A
B
C
D
E
100

Es un estímulo que cuando está presente en el medio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.

Estímulo neutro 

100

 es el tipo de aprendizaje que ocurre cuando observar el comportamiento de otros individuos (y los resultados que tienen esos comportamientos) hace que se extraiga una conclusión sobre el funcionamiento de algo y sobre qué conductas son más útiles o más dañinas.

El aprendizaje vicario

100

¿Qué es aprendizaje observacional?

El aprendizaje observacional o social es una forma de adquisición de conocimiento que se produce cuando una persona es expuesta al comportamiento de otros individuos.

100

La sensación es...

Una sensación es un proceso mediante el cual los órganos de los sentidos convierten los estímulos en datos elementales, en información que es procesada por el sistema nervioso.

100

Proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y recuperamos información.

La memoria
200

•Es el proceso de conversión de estímulos físicos (como la luz o el sonido) en señales eléctricas que son enviadas al cerebro para su procesamiento.

Transducción sensorial

200

Nombra dos diferencias entre sensación y percepción

S:Se considera sensación exclusivamente a la excitación de algún receptor corporal al recibir una estimulación

P:Al percibir se trata de identificar en qué consistió esa estimulación y qué significa.

S: La sensación requiere de un proceso meramente físico-químico, en el cual el organismo reacciona de acuerdo con las características "naturales" de su sistema Nervioso.

P: En la percepción intervienen la experiencia y el aprendizaje previos.

S:En la sensación simplemente se captan los estímulos.

P: En la percepción éstos son interpretados

200

Menciona dos factores que afectan la percepción

Los estados afectivos

Los antecedentes culturales

•La motivación de las personas

Las expectativas que tiene la persona

200

Menciona un ejemplo de atención selectiva

•poder escuchar a una persona hablar en una habitación ruidosa.

200

¿Cuáles son los estados alterados de la conciencia y qué características tienen?

Terrores nocturnos

Sonambulismo

 Meditación 

Trastornos mentales

sustancias psicoactivas

300

Son los encargados de recibir estímulos del entorno y convertirlos en señales eléctricas que el cerebro pueda interpretar.


Los operantes sensoriales

300

Detectan el color y son responsables de la visión en condiciones de luz brillante

Los conos

300

Menciona y explica los diferentes tipos de atención

•Atención selectiva (enfocarse en un solo estímulo), ----atención dividida (atender a múltiples estímulos) 

- atención sostenida (mantener el enfoque durante un periodo prolongado).

300

¿Qué células permiten la visión en condiciones de poca luz al detectar luz y oscuridad?

•Detectan la luz y la oscuridad, y son responsables de la visión en condiciones de poca luz.

300

¿QUE SON LOS ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA?

•son condiciones mentales en las que la percepción, la cognición y la experiencia subjetiva se modifican de manera significativa en comparación con el estado de vigilia normal.

400

Ocurre la mayor parte de los sueños y mayor actividad cerebral. Presencia de movimientos oculares (MOR)

ETAPA V

400

¿Qué estructuras del cerebro están involucradas en los procesos de memoria?

Las principales estructuras son el hipocampo (formación de memoria explícita), la corteza prefrontal (memoria de trabajo), la amígdala (memoria emocional) y el cerebelo (memoria procedimental).

400

¿Qué diferencias existen entre la memoria implícita y explícita?

  • Memoria implícita: Es inconsciente y permite habilidades como montar en bicicleta.
  • Memoria explícita: Es consciente y se refiere a datos específicos, como nombres o fechas.
400

¿Cómo funciona la curva del olvido de Ebbinghaus y qué estrategias pueden contrarrestarla?

La curva muestra cómo la información se olvida rápidamente tras el aprendizaje inicial, pero se estabiliza con el tiempo.

 Estrategias para contrarrestarla incluyen el repaso espaciado, la repetición activa y la elaboración del material.

400

¿Cuáles son los tipos principales de memoria y cómo se diferencian entre sí?

  • Memoria sensorial: Registra información sensorial durante breves instantes.
  • Memoria a corto plazo: Almacena información por un periodo limitado (aproximadamente 20-30 segundos).
  • Memoria a largo plazo: Permite retener información de manera más permanente, subdividiéndose en memoria explícita (declarativa) e implícita (procedimental).
500

¿Cómo influyen las emociones en la formación y el recuerdo de los recuerdos?

Las emociones intensas pueden mejorar la consolidación de los recuerdos al activar la amígdala, lo que refuerza las conexiones neuronales. Sin embargo, en casos extremos, como el estrés o el trauma, pueden distorsionar o bloquear recuerdos.

500

¿Qué es la memoria a largo plazo y cuáles son sus subtipos principales?

Es la capacidad de almacenar información durante periodos prolongados. Sus subtipos principales son: 

  • Memoria explícita (declarativa): Incluye hechos y eventos.
  • Memoria implícita (procedimental): Incluye habilidades y hábitos.
500

¿qué teoría habla sobre El mero transcurso del tiempo no afecta en lo más mínimo a la memoria. Lo importante es lo que sucede durante ese transcurrir

TEORÍA DE LA INTERFERENCIA

500

Este método se utiliza para medir la memoria cuando El sujeto recibe instrucciones para identificar, de entre una variedad de estímulos o situaciones, cuál fue el que aprendió originalmente, discriminándolo de los que no fueron elegidos como elementos del aprendizaje.

El recuerdo

500

¿Cuáles son las principales diferencias entre el pensamiento convergente y el pensamiento divergente?

  • El pensamiento convergente busca precisión y exactitud, mientras que el pensamiento divergente busca amplitud y creatividad.
  • El pensamiento convergente se enfoca en una única solución correcta, mientras que el pensamiento divergente puede generar varias soluciones posibles.