1
2
3
4
5
100

Menciona todos los componentes de la vía aerea superior.

1. Nariz

2. Fosas nasales 

3. Faringe 

4. Laringe

100

Menciona todos los componentes de la vía area inferior 

Traquéa 

Bronquios 

Bronquiolos 

Pulmones

Alveolos

100

 Se le conoce como la "caja de voz" o el "órgano de fonación", ya que alberga la estructura responsable de la producción de sonido.

LARINGE

100

Son las unidades terminales del árbol respiratorio. Pueden describirse como bolsas finas ubicadas en las paredes de los bronquiolos respiratorios, especializados en el intercambio gaseoso.

Alveolos
100

Es la creación de sonido mediante estructuras que se encuentran en las vías respiratorias superiores. Durante la exhalación, el aire pasa de los pulmones por la laringe.

De que función del sistema respiratorio hablamos?

FONACIÓN

200

•Su tarea es humidificar y calentar el aire a una temperatura cercana a la del cuerpo.

• Tiene receptores captan las moléculas de olor y las transforman en potenciales de acción mediante el nervio olfatorio.

De que  parte del sistema respiratorio estamos hablando.

Fosas Nasales

200

Es una estructura con forma de tubo con dos tejidos que está situada en el cuello y revestida de una membrana mucosa: conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. Ambas vías quedan separadas por la epiglotis. 13cm.

Faringe

200

Son tubos en los pulmones que se ramifican desde los bronquios más grandes que entran en cada pulmón, desde la tráquea grande y singular que conecta con la boca.

Bronquiolos

200

Respiración más lenta que 12 respiraciones 

Bradipenea 

200
MENCIONA LOS 3 TIPOS DE RESPIRACIÓN 

diafragmática (o abdominal), torácica (o intercostal) y clavicular (o alta)

300

•Es la respiración que intercambia gases entre los pulmones y el torrente sanguíneo

Respiración extrerna

300

Menciona las partes en las que se divide la pleura

Pleura visceral 

Pleura parietal 

300

Este diámetro se mide entre los puntos más distales de las costillas, generalmente a nivel del arco costal, y refleja la expansión del tórax cuando se realiza una respiración profunda.

Diametro oblicuo 

300

El aire es inhalado a través de las cavidades nasal y bucal (la nariz y la boca). Se desplaza a través de la faringe, la laringe y la tráquea para llegar a los pulmones. Cuando el aire es exhalado, fluye en forma inversa por la misma vía.

A qué funcion del sistema respiratorio nos referimos?

VENTILACION

300

menciona 3 puntos a revisar en la exploración física del torax

•Deformidades o asimetrías en la expansión (ángulo costal, el de las costillas, y los espacios intercostales)

••Pezones supernumerarios

••Grasa subyacente y la relativa prominencia costera

••Anomalía congénita

••Deformidades de la posición de la columna vertebral

••Estado general de nutrición

••Retracción anómala de los músculos en los espacios intercostales durante la inspiración.

••Alteración o un retraso unilateral de los movimientos respiratorios en uno o ambos lados

400

•Es el intercambio gases entre el torrente sanguíneo y los tejidos del cuerpo.

RESPIRACIÓN INTERNA

400

TIPO DE TORAX QUE SE PRESENTA NORMALNMENTE EN NIÑOS CON RELIEVES OSEOS MUY POCO DEFINIDOS

Cilindrico 
400

•Es la distancia medida entre los dos lados del tórax, de una línea axilar a la otra, al nivel de las costillas. Este diámetro también es clave en la evaluación de la capacidad del tórax para expandirse y permitir la respiración.

Diametro transverso

400

MENCIONA LOS MUSCULOS DE LA ESPIRACIÓN 

Intercostales internos

Trasverso torácico

Oblicuos mayor y menor

diafragma


400

MENCIONA LOS MUSCULOS DE LA INSPIRACIÓN

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

ESCALENOS

SERRATOS ANTERIORES

INTERCOSTALES EXTERNOS

DIAFRAGMA



500

•Es el proceso por el cual se realiza el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre capilar, de tal manera que el oxígeno va a pasar del alveolo a la sangre y el dióxido de carbono va a pasar de la sangre al alveolo.

DIFUSIÓN PULMONAR

500

•Es la medida desde la parte posterior (espalda) hasta la parte anterior (esternón) del tórax. Este diámetro es importante en la evaluación de la capacidad respiratoria y en la función pulmonar.

Diametro anteroposterior 

500

Respiración con anomalía con las siguientes características:

Desorganizada con movimientos respiratorios irregulares y de profundidad variable.

Respiración Ataxica

500

RESPIRACION ANOMALA QUE CONSISTE EN PERIODOS VARIABLES DE AUMENTO DE LA PROFUNDIDAD CON PERIODOS DE APNEA 

 Cheyne-Stokes

500

Respiración anomala rapida, profuda y trabajosa 

Kussmaul