Describe qué es la petrología
Es la rama de la geología que estudia el origen, la composición, las relaciones entre granos, la geometría y la distribución espacio-temporal de las rocas.
Es el criterio/aspecto químico utilizado para clasificar minerales.
Anión dominante o anión complejo presente
Son las tres fases que componen a la masa silicatada derivada de la fusión parcial de rocas preexistentes.
Fase líquida (fundido), fase sólida (cristales) y fase gaseosa (volátiles)
Son las 4 clasificaciones de los magmas en función de su composición química.
Ultrabásica, básica, intermedia y ácida
Se refiere al proceso de formación de embriones cristalinos producto de la difusión de iones móviles en un fundido.
Nucleación cristalina
Son las dos principales herramientas de la petrología
Geoquímica y petrografía
Son las capas de la Tierra según su comportamiento mecánico.
Litósfera, astenósfera, mesósfera, núcleo externo, núcleo interno.
¿Cuál es el contexto geotectónico en el que ocurre la menor parte del magmatismo terrestres?
Regiones intraplaca (hot spots continentales y oceánicos)
Explica qué son los elementos mayores del magma y menciona cuáles son.
Son los elementos químicos que están presentes en cantidades mayores a 0.1% en una roca; SiO2, TiO2, Al2O3, Fe2O3, FeO, MgO, CaO, Na2O, MnO, K2O, P2O5 y volátiles como H2O y CO2.
Menciona ejemplos de cuerpos intrusivos concordantes
Lacolitos, lopolitos y sills.
Son las tres características que nos permiten diferenciar entre las diferentes tipologías de rocas.
Mineralogía, textura y estructura.
Explica que es la astenósfera.
Capa del manto superior con comportamiento mecánico plástico, capaz de fluir a escalas de tiempo geológico. Puede estar parcialmente fundida.
Son los tres mecanismos de generación de magmas en la Tierra.
Aumento de temperatura, descompresión adiabática y adición de volátiles (i.e. disminución del solidus).
Explica qué son los elementos traza y por qué son útiles en petrología.
Son elementos químicos presentes en concentraciones inferiores al 0.1%. Sus concentradciones son sensibles a procesos geológicos (e.j. fusión parcial, CF, etc).
Explica por qué ocurre el ascenso diapírico de los magmas.
Por el ascenso de magmas viscosos y la presencia de rocas plásticas en la corteza circundante.
Menciona al menos dos ejemplos que ilustren la importancia de la petrología ígnea.
(1) proporcionan información sobre la composición y dinámica del manto y la corteza. (2) Permiten comprender la diferenciación del magma y la evolución geoquímica de la Tierra; (3) permiten comprender la formación y distribución de recursos naturales.
Menciona el nombre de la roca representativa del manto superior y su composición mineralógica
Lherzolita; contiene Ol + Opx + Cpx + fase aluminífera estable
Explica cuál es la diferencia entre fusión congruente e incongruente
La fusión congruente ocurre en sustancias puras, a una T específica y genera fundidos de la misma composición; en cambio, la incongruente ocurre en sustancias poliminerales, en un rango de temperaturas y genera magmas de diferentes composición a la roca fuente,
Explica qué es la viscosidad magmática y qué factores la controlan.
Es la resistencia del magma a fluir. La controlan el contenido de SiO2, la temperatura y el contenido de volátiles.
¿Cuáles son los principales factores que permiten el ascenso magmático?
La viscosidad de los magmas, y la diferencia de densidades entre estos y la roca. Adicionalmente, la presión (i.e. profundidad o esfuerzos diferenciales) también puede ser un factor importante.
Menciona cuáles son las principales diferencias físicas y ópticas entre cuarzo y feldespato potásico.
El cuarzo es más duro (7), de colores variables, no presenta crucero ni maclas pero si fractura concoidal, además de ser uniáxico positivo. Los feldespatos potásicos son más suaves (6), de color blanco a rosado, tienen crucero en dos direcciones, suelen estar maclados y son biáxicos negativos.
Menciona cuáles son las principales diferencias físicas y ópticas entre olivinos y clinopiroxenos.
Los olivinos no tienen crucero pero sí fractura concoidal, son muy duros (6-7) y de color verde claro, suelen ser incoloros en luz natural, extinción recta, presentan altos colores de interferencia (segundo orden alto), mientras que los clinopiroxenos tienen dos direcciones de crucero, son más suaves (5-6) y de color más oscuro (verde oscuro), suelen estar coloreados en luz natural, presentan maclas, extinción oblicua, colores de interferencia de menor orden (segundo orden bajo).
Explica cómo se producen los magmas en las zonas de subducción
Por la fusión parcial de las rocas de la astenósfera que ocurre por la disminución de su punto de fusión; es causada por la hidratación derivada de la interacción con los fluidos liberados por la placa oceánica en subducción.
Son rocas ígneas extrusivas ultrabásicas formadas a altos grados de fusión parcial a T superiores a los 1500°C. Ya no se forman porque el manto no está lo suficientemente caliente en la actualidad.
Menciona qué son las komatiitas y porqué actualmente ya no se pueden forman.
Explica cómo serían las diferentes tasas de cristalización de un magma durante un enfriamiento muy lento.
Baja tasa de nucleación pero alta tasa de crecimiento de cristales.