El uso de corticosteroides no es recomendable en forma rutinaria y su utilización puede considerarse en aquellas situaciones clínicas en que sea válido.
VERDADERO O FALSO
VERDADERO
¿Cuáles son algunas de las complicaciones severas que causan la preeclampsia con datos de severidad en el sistema renal?
Lesión renal aguda (creatinina >1.1mg/dl o al doble de la concentración sérica de creatinina).
Indicación de diálisis.
Mencione los principales cuidados de enfermería en pacientes con PES-ECL:
Hospitalización en sala de tratamiento intensivo oscuro, aislada de ruidos.
Reposo absoluto.
Régimen normosódico (cero a completo), según tolerancia de la mujer.
Sulfato de magnesio: 5 grs IV en dosis inicial, 1-2 gr/hora en dosis de mantención. Su utilidad en la profilaxis de preeclampsia está demostrada. Debe usarse siempre en casos de preeclampsia severa.
Inducción de madurez pulmonar fetal (uso de corticoides parenterales).
Hipotensores por vía parenteral frente a falta de respuesta a los antihipertensivos orales. En la mujer con pre eclampsia grave debe considerarse como objetivo lograr presiones sistólicas entre 140-155 y diastólicas entre 90 y 105 mmHg.
Control de la diuresis. Sonda vesical a permanencia en caso de oligoanuria, control de diuresis horaria.
Control de signos vitales, reflejos maternos y LCF cada 1 a 2 horas según condición clínica de la mujer
La preeclampsia constituye una de las causas de morbimortalidad materna en México.
VERDADERO O FALSO
VERDADERO
¿Cuándo se debe sospechar de proteinuria significativa en tiras reactivas?
Cuando la tira reactiva urinaria es ≥ 1+.
¿Cuáles son los 3 componentes del protocolo Mississipi en el manejo de la paciente con Síndrome de Hellp?
Inicio de sulfato de magnesio, terapia con corticoesteroides y el control de la presión arterial sistólica con antihipertensivo.
¿Cuáles son algunas de las complicaciones severas que causan la preeclampsia con datos de severidad en el sistema cardiorrespiratorio?
Hipertensión severa no controlada (utilizando 3 agentes antihipertensivos).
Saturación de oxígeno <90%, necesidad de oxígeno suplementario para mantener >50% por 1 hora, intubación.
Edema agudo pulmonar.
Soporte inotrópico positivo.
Isquemia miocárdica o infarto.
El diagnóstico de proteinuria se puede realizar cuantificando en una muestra de orina a:
Relación proteína: creatinina
Recolección de orina de 24 horas
Tira reactiva
¿Cuál es la cantidad máxima de líquidos a infundir en una paciente con preeclampsia?
100 cc/h
¿Cuáles son los factores de riesgo en mujeres embarazadas con diagnóstico de preeclampsia para prevenir la progresión a eclampsia?
Edad, antecedente de nuliparidad, antecedente de preeclampsia previa, IMC, comorbilidad, hipertensión crónica, diabetes tipo 1, diabetes gestacional, fumar durante el embarazo, fumar después del primer trimestre del embarazo, embarazo múltiple, tratamiento de la infertilidad y sangrado durante el embarazo .
¿Cuál es el esquema zuspan?
Es la aplicación de 4 gramos de sulfato de magnesio intravenoso para 30 minutos seguido de 1 gramo por hora) en mujeres con embarazo y preeclampsia con datos de severidad.
Mencione el listado de condiciones adversas de la preeclampsia:
Edema agudo pulmonar, alteraciones hepáticas, creatinina >1,1 mg/dl y trombocitopenia.
La suplementación de calcio reduce el riesgo de preeclampsia en mujeres con baja ingesta de calcio.
VERDADERO O FALSO
VERDADERO
Se define como preeclampsia con una o más complicaciones adversas o severas:
Preeclampsia con datos de gravedad
La sintomatología predictora antes de la eclampsia son:
Cefalea, trastornos visuales (fosfenos), náuseas, vómito, epigastralgia y disnea.
Fármacos antihipertensivos utilizados en preeclampsia:
Alfametildopa
Nifedipino
Metoprolol
Hidralazina
La trombocitopenia, creatinina >1.1 mg/dl y la isquemia miocárdica se clasifican dentro de las condiciones adversas.
VERDADERO O FALSO
FALSO
¿Qué se recomienda en la vigilancia de pacientes con preeclampsia del puerperio?
∙Monitoreo de la presion arterial
∙Revaloración del uso de antihipertensivos
∙Solicitar exámenes de control (cuenta plaquetaria, transaminasas, creatinina).
∙Hidratación
∙Control de dolor
∙Uso de carbecitocina u oxitócica en pacientes que cursaron con hemorragia obstétrica.
El monitoreo de la paciente obstétrica de alto riesgo implica tres acciones concretas.
Menciónalas:
Vigilancia prenatal temprana
Instrucción dirigida para reconocer signos y síntomas de complicaciones graves
Asistencia obstétrica hospitalaria
Menciona 5 factores de riesgo asociados a la hipertensión posparto:
preeclampsia previa
Antecedente familiar de preeclampsia
Índice de masa corporal mayor de 35 kg/m
Edad mayor de 40 años 1.96
Embarazo múltiple 2.93
Intervalo intergenésico mayor de 10 años
Nuliparidad
Diabetes mellitus tipos 1 y 2
Anticuerpos antifosfolípido
Enfermedad renal cronica
Enfermedad autoinmune cronica
Presión arterial diastólica preconcepcional ≥95mmHg, en hipertensas crónicas
Hipertensión severa anteparto
preeclampsia anteparto
Fármaco antihipertensivo intravenoso utilizado en la crisis hipertensivas en la preeclampsia severa > 160/110 MM/HG.
Hidralazina: Segunda línea 5-10 mg en bolos o infusión a 0,5-10 mg por hora. Dosis máxima: 30 mg
Mencione al menos 5 complicaciones graves de la preeclampsia:
Encefalopatía hipertensiva, eclampsia, ceguera cortical, glasgow <13, déficit neurológico reversible <48 horas, hipertensión severa no controlada (utilizando 3 agentes anti hipertensivos, edema agudo pulmonar, isquemia miocárdica o infarto, conteo plaquetario <50 mL, lesión renal aguda, disfunción hepática, hematoma hepático o ruptura, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.
Paciente femenina de 22 años, que se le indica 4 g de sulfato de magnesio en 250 ml de solución de glucosa al 5% para 25 min. ¿Qué recomiendas evaluar al realizar el monitoreo clínico?
Evaluar:
1 . Reflejo rotuliano presente.
2. Frecuencia respiratoria mayor a 16 respiraciones/minuto.
3. Diuresis mayor a 100 ml/h.
A partir de qué semana de gestación se diagnostica la preeclampsia y qué datos la caracterizan:
Edad gestacional mayor de 20 semanas, presión arterial mayor de 140/90 mmHg, tira reactiva con 1+ o muestra aislada de orina con 30mg de proteínas en dos muestras de 4 a 6 h.
Cuáles son algunas de las complicaciones severas que causan la preeclampsia con datos de severidad en el sistema nervioso central
Eclampsia.
Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible.
Cortical de Ceguera.
Desprendimiento de retina.
Accidente vascular cerebral.
Ataque isquémico transitorio.
Déficit neurológico reversible <48 horas.