Estilos de comunicación
Asertividad
Afrontamiento
Derechos asertivos
Bonús de la materia
100

Incluye los gestos, postura, tono, expresiones corporales

Lenguaje no verbal

100

¿En qué consiste la asertividad?

En la capacidad de expresar nuestras opiniones y deseos de manera clara, respetuosa y directa.

100

¿Que son las estrategias de afrontamiento?

Esfuerzos cognitivos y conductuales que se desarrollan para manejar las demandas.

100

¿Quiénes tienen derechos asertivos?

Todas las personas

100

¿Cuáles son las emociones básicas?

Tristeza, enojo, disgusto, felicidad, miedo, sorpresa

200

Se concentra en la interacción, no es un rasgo de personalidad de la persona. Depende de la situació

Estilo de comunicación

200

¿Qué promueve la asertividad?

Relaciones saludables y una major comunicación.

200

¿De donde pueden provenir las demandas a afrontar?

Internas y externas, de nosotros y del ambiente

200

¿Qué es lo que ayudan a determinar los derechos asertivos?

lo que es negociable y lo que no en nuestra vida.

200

Menciona los 5 autores de personalidad que vimos en la materia

Carl Rogers, Freud, Erick Ericson, Erich Fromm, Margaret Mahler

300

Estilo alternativo que consiste en decir indirectamente lo que les molesta pero de manera brusca

Pasivo-agresivo

300

¿Qué ayuda a evitar la asertividad?

Conflictos

300

Tipo de estrategia que implica modificar la forma en que percibimos las situaciones, que necesita de autcontrol y aceptación.

Centrada en las emociones

300

¿Qué es lo que permiten los derechos asertivos? ¿Para qué nos dan fuerza?

autoafirmarnos y defender nuestras necesidades con un estilo comunicativo respetuoso, claro y decisivo frente a los demás, sin vulnerar los derechos de nadie

300

¿Es lo mismo emociones que sentimientos?

No

400

Componentes del estilo de comunicación que propone Moreno González (2013)

Piedra, tijera, lápiz, papel

400

¿Qué implica la asertividad?

Defender los derechos y límites propios mientras que se respetan los de los demás.

400

Tipo de estrategia que consiste en distanciarse del problema y del no “hubiera”.

De evitación
400

Menciona al menos 3 derechos asertivos

  1. Ser tratados con respeto y dignidad

  2. Equivocarnos y ser responsables de nuestros errores.

  3. Tener nuestras propias opiniones y valores.

  4.  Tener nuestras propias necesidades, y que sean tan importantes como las de los demás.

  5. Experimentar y expresar los propios sentimientos, así como a ser sus únicos jueces.

  6. Cambiar de opinión, idea o línea de acción.

  7. Protestar cuando se nos trata injustamente.

  8. Intentar cambiar lo que no nos satisface.

  9. Detenernos y pensar antes de actuar.

  10. Pedir lo que queremos.

  11. Hacer menos de lo que humanamente somos capaces de hacer.

  12. Ser independientes.

  13. Decidir qué hacer con nuestro propio cuerpo, tiempo y propiedad.

  14. Sentir y expresar el dolor.

  15. Ignorar los consejos.

  16. Rechazar peticiones sin sentirnos culpables o egoístas.

  17. Estar solos aun cuando deseen nuestra compañía.

  18. No justificarnos ante los demás.

  19. Decidir no responsabilizarnos de los problemas ajenos.

  20. No anticiparnos a las necesidades y deseos de los demás.

  21. Ser independientes de la buena voluntad de los demás.

  22. Elegir entre responder o no hacerlo.

  23. Hablar sobre un problema con la persona involucrada y aclararlo, en casos límite en que los derechos de cada uno no están del todo claros.

  24. Hacer cualquier cosa mientras no violemos los derechos de los demás.

  25. Escoger no comportarnos de forma asertiva o socialmente hábil.

400

¿Cuántas son las etapas del desarrollo humano?

8

500
Parte importante de la comunicación que la vuelve única en cada caso

Contexto

500

¿Se nace con asertividad?

No, se forma
500

Da 2 ejemplos de estrategias de afrontamiento asertivas

(depende)

500

Ejemplifica 1 derecho asertivo

(Depende)
500

¿Cómo se llama a las distorsiones en la manera de pensar que hacen ver el mundo de manera negativa?

Distorsiones cognitivas