Características
Contexto histórico
Amor y ...
Poder y moralidad
Muerte, esperanza y desesperación
100

Nuestro protagonista, mayormente pasivo, y nuevo residente de Comala.

 Juan Preciado

100

¿Los dos acontecimientos principales tuvieron lugar aproximadamente en la época en que se ambienta Pedro Páramo?

La Revolución Mexicana y la Guerra de Cristera

100

Los dos hombres que "aman" a Susana, aunque la tratan como una propiedad y abusan de ella.

Bartolomeo y Pedro Páramo

100

La primera muestra de inmoralidad de Pedro en pos del poder.

Casarse con Dolores, la hija de su mayor acreedor

100

Adónde conduce la esperanza para la mayoría de los personajes de la novela.

A la decepción, la soledad y la desesperación.

200

Una representación de los aspectos más agresivos y perjudiciales de la cultura "machista" y el patriarcado en México.

 Miguel Páramo

200

Acontecimiento de la novela que muestra la corruptibilidad de los revolucionarios, como consecuencia de su falta de financiación.

Pedro comprando a los revolucionarios

200

Rulfo subvierte los estereotipos dañinos de la "mujer loca" al mostrar que la locura de Susana le otorga esto.

 La liberación de los hombres

200

Ilustra cómo, en la sociedad semifeudal del México prerrevolucionario, salir de la pobreza y acceder al poder implica necesariamente la inmoralidad.

Es la historia del ascenso al poder de Pedro y su salida de las deudas.

200

El logro supremo de Susana: liberarse de la opresión patriarcal.

La liberación con la muerte

300

La representación de la clase alta y el patriarcado en general en el México revolucionario.

Pedro Páramo

300

El primero y más significativo de los tres gobernantes tiránicos que probablemente representó Pedro Páramo y en quienes se inspiró.

 Porfirio Díaz

300

Con este acontecimiento, Rulfo ilustra la victoria del amor sobre el patriarcado.

 Rl asesinato de Pedro a manos de Abundio, motivado por el dolor por la muerte de su esposa.

300

Cita que demuestra la total corrupción de Pedro bajo su poder tras presentar una demanda fraudulenta contra Aldrete.

 "...a partir de ahora, nosotros somos la ley"

300

Según la ilustración de Rulfo, aquello que hace que la esperanza sea inútil y absurda. 

Es la muerte

400

La representación de la clase trabajadora mexicana no reconocida y marginada. El hijo airado, ilegítimo.

Abundio?

400

¡PUNTOS DOBLES!

Un hecho de la vida real que provocó el repique de campanas en todo México, probablemente el suceso con el que los habitantes del pueblo confundieron la muerte de Susana.

Es el final de la Guerra Cristera y la conmemoración del 8 de diciembre.

400

La subversión que hace Rulfo de la idea patriarcal de que padre = identidad, conduce a una expresión opresiva de "amor" dentro de la unidad familiar.

Que Pedro solo tenga hijos ilegítimos

400

La ilustración de Rulfo muestra que incluso los revolucionarios "idealistas" son egoístas y corruptibles. Ejemplo de esto es :

El Tilcuate

400

La ilustración de Rulfo sobre por qué la religión es una falsa esperanza.

Porque Rentería absuelve a Miguel, pero no a los demás?

500

¡PUNTOS DOBLES!

Estos dos personajes representan a las mujeres sometidas al patriarcado agresivo y son opuestos entre sí.

Ana y Susana?

500

Algo extraño, macabro, pero a veces retratado como bello, que está muy ligado a México. Es la razón por la que Pedro Páramo se considera una novela mexicana fundamental.

Es la muerte

500

La forma en que Juan derrota a Pedro, y cómo el verdadero amor (por una madre) vence el opresivo y patriarcal falso "amor" de Pedro.

Significca recuperar la historia/narrativa de Comala.

500

La ilustración de Rulfo del poder supremo sobre el pueblo, una unión entre gobierno y religión, ejercida por Pedro y expresada a través del Padre Rentería.

Gente buena, pero sin dinero esté atrapada en Comala, mientras que los malvados (Miguel, Fulgor, Pedro son salvados.

500

El ciclo vital de Rulfo, francamente deprimente, que más se acerca a una existencia significativa se demuestra con ...

 la esperanza, el fracaso y la desesperación de los habitantes de Comala.