Entorno Organizacional
Tipos de organizaciones
Objetivos Organizacionales
Términos de Instrucción
De todo
100

¿Cuál es el objetivo de los negocios?

Satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones.

100

¿Cuál es la clasificación de las empresas? 

Públicas y Privadas

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

100

Define MISIÓN

Una declaración de misión se basa más

en el objetivo de lograr las metas para

lograr la misión, 

Razón de ser

Si la explica esta bien.

100

La definición de Analizar:

Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la estructura.

100

Explica la responsabilidad ilimitada

Los socios responden ante las obligaciones de la empresa con el capital social aportado y su patrimonio personal.

200

Menciona 2 características de un Intraemprendedor

Forma parte de una empresa 

Su función es generar nuevas ideas

Es un emprendedor con el puesto de un empleado dentro de una empresa.

200

Menciona al menos 2 problemas que pueden enfrentar las start -ups

Dificultad para obtener créditos

Fallas en la publicidad o lanzamiento

Proveedores no fiables

Requerimientos legales laboriosos, etc

200
¿Cuál es la diferencia de VISION y MISION?

Misión.- Razón de SER

Visión.- Hasta donde se quiere llegar.

200

La definición de Comentar:

Emitir un juicio basado en un enunciado determinado o en el resultado de un cálculo.

200

¿Qué son los dividendos?

Dividendos (porcentaje que se paga de las utilidades )

300

¿Cuáles son las principales funciones de la empresa?

Recursos Humanos, Contabilidad y Finanzas, Marketing y Operaciones

300

Menciona los 4 tipos de organizaciones:

Comerciantes independientes 

Sociedades

Compañías o corporaciones

Empresas sociales con fines de lucro

300

¿Qué es un objetivo, estrategia y táctica?

Objetivo:¿Qué quiero conseguir?

Estrategia:¿Cómo lo voy a conseguir?

Táctica: ¿Qué acciones concretas y

puntuales vas a desarrollar en

el día a día?




300

La definición de Distinguir:

Indicar de forma clara las diferencias entre dos o más conceptos o elementos.

300

Menciona los conceptos clave de gestión empresarial

Cambio

Cultura

Ética

Innovación

Estrategia

Globalización

400

¿Cuáles son los sectores empresariales y describe cada uno de ellos?

Primario.- Extracción de Materia Prima

Secundario.- Creación de Productos

Terciario.- Servicios

Cuaternario.- TIC´s

400

Explica qué es una cooperativa:

(apóyate de sus características)

Las cooperativas son una forma de asociación en la que el negocio es propiedad de todos los

"miembros" pero, a diferencia de las sociedades que en la mayoría de los países no pueden tener

más de 20 socios), las cooperativas pueden tener más de 20 miembros. Cada miembro participa

activamente en el funcionamiento del negocio.

400

¿Cuáles son los tipos de objetivos?

Visión

Estratégicos

Tácticos

Operativos

400

La definición de Comparar:

Exponer las semejanzas entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).

400

¿Cuál es el objetivo de una APP?

Un negocio creado entre una empresa del sector privado y el sector público.

500
Menciona los elementos para la creación de una empresa:

Organizar lo básico, 

Investigación del mercado, 

Planificación del negocio,

Establecer requisitos legales, 

Recaudar las finanzas, y 

Prueba del mercado.

500
¿Cuál es el objetivo de los micro financieros?

El objetivo principal siempre ha sido ayudar a aquellos que nunca antes hubieran tenido acceso a la financiación a dar los primeros pasos hacia la independencia económica.

500

Menciona las características de los Objetivos:

S especifico

M medible

A alcanzable

R realista

T periodo de tiempo

500
La definición de Discutir:

Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.

500

Tema: Impacto en el cambio sectorial.

Explica la "Integración vertical hacia atrás"

Cuando la adquisición o fusión es anterior a la cadena de producción.