DESARROLLO FÍSICO
PIAGET: BIOGRAFÍA
PIAGET: TEORÍA DEL DESARROLLO
PIAGET: CONCEPTOS CENTRALES
DESARROLLO Y APRENDIZAJE
RANDOM
100

Mencione las etapas de desarrollo revisadas en clase.

Periodo prenatal

Periodo perinatal

Periodo neonatal

100

País de origen de Jean Piaget.

Neuchâtel, Suiza

100

Mencione los estadios propuestos por Piaget.

Estadio Sensoriomotriz

Estadio Preoperacional

Estadio Operacional concreto

Estadio Operacional formal 

100

Es la base de la organización cognitiva, representando unidades de acción o pensamiento que usamos para interactuar con el mundo.

Esquema

100

Este término se refiere al aumento físico en tamaño y peso de un organismo.

Crecimiento

100

Esta etapa del desarrollo humano comprende desde la concepción hasta el nacimiento y es fundamental para la formación de órganos y sistemas.

Periodo prenatal

200

Nombre del principio del desarrollo motor que explica que el control muscular avanza desde la cabeza hacia los pies.

Principio céfalo-caudal

200

Aunque su obra influyó en la psicología, la pedagogía y la filosofía, la formación inicial de Piaget fue en estas dos áreas.

Biología y la filosofía

200

Subetapas del estadio preoperacional. 

Función simbólica

Pensamiento intuitivo

200

Este concepto se refiere a la capacidad de incorporar nueva información en los esquemas existentes sin modificar la estructura básica.

Asimilación

200

Área que se relaciona con el pensamiento, la memoria, la atención y la resolución de problemas.

Área cognitiva

200

Este proceso, clave en la teoría de Piaget, permite mantener el equilibrio entre asimilación y acomodación, favoreciendo la construcción del conocimiento.

(Equilibracion)

300

Proceso mediante el cual el bebé aprende a controlar los movimientos de su cuerpo, como sostener la cabeza, gatear o caminar.

Desarrollo motor

300

En 1932 Piaget publicó este libro clásico en el que estudió cómo los niños construyen sus juicios sobre lo correcto e incorrecto.

El juicio moral en el niño

300

Estos son los seis subestadios que describen cómo los bebés adquieren conocimiento a través de sus sentidos y acciones desde el nacimiento hasta los 2 años.

  • Reflejos 

  • Reacciones circulares primarias 

  • Reacciones circulares secundarias 

  • Coordinación de esquemas secundarios 

  • Reacciones circulares terciarias 

  • Representación mental 

300

Este proceso cognitivo ocurre cuando modificamos nuestros esquemas para adaptarlos a nueva información o experiencias.

(A c o mo da ción) 

300

Área que incluye emociones, sentimientos, autoestima, motivación y regulación emocional.

Área afectiva

300

Este término describe las etapas secuenciales y universales en las que el pensamiento infantil cambia de manera cualitativa, a incluir desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Estadio

400

A diferencia del Apgar, esta escala permite observar el estilo único de comportamiento del bebé en áreas como habituación, control motor y regulación de estados.

Escala de Evaluación del Comportamiento Neonatal de Brazelton

400

A través del Centro Internacional de Epistemología Genética, Piaget publicó estos estudios en un total de 37 volúmenes.

Estudios de epistemología genética.

400

Características del desarrollo según Piaget.

•Secuencia de aparición invariante

•Conjunto de características

• Jerárquicamente inclusivos

•Paso gradual

400

Son los dos procesos complementarios que permiten a los individuos ajustarse al ambiente y construir conocimiento: incorporar nueva información y modificar esquemas existentes.

Procesos de la adaptación

400

Es la adquisición de habilidades y funciones de manera ordenada, influenciada por la genética y los procesos biológicos.

Maduración

400

Este especialista desarrolló una evaluación del comportamiento del recién nacido que incluye la interacción, la regulación de la excitación y la adaptación al entorno, conocida como el NBAS.

T. Berry Brazelton

500

Cinco son los aspectos que se evalúan en el test de Apgar, menciona tres.

Frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, irritabilidad refleja y color de la piel.

500

Esta teoría, desarrollada por Piaget, explica cómo los niños construyen su conocimiento siguiendo etapas universales y secuenciales, combinando factores biológicos y experiencias del entorno.

Teoría del desarrollo epigenético

500

Menciona tres competencias adquiridas al final del estadio sensoriomotriz.

•Permanencia de los objetos

•Conducta orientada a metas

•Representación mental (esquemas)

•Egocentrismo extremo

•Idioma

500

Este concepto indica que los niños comprenden que los objetos continúan existiendo incluso cuando no están a la vista, un logro fundamental en la etapa sensoriomotriz.

Permanencia del objeto

500

Estas áreas de desarrollo trabajan de manera interrelacionada, ya que los cambios en una pueden afectar a las demás.

Área cognitiva 

Área psicomotriz 

Área afectiva 

Área social

Área conductual-actitudinal 

500

Durante la gastrulación, el embrión forma tres capas germinales que darán origen a todos los tejidos y órganos del cuerpo, nómbralas.

a.- Endodermo o capa más interna del embrión
b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión
c.- Ectodermo o capa externa del embrión