandono del paradigma positivista, sino de cómo vayan evolucionando las concepciones sobre el ser humano.