¿Qué es la informática?
Es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante computadoras. Incluye el uso de hardware, software y redes para procesar y almacenar datos.
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es el proceso mediante el cual dos o más personas transmiten y reciben información, ideas, sentimientos o mensajes para lograr comprensión.
¿Qué es la sociología?
La sociología es la ciencia que estudia la sociedad, las relaciones entre los individuos y los grupos, así como las normas, instituciones y estructuras que organizan la vida social.
¿Qué es la expresión escrita?
La expresión escrita es la habilidad de comunicar ideas, pensamientos y sentimientos por medio del lenguaje escrito, utilizando reglas gramaticales, ortográficas y de redacción adecuadas.
¿Qué es la pedagogía?
La pedagogía es la ciencia que estudia la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje para mejorar la formación de las personas.
¿Cuál es la diferencia entre hardware y software?
HARDWARE: Son los componentes físicos del computador (como teclado, monitor, procesador).
SOFTWARE: Son los programas e instrucciones que le indican al hardware que hacer (como Word, navegadores, sistemas operativos).
¿Cuáles son los elementos básicos del proceso comunicativo?
Los elementos son:
Emisor: quien transmite el mensaje
Receptor: quien lo recibe
Mensaje: la información transmitida
Código: el conjunto de signos usados para comunicarse
Canal: medio por el que se transmite el mensaje
Contexto: situación en la que ocurre la comunicación
Retroalimentación: respuesta del receptor al emisor
¿Qué diferencia hay entre la sociología y la psicología?
La sociología se enfoca en el comportamiento colectivo, las instituciones y la estructura social; mientras que la psicología estudia los procesos mentales y el comportamiento individual.
Menciona tres elementos esenciales que debe tener un texto escrito para ser claro y coherente.
1.Claridad → Ideas comprensibles y bien estructuradas.
2.Coherencia → Relación lógica entre las ideas.
3.Corrección → Buen uso de la gramática, ortografía y puntuación.
¿Cuál es la diferencia entre educación formal y no formal?
Educación formal: se imparte en instituciones oficiales (escuelas, universidades) y sigue programas establecidos.
Educación no formal: ocurre fuera del sistema escolar, como cursos, talleres o actividades comunitarias.
¿Qué es un sistema operativo y cuál es su función principal?
Un sistema operativo es el software principal que gestiona los recursos de hardware y permite que el usuario interactúe con la computadora. Controla procesos, memoria, dispositivos y proporciona una interfaz (como Windows, macOS o Linux)
¿Qué diferencia hay entre comunicación verbal y no verbal?
Verbal: usa palabras habladas o escritas (por ejemplo, una conversación o una carta).
No verbal: utiliza gestos, posturas, expresiones faciales, tonos de voz o símbolos para transmitir mensajes sin palabras
¿Cuál fue la principal aportación de Émile Durkheim a la sociología?
Durkheim estableció la sociología como una disciplina científica independiente y propuso estudiar los “hechos sociales” como cosas objetivas. Además, analizó fenómenos como el suicidio para mostrar cómo los factores sociales influyen en comportamientos individuales.
¿Cuál es la diferencia principal entre un texto narrativo y uno argumentativo?
El texto narrativo relata hechos reales o ficticios en un orden temporal (inicio, desarrollo y desenlace).
El texto argumentativo busca convencer al lector mediante razones, pruebas y opiniones fundamentadas.
¿Por qué es importante conocer las teorías del aprendizaje en la práctica pedagógica?
Porque permiten al docente elegir métodos adecuados para enseñar, entender cómo aprenden los estudiantes y adaptar estrategias para mejorar el aprendizaje.
Explica que es una red informática
Una red informática es un conjunto de computadoras y dispositivos conectados entre si para compartir recursos e información.
Explica cómo pueden surgir las barreras de comunicación y menciona dos ejemplos.
Las barreras surgen cuando algo interfiere en la correcta transmisión o comprensión del mensaje.
Ejemplos:
Barreras físicas: ruido, mala conexión telefónica.
Barreras psicológicas: prejuicios, distracciones, falta de interés.
Barreras semánticas: uso de palabras técnicas o malentendidos por diferentes significados.
¿Qué plantea Max Weber sobre la acción social y por qué es importante para el análisis sociológico?
Weber sostiene que la sociología debe centrarse en comprender la acción social, es decir, aquellas conductas humanas con un sentido subjetivo orientado hacia otros. Su enfoque interpretativo permite entender las motivaciones detrás de las acciones, no solo describir patrones colectivos.
Explica qué son los conectores discursivos y menciona dos ejemplos de su uso correcto.
Los conectores discursivos son palabras o expresiones que enlazan ideas para dar fluidez y lógica al texto.
Ejemplos:
“Por lo tanto”: Estudió con dedicación; por lo tanto, obtuvo buenos resultados.
“Sin embargo”: Quería salir; sin embargo, estaba lloviendo.
¿Cómo influye el contexto sociocultural en el proceso educativo?
El contexto sociocultural influye en los valores, intereses, lenguaje, experiencias previas y formas de aprender de los estudiantes. Un docente que lo considera puede diseñar estrategias más inclusivas y efectivas.
¿Qué es la nube (cloud computing) y cómo ha transformado el almacenamiento de datos?
La nube es un modelo de servicios que permite almacenar y procesar datos en servidores remotos accesibles por internet, en lugar de usar el almacenamiento local.
Ha transformado el almacenamiento porque:
Permite acceder a la información desde cualquier lugar.
Ofrece mayor capacidad y seguridad sin necesidad de infraestructura física propia.
Facilita la colaboración y el trabajo en línea en tiempo real.
Analiza cómo influye el contexto sociocultural en el proceso comunicativo entre individuos de diferentes culturas.
El contexto sociocultural determina cómo se interpretan los mensajes, los códigos utilizados y las normas comunicativas. Cuando personas de culturas distintas interactúan, pueden surgir malentendidos por diferencias en valores, expresiones no verbales o estilos de comunicación. Por ello, es importante desarrollar competencia intercultural, es decir, la capacidad de comprender y adaptarse a diferentes contextos comunicativos para lograr una comunicación efectiva.
Explica cómo las teorías funcionalista y conflictivista interpretan el papel de la educación en la sociedad.
Funcionalismo: Ve la educación como un mecanismo que transmite valores, integra a las personas en la sociedad y prepara a los individuos para ocupar distintos roles sociales, asegurando así la estabilidad social.
Conflictivismo: Considera que la educación reproduce desigualdades sociales, ya que beneficia a las clases dominantes al legitimar su posición y limitar el acceso a oportunidades para grupos menos privilegiados.
Redacta una tesis clara para un texto argumentativo sobre la importancia de la lectura en la formación académica.
“La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo académico, ya que fomenta el pensamiento crítico, mejora la comprensión de contenidos y enriquece el vocabulario de los estudiantes.”
Analiza cómo la pedagogía crítica busca transformar la educación tradicional.
La pedagogía crítica propone una educación participativa y reflexiva, donde los estudiantes cuestionan la realidad y se vuelven agentes de cambio. Rompe con la educación bancaria (memorística) y fomenta el pensamiento crítico, la justicia social y la transformación de estructuras opresivas.