Teoría
Análisis del Código
Aplicación
100
  • ¿Qué es la Paradoja de Monty Hall?
    • A) Un truco de magia con probabilidades.
    • B) Un problema de probabilidad basado en un concurso televisivo.
    • C) Una ilusión óptica sobre puertas y premios.


  • B) Un problema de probabilidad basado en un concurso televisivo.
100

¿Qué significa num_trials=10000?

  • A) La cantidad de puertas en el juego.
  • B) El número de simulaciones que se van a ejecutar.
  • C) El número de concursantes diferentes.

B) El número de simulaciones que se van a ejecutar.

100

Si eliges la Puerta A y Monty abre la B mostrando una cabra, ¿qué deberías hacer?

  • A) Mantener tu puerta.
  • B) Cambiar a la Puerta C.
  • C) Es indiferente, la probabilidad es la misma.

B) Cambiar a la Puerta C.

200

¿Qué enseñanza deja esta paradoja?

  • A) No confiar en las matemáticas.
  • B) La intuición suele ser correcta.
  • C) La importancia de cuestionar la intuición y usar el razonamiento lógico.

C) La importancia de cuestionar la intuición y usar el razonamiento lógico.

200

¿Qué hace prize_door = random.randint(0, 2)?

  • A) Asigna una puerta fija al premio.
  • B) Coloca el premio detrás de una puerta elegida al azar.
  • C) Abre automáticamente la puerta ganadora.

B) Coloca el premio detrás de una puerta elegida al azar.

200

Si en un juego con 10 puertas, eliges 1 y Monty abre 8 vacías, ¿qué ocurre si cambias?

  • A) Probabilidad de ganar = 90%
  • B) Probabilidad de ganar = 10%
  • C) Probabilidad de ganar = 50%

A) Probabilidad de ganar = 90%

300

¿Por qué cambiar de puerta es la mejor estrategia?

  • A) Porque Monty abre una puerta al azar.
  • B) Porque siempre se gana al cambiar.
  • C) Porque la probabilidad al cambiar es 2/3 frente a 1/3 de quedarse.

C) Porque la probabilidad al cambiar es 2/3 frente a 1/3 de quedarse.

300

¿Por qué se eliminan elementos de la lista doors antes de elegir opened_door?

  • A) Para que Monty no abra la puerta con premio ni la elegida por el concursante.
  • B) Para reducir el número de puertas en el juego.
  • C) Para que quede solo una opción válida para el concursante.

A) Para que Monty no abra la puerta con premio ni la elegida por el concursante.

300
  • ¿Por qué son útiles las simulaciones computacionales como la del código?
    • A) Porque permiten verificar resultados matemáticos de manera práctica.
    • B) Porque siempre dan resultados exactos al 100%.
    • C) Porque reemplazan completamente a la teoría matemática.

A) Porque permiten verificar resultados matemáticos de manera práctica.

400

¿Por qué NO se convierte en un 50/50 después de que Monty abre una puerta vacía?

  • A) Porque la probabilidad inicial no desaparece.
  • B) Porque Monty a veces abre una puerta con premio.
  • C) Porque siempre quedan dos opciones iguales.

A) Porque la probabilidad inicial no desaparece.

400

¿Cómo se calcula la remaining_door?

  • A) Usando un ciclo for con todas las puertas.
  • B) Con la fórmula 3 - contestant_choice - opened_door.
  • C) Asignando siempre la puerta 2.

B) Con la fórmula 3 - contestant_choice - opened_door.
Porque las puertas son 0, 1 y 2. Al restar las usadas, queda la que falta.

400

¿Por qué mucha gente sigue creyendo que es 50/50 incluso después de la explicación?

  • A) Porque es un error de cálculo matemático.
  • B) Porque nuestra intuición sesgada nos engaña.
  • C) Porque Monty puede hacer trampa en el juego.

B) Porque nuestra intuición sesgada nos engaña.

500
  • ¿Cuál es la probabilidad de ganar si te quedas con tu primera elección?
    • A) 1/2 (50%)
    • B) 1/3 (33%)
    • C) 2/3 (67%)


B) 1/3 (33%)

500
  1. ¿Qué probabilidades se esperan tras 10,000 simulaciones?
    • A) 33% quedarse, 67% cambiar.
    • B) 50% quedarse, 50% cambiar.
    • C) 67% quedarse, 33% cambiar.

A) 33% quedarse, 67% cambiar.

500

¿Cómo puede aplicarse este problema en la vida real?

  • A) Tomar decisiones basadas en datos y no solo en intuiciones.
  • B) Apostar siempre en los concursos de televisión.
  • C) Confiar solo en la primera opción siempre.

A) Tomar decisiones basadas en datos y no solo en intuiciones.