Estructuras en el Patrimonio Arquitectónico
Arquitectura Colonial en Yucatán
Izamal
Elementos en la Arquitectura Tradicional de Yucatán
Patrimonio Arquitectónico Mundial
100

Verdadero o Falso: En la arquitectura colonial de Yucatán, las bóvedas de cañón corrido eran la única solución estructural utilizada en los conventos.

Falso, también se usaban techos de rollizos o viguetillas de madera y bahpek. (Entre otros)

100

¿Cuál de los siguientes elementos es característico de las fachadas de la arquitectura colonial en Yucatán?

a) Ornamentación barroca con abundantes esculturas en relieve
b) Fachadas planas con molduras sencillas y ventanas con rejas de hierro
c) Uso predominante de ladrillo rojo en la construcción de muros
d) Techos a dos aguas con tejas de barro vidriado  

b) Fachadas planas con molduras sencillas y ventanas con rejas de hierro

100

Verdadero o Falso: La plataforma sobre la que se construyó el Convento de Izamal originalmente era una plaza ceremonial maya.

Falso (Era una gran pirámide prehispánica).

100

Verdadero o Falso: La cal, además de ser un aglutinante en la construcción tradicional, también tiene propiedades impermeabilizantes.

Verdadero

100

¿Cuál de estos sitios es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?
a) La Ópera de Sídney
b) La Torre Eiffel
c) El Coliseo Romano
d) El Puente Golden Gate

c) El Coliseo Romano

200

¿Cuál de los siguientes sistemas estructurales era más común en las grandes edificaciones mayas?
a) Muros de mampostería con bóvedas en saledizo
b) Pilares de madera con cubierta de palma
c) Pórticos de piedra con vigas de acero
d) Arcos de medio punto con bóvedas de ladrillo

a) Muros de mampostería con bóvedas en saledizo

200

¿Qué elemento arquitectónico distingue a la arquitectura religiosa colonial en Yucatán?
a) Fachadas de cantera con arcos ojivales
b) Patios centrales con arcadas de medio punto
c) Cúpulas de ladrillo con recubrimiento de talavera
d) Estructuras de acero con cubiertas abovedadas

b) Patios centrales con arcadas de medio punto

200

¿Qué peculiaridad tiene la pirámide de Kinich Kak Moo en Izamal?
a) Su base es más grande que la de la pirámide de El Castillo en Chichén Itzá.
b) Es la única pirámide maya con una escalinata completamente intacta.
c) Fue construida sobre una estructura colonial previa.
d) Tiene un sistema de ventilación subterráneo único en la región.

a) Su base es más grande que la de la pirámide de Templo de Kukulcán en Chichén Itzá.

200

¿Cuál era el principal motivo para el uso de techos de palma en las viviendas mayas tradicionales?

a) Su ligereza reducía el riesgo de colapso en sismos
b) Mejoraban la ventilación y regulación térmica en climas cálidos
c) Eran más resistentes al fuego que otros materiales disponibles
d) Facilitaban la recolección de agua de lluvia para el uso doméstico

b) Mejoraban la ventilación y regulación térmica en climas cálidos

200

¿Qué civilización construyó la ciudadela de Machu Picchu?
a) Azteca
b) Maya
c) Inca
d) Tolteca

c) Inca

300

Cuál de estos materiales NO era un componente estructural en la arquitectura colonial de Yucatán?
a) Piedra caliza
b) Mortero de cal y arena
c) Adobe
d) Zapote

c) Adobe (Se usaba más en otras regiones de México, pero no en Yucatán debido a su clima húmedo).

300

¿Cuál de los siguientes materiales era más comúnmente usado en los muros de los conventos coloniales en Yucatán?
a) Piedra labrada y argamasa de cal
b) Ladrillo cocido y cemento
c) Concreto armado con calhidra
d) Bajareque con revestimiento de yeso

a) Piedra labrada y argamasa de cal

300

¿Qué característica hace único al atrio del Convento de San Antonio de Padua en Izamal?

a) Es el atrio cerrado más grande de América
b) Su piso está construido con piedra extraída de cenotes cercanos
c) Tiene un diseño octagonal, poco común en conventos coloniales
d) Es el único atrio en Yucatán que conserva su decoración original

a) Es el atrio cerrado más grande de América

300

¿Cuál de los siguientes sistemas estructurales es más común en las casas tradicionales mayas?
a) Muros de piedra con cubierta de palma de guano
b) Paredes de bajareque con techos de bóveda
c) Columnas de zapote con cubiertas de lámina de cobre
d) Pórticos de piedra con vigas de concreto

a) Muros de piedra con cubierta de palma de guano

300

¿Qué característica hace único al Taj Mahal en términos de conservación patrimonial?
a) Está construido completamente de mármol blanco que cambia de color según la luz
b) Fue trasladado de su ubicación original debido a problemas de estabilidad
c) Sus cúpulas están reforzadas con una estructura de hierro oculta
d) Es el único monumento de la India que nunca ha necesitado restauración

a) Está construido completamente de mármol blanco que cambia de color según la luz

500

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las estructuras mayas es correcta?
a) Las bóvedas en saledizo se construían con dovelas cortadas en ángulo para generar el empuje lateral necesario.
b) Las estructuras mayas tenían cimientos profundos de piedra para compensar el peso de las pirámides.
c) Las construcciones mayas utilizaban mortero de cemento para unir los bloques de piedra.
d) Los templos mayas eran estructuras ligeras que dependían de marcos de madera para su estabilidad.

b) Las estructuras mayas tenían cimientos profundos de piedra para compensar el peso de las pirámides.

500

En los conventos coloniales, ¿qué función estructural tenían los contrafuertes?
a) Reducían el impacto sísmico en las edificaciones.
b) Distribuían la carga de los muros hacia los cimientos.
c) Evitaban el colapso de los techos en bóveda en caso de incendios.
d) Mejoraban la acústica en los espacios interiores.

b) Distribuían la carga de los muros hacia los cimientos.

500

¿Cómo influyó la arquitectura maya en la construcción del Convento de Izamal?
a) Se incorporaron elementos decorativos mayas en la fachada y los retablos.
b) Los muros del convento fueron construidos con piedras reutilizadas de pirámides mayas.
c) Se aplicó la misma orientación astronómica que tenían los templos mayas.
d) Los arcos de los pasillos siguen la forma de la bóveda en saledizo maya.

b) Los muros del convento fueron construidos con piedras reutilizadas de pirámides mayas.

500

¿Cómo se lograba la estabilidad estructural en las casas tradicionales mayas sin el uso de mortero de cemento?
a) Con un sistema de anclaje de madera y piedra
b) Usando piedras bien talladas que encajaban sin necesidad de argamasa
c) Aplicando capas de tierra compactada entre los bloques
d) Utilizando una mezcla de cal y miel de abeja para pegar las piedras

b) Usando piedras bien talladas que encajaban sin necesidad de argamasa

500

¿Cuál de estas ciudades es famosa por tener el mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?
a) París, Francia
b) Roma, Italia
c) Kioto, Japón
d) Estambul, Turquía

b) Roma, Italia