Personaje de la Revolución Mexicana que gobernó nuestro país por más de 30 años.
Porfirio Díaz
Fue el autor del "Plan de Ayala" denunciando la traición de Francisco I. Madero a la causa campesina.
Su lema fue "Tierra y Libertad. Encabezó el movimiento revolucionario en el sur del país.
Emiliano Zapata
Fue un brillante militar conocido por su capacidad estratégica. Murió el 26 de noviembre de 1919.
Felipe Ángeles
Una de las mujeres más emblemáticas de la Revolución Mexicana.
Adela Velarde Pérez
Fue uno de los primeros en unirse al movimiento antirreleccionista liderado por Francisco I. Madero. El 18 de noviembre de 1910 las autoridades descubrieron su participación en el movimiento revolucionario.
Aquiles Serdán
Redactó el Plan de San Luis, un manifiesto que llamaba al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre. Fue traicionado y asesinado por el general Victoriano Huerta.
Francisco I. Madero
Comandó la División del Norte, uno de los ejércitos más poderosos y efectivos de la Revolución Mexicana. Su nombre real era José Doroteo Arango Arámbula.
Francisco Villa
Fue elegido vicepresidente de México junto a Francisco I. Madero. Fue capturado y asesinado junto a Madero.
José María Pino Suárez
Traicionó al presidente Francisco I. Madero durante la decena trágica. Fue derrocado en 1914 tras su derrota ante las fuerzas revolucionarias.
Victoriano Huerta
Se convirtió en el líder del Ejército Constitucionalista. Fue el principal impulsor de la Constitución de 1917.
Venustiano Carranza
Fue uno de los fundadores del Partido Liberal Mexicano, para luchar contra la dictaruda de Porfirio Díaz.
Ricardo Flores Magón
Asumió la presidencia de México en 1920 tras un golpe de estado contra Venustiano Carranza, su gobierno es conocido por haber establecido políticamente a México después de años de conflicto revolucionario.
Mujer que tras el ataque de la fuerza federales a su casa logró escapar y continuo luchando por los derechos de las mujeres y justicia social.
Carmen Serdán
Fecha del inicio de la Revolución Mexicana
20 de noviembre de 1910
Nombre real de Francisco Villa
Doroteo Arango Arámbula
¿Por qué Francisco I. Madero fue arrestado y obligado a permanecer en San Luis Potosí, y qué consecuencias tuvo esta acción en el contexto electoral?
"Díaz pensó que la campaña no tendría éxito, pero al ver que el pueblo se unía, ordenó que lo detuvieran y obligaran a permanecer en San Luis Potosí hasta después de las elecciones, en las que se proclamó triunfador."
¿Qué eventos motivaron a Madero a lanzar el Plan de San Luis, y cuáles fueron las promesas incluidas en este plan?
"Debido al fraude electoral y a la represión, Madero lanzó el Plan de San Luis y convocó a levantarse en armas el 20 de noviembre: declaró nulas las elecciones, prometió devolver las tierras que les fueron arrebatadas a sus antiguos poseedores y pagarles una indemnización."
¿Cómo influyó el contexto histórico de marginación social en el desarrollo de la Revolución Maderista?
"La Independencia de México estuvo sustentada en un levantamiento popular que cimbró a la sociedad novohispana. Los regímenes posteriores se encargaron de marginar a las comunidades y desatender las demandas sociales, hasta que el volcán revolucionario de 1910 volvió a hacer erupción con toda su fuerza, recuperando los anhelos justicieros olvidados a lo largo del siglo XIX."
¿Qué repercusiones tuvo la represión del régimen de Díaz, específicamente en el caso de los hermanos Serdán?
"Porfirio Díaz recurrió a la represión para someter el descontento y persiguió a quienes se oponían a él. El 18 de noviembre fue sitiada, por la policía y el ejército, la casa de los hermanos Serdán, afiliados al Partido Antirreeleccionista. Aquiles y Máximo fueron asesinados. Carmen fue herida. Ella, junto con su cuñada fueron encarceladas. Natalia escapó junto con sus sobrinos."
¿Cómo logró la Revolución Maderista el apoyo de distintos sectores de la población, y qué consecuencias tuvo este respaldo para el régimen de Díaz?
¿Cuáles fueron las principales razones que causaron el malestar en la población durante el Porfiriato?
"Los pueblos campesinos habían sido despojados de sus tierras y querían recuperarlas. Los jornaleros vivían en la pobreza y la inseguridad. Los obreros trabajaban largas jornadas y ganaban poco."
"Los profesionistas jóvenes se sentían marginados de la política, deseaban participar y exigían respeto al voto."
¿Qué consecuencias tuvo para los pueblos campesinos el despojo de sus tierras en el Porfiriato?
"Los pueblos campesinos habían sido despojados de sus tierras y querían recuperarlas."
¿Cómo afectaron las condiciones laborales a los obreros, y cuál fue la respuesta de estos ante dichas condiciones?
"Los obreros trabajaban largas jornadas y ganaban poco, por lo que estallaron huelgas en las que exigían mejores condiciones laborales."
¿Por qué los profesionistas jóvenes se sentían marginados de la política y qué consecuencias tuvo su exigencia de respeto al voto?
"Los profesionistas jóvenes se sentían marginados de la política, deseaban participar y exigían respeto al voto."
¿Qué impacto tuvo la entrevista de Porfirio Díaz con el periodista James Creelman en la formación de partidos de oposición?
"En una entrevista con el periodista norteamericano James Creelman, en 1908, Porfirio Díaz señaló que México estaba preparado para la democracia y permitiría la organización de elecciones libres. Esta declaración, junto con el libro de Madero, La sucesión presidencial de 1910, alentaron la formación de partidos de oposición."